Neupax: ¿Qué es y para qué sirve?

neupax

Tabla de contenido

¿Qué es el neupax?

Neupax® es la marca registrada de un medicamento sintético de la familia de las benzodiacepinas el cual utiliza como principio activo el alprazolam, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades hipnóticas, relajantes musculares y anticonvulsivantes, con efecto sobre afecciones del sistema nervioso central (SNC). (1)

Para destacar: Neupax® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre ARMSTRONG LABORATORIOS DE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el neupax?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el neupax® actúa a nivel del SNC produciendo una depresión de su actividad y en consecuencia produce en el paciente sedación, hipnosis, relajación muscular y actividad anticonvulsivante.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Los ataques de pánico.
    • Las crisis de ansiedad aguda. (3)
    • Los estados de ansiedad asociada o no con la depresión.
    • La ansiedad a causa de otras enfermedades como los trastornos gastrointestinales, cardiovasculares o de la piel.
    • Los trastornos de pánico con o sin agorafobia.

Dosis y vías de administración del neupax

Las presentaciones del neupax® son en caja con 30 tabletas, que contienen alprazolam 0.50 mg y 1 mg;  solución gotas 0,75 mg/ml. La vía de administración de este medicamento ansiolítico es oral y la dosificación a manera informativa se puede realizar de la siguiente forma:

  • Tabletas: Ataque de pánico y crisis de ansiedad aguda, administrar una tableta sublingual al inicio de la patología. Trastorno de ansiedad, se recomienda una dosis inicial de 0.25 mg a 0.50 mg 3 veces al día.
  • Gotas: En este caso la dosis debe individualizarse de acuerdo a la severidad de la patología y a la respuesta del paciente. La concentración de neupax® gotas es de 0.75 mg/ml y cada ml equivale a 20 gotas.

Efectos secundarios del neupax

Datos de estudios clínicos han indicado que el uso terapéutico de neupax® ha causado en cierta población de individuos, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Hipersensibilidad del paciente al alprazolam o sus excipientes.
  • Estados de confusión, depresión, desorientación y disminución del deseo sexual.
  • Riesgo de trastornos del equilibrio, mareo, cefalea, hipersomnia y letargia.
  • Estreñimiento y náuseas.
  • Pérdida del apetito y pérdida de peso corporal.
  • Somnolencia, sedación, amnesia, temblor.

Importante: No administre neupax® y acuda al médico tratante si durante la terapia con este fármaco, suceden algunos de estos síntomas u otro no señalado.

Contraindicaciones y advertencias del neupax

El uso de neupax® está restringido en pacientes que se encuentren en cualquiera de los casos que se listan a continuación:

  • Hipersensibilidad comprobada al alprazolam.
  • Pacientes con retardo psicomotor.
  • Personas con depresión bipolar.
  • En casos de síntomas de psicosis, miastenia gravis o glaucoma de ángulo cerrado.
  • En pacientes menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe facilitar al médico tratante la información relacionada con su historial médico, antes de un tratamiento con medicamentos del grupo de las benzodiacepinas.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a las benzodiacepinas.
  • Sospechas de trastornos del SNC sin diagnosticar.

Advertencias:

  • Productos como el neupax®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico.
  • No exceda la dosis indicada ni la duración del tratamiento, sin la aprobación del médico.
  • Evite su uso en combinación con alcohol u otros depresores del SNC.
  • Notifique a su médico si está siendo tratado con otros fármacos para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.