Bromuro de ipratropio: ¿Qué es y para qué sirve?

bromuro de ipratropio

Tabla de contenido

¿Qué es el bromuro de ipratropio?

El bromuro de ipratropio es un compuesto químico catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos broncodilatadores con efecto sobre enfermedades del tracto respiratorio. (1)

¿Para qué sirve el bromuro de ipratropio?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el bromuro de ipratropio actúa relajando la musculatura de los bronquios a través de la inhibición de la broncoconstricción refleja tras el ejercicio físico, en la inhalación de aire frío o como respuesta temprana a antígenos inhalados, abriendo las vías respiratorias y facilitando la la entrada de aire a los pulmones.
  • Se utiliza para tratar:
    • El broncoespasmo asociado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo bronquitis crónica y enfisema.
    • La crisis de asma de riesgo vital, en combinación con salbutamol. (2)

Dosis y vías de administración del bromuro de ipratropio

La presentación del bromuro de ipratropio va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo usualmente se expende en envase a presión con 1 inhalador de 200 dosis, que contiene bromuro de ipratropio 20 mcg o en suspensión para inhalación por nebulizador. La administración de este medicamento es por vía inhalatoria, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Inhalador aerosol: Adultos mayores de 18 años de edad, la dosis con dispositivo inhalador recomendada es de 2 inhalaciones (40 mcg) 3 o 4 veces al día.
  • Solución para nebulización: La dosis recomendada es de 250-500 microgramos (1-2 ml de solución) de 3 a 4 veces al día, diluido en cloruro de sodio al 0.9%.

¿Qué productos contienen bromuro de ipratropio?

Algunos de los medicamentos que contienen bromuro de ipratropio son:

  • Combivent®
  • Atrovent hfa®
  • Protaisol®
  • Atroaldo®

Combivent®

  • Combivent® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, que cuenta con la mezcla de dos principios activos el salbutamol y el bromuro de ipratropio.
  • Se utiliza para tratar el broncoespasmo reversible en padecimientos que afectan las vías aéreas.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Combivent: ¿Qué es y para qué sirve?.

Atrovent hfa®

  • Atrovent hfa® es un medicamento sintético que utiliza el bromuro de ipratropio como principio activo.
  • Se utiliza en el tratamiento de mantenimiento del broncoespasmo, asociado a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC).

Protaisol®

  • Protaisol® es la marca comercial de un medicamento broncodilatador, el cual utiliza el bromuro de ipratropio como sustancia activa.
  • Está indicado para tratar la obstrucción reversible de vías aéreas, asociada con ß-adrenérgicos.

Atroaldo®

  • Atroaldo® es la marca de un medicamento broncodilatador por inhalación, el cual contiene bromuro de ipratropio como principio activo.
  • Se indica para tratar el broncoespasmo asociado a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), incluidas la bronquitis crónica y enfisema.

Efectos secundarios del bromuro de ipratropio

Estudios clínicos indican que el uso del bromuro de ipratropio puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con los componentes del medicamento.
  • Dolor de cabeza, irritación de garganta y tos.
  • Sequedad de boca y trastornos de la motilidad gastrointestinal como estreñimiento, diarrea y vómitos.
  • Mareos y náuseas.
  • Visión borrosa, midriasis, aumento de la presión intraocular, glaucoma y dolor en los ojos.
  • Riesgo de alteraciones cardiovasculares como palpitaciones, taquicardia supraventricular, fibrilación auricular y aumento del ritmo cardíaco.

Importante: Si suceden algunos de estos síntomas durante la terapia con el bromuro de ipratropio, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del bromuro de ipratropio

El uso del bromuro de ipratropio está restringido en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a los componentes del medicamento o fármacos atropínicos
  • Pacientes con alergia a la lecitina de soja.
  • Hipersensibilidad a los bromuros o el bromo.
  • En caso de pacientes con alergia a los propelentes fluorocarbonados.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • En la lactancia materna.
  • En adolescentes y niños menores de 18 años de edad, en el caso del inhalador.

Debes saber: La información que proporcione el paciente relacionada con sus antecedentes de salud a su doctor, es importante antes de prescribir el bromuro de ipratropio.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al bromuro de ipratropio o cualquiera de sus excipientes.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el bromuro de ipratropio, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías como clorfenamina, prometazina, antiparkinsonianos, antiespasmódicos como atropina, hioscina butilbromuro, entre otros.
  • Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, hipertrofia prostática u obstrucción del cuello de la vejiga.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.