¿Qué es la tortícolis y cómo aliviarla?

torticolis

Tabla de contenido

Las contracturas musculares comprenden una serie de afecciones, que impiden temporalmente la movilidad de algunos músculos de nuestro cuerpo, convirtiéndose en una patología incapacitante, debido al dolor que se produce en la zona afectada y una de estas afecciones es la tortícolis.

En el presente artículo, te brindamos información importante sobre qué es la tortícolis y cómo puedes aliviarla.

¿Qué es la tortícolis?

La tortícolis es una condición incapacitante, en la cual los músculos ubicados alrededor del cuello tienen una contracción involuntaria, haciendo que el paciente sufra una inclinación de la cabeza hacia el lado doloroso de cualquiera de los hombros, causando problemas de movilidad en la cabeza y el cuello. (1)

Para diagnosticar esta afección, el médico le indicará hacer un examen o pruebas radiológicas para realizar un diagnóstico diferencial y descartar otras patologías con similares síntomas como la deformidad de Sprengel , el Síndrome de Klippel-Feil, la mielodisplasia cervical y la fusión atlantooccipital.

Nota: En la tortícolis pueden estar afectados varios músculos del cuello, entre los que se encuentran el músculo esternocleidomastoideo, trapecio y en menor medida los músculos escalenos.

¿Qué causa la tortícolis?

Las causas que pueden dar origen a la tortícolis son muy variadas, dependiendo tanto de factores fisiológicos como psicológicos, los cuales te mencionamos a continuación:

1. Trastornos de la columna y músculos

Uno de los motivos de la tortícolis, son los trastornos que suceden en la columna vertebral como las hernias discales en la zona cervical, la escoliosis, así como patologías degenerativas como la cervicoartrosis.

De la misma manera, los trastornos musculares en la zona cervical, cuello y hombros como calambres, tendinitis, distensiones (estiramiento exagerado) o la debilidad muscular pueden dar paso a la tortícolis. (2)

2. Mala postura y movimientos bruscos

Uno de los ejemplos muy comunes en esta afección, es la mala postura al sentarse o acostarse, ya que los músculos próximos a la parte posterior alta de la espalda adoptan una posición disergonómica que causa tensión, contractura y la consecuente tortícolis.

También los movimientos bruscos involuntarios y repentinos de la cabeza o el cuello, pueden provocar una distensión muscular, causando estrés muscular y la aparición de la tortícolis. (3)

Para destacar: La tortícolis que surge de movimientos bruscos o asociada a una enfermedad, puede revestir gravedad, por lo que es recomendable visitar al médico especialista.

3. Estrés y cansancio

El mal funcionamiento del sistema nervioso central causado por el estrés diario, la mala alimentación y la falta de un descanso reparador en las noches, puede ocasionar una tensión exagerada en la musculatura que rodea al cuello, dando pie a la aparición de la tortícolis.

También los movimientos repetitivos en el trabajo diario, así como la rigidez en la posición adoptada en cabeza y cuello para realizar ciertas labores, pueden causar estrés y tensión muscular, dando pie a la tortícolis. 

Debes saber: En la mayoría de los casos, el paciente con tortícolis refiere dolor cervical (zona detrás del cuello), como punto de referencia focal.

4. Factores genéticos

Desde el nacimiento, pueden ocurrir malformaciones de la estructura osteomuscular, como el caso del músculo esternocleidomastoideo, que causan deformidades en el cuerpo humano dando  origen a la tortícolis. (4)

De hecho en los niños, este tipo de afección es denominada tortícolis congénita y se presenta en recién nacidos con mucha frecuencia,  la cual desaparece de forma espontánea o con la intervención médica. (5)

¿Qué hacer en caso de tortícolis?

Para aliviar las molestias producidas por la tortícolis, hay estrategias terapéuticas muy útiles, las cuales te comentamos a continuación:

1. Fármacos relajantes musculares

Para tratar las distensiones y contracturas musculares que causan la tortícolis, un médico especialista puede recetar medicamentos que actúan relajando la musculatura afectada, disminuyendo la tensión muscular en la zona y mejorando la sensación de dolor e inflamación.

A este respecto son utilizados con receta, medicamentos como el diclofenac potásico, el tiocolchicósido solo o en combinación con otros medicamentos analgésicos como el ibuprofeno, pero como se ha mencionado, con la supervisión médica correspondiente.

2. Fisioterapia y masajes

Otra técnica para mejorar la movilidad y la relajación de la musculatura afectada, es la intervención de la fisioterapia, con la finalidad de lograr la movilidad de las estructuras ubicadas alrededor del cuello. (6)

En la misma sesión de fisioterapia, el terapista puede aplicar masajes en la zona para aumentar la circulación sanguínea y lograr un efecto analgésico natural del organismo.

3. Ejercicios de estiramientos

Una estrategia preventiva, en especial en las actividades deportivas intensas, es la realización de ejercicios de estiramiento muscular antes de iniciar cada actividad física, para preparar a la musculatura a la demanda requerida, incluyendo  los músculos que rodean al cuello. (7)

Nota: Estos ejercicios de estiramiento deben ser realizados conscientemente y dirigidos por un profesional en educación física, en el caso de personas que se inician en la actividad deportiva.

4. Uso de collarín 

El uso del collarín cervical, es indicado para inmovilizar la musculatura por una parte y además darle descanso y eliminar la tensión provocada por la mala postura que genera la tortícolis. Además, el uso de este collarín mantiene el calor de la zona, aumentando la circulación sanguínea.

5. Cirugía 

En aquellos casos más complejos o derivados por malformaciones de la estructura osteomuscular de la zona del cuello que ocasionan la tortícolis, la cirugía sería una opción a evaluar para corregir la causa de esta afección.

Conclusiones Claves

  • La tortícolis es una condición incapacitante en la cual los músculos ubicados alrededor del cuello, sufren una contracción involuntaria.
  • La tortícolis puede ser de origen congénito o adquirida.
  • La tortícolis causa en el paciente una inclinación de la cabeza hacia el lado doloroso de cualquiera de los hombros
  • La tortícolis puede tratarse con la utilización de estrategias terapéuticas dependiendo de las características de su origen.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.