¿Qué es el fosfocil y para qué sirve?

fosfocil

Tabla de contenido

Los medicamentos antibióticos como el fosfocil®, están orientados para el tratamiento de infecciones de diferentes naturalezas, siendo de gran importancia para la preservación de la salud de los individuos y su calidad de vida. 

En este sentido, los fármacos antibióticos de amplio espectro, impiden la reproducción de las bacterias y se encargan de eliminar su presencia en nuestro organismo.

Por tal razón, en el siguiente artículo, hablaremos en detalle del fosfocil®. Mencionaremos sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones para su conocimiento. 

¿Qué es el fosfocil?

El fosfocil® es un medicamento comercial elaborado por los laboratorios Cetus (1). En su composición, cuenta con fosfomicina cálcica monohidratada como principio activo, permitiendo así su capacidad y mecanismo de acción como tratamiento antibiótico para infecciones moderadas y leves.

Por otra parte, el fosfocil® cuenta con diferentes presentaciones para permitir diferentes rangos de efectividad. Para la vía de administración oral, hay cápsulas de 500 mg y suspensión, pero también existen soluciones inyectables tanto vía intravenosa como intramuscular. 

Las cápsulas son solo indicadas para pacientes mayores de 12 años, siendo una cápsula cuatro veces al día. 

Nota: Debido a su principio activo y mecanismo de acción, es un medicamento que requiere prescripción médica para su adquisición.

¿Para qué sirve el fosfocil?

El fosfocil® es un antibiótico de amplio espectro, por lo que es aplicado para diferentes tratamientos médicos. Mencionamos a continuación los principales usos de este fármaco:

1. Infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son muy comunes y suelen ocurrir cuando una bacteria entra a la uretra y produce una infección en las vías, causando necesidad constante y urgente al orinar, dolor pélvico, ardores y dolor de espalda. 

Para destacar: El fosfocil® está indicado para combatir las bacterias gramnegativas y grampositivas, por lo que es un efectivo tratamiento para las infecciones urinarias, ya que es capaz de bloquear las etapas iniciales de la síntesis de la bacteria. (2)

2. Infecciones gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales pueden ser de distintas naturalezas: virales, bacterianas y parasitarias. En todo caso producen inflamación en el tracto digestivo y síntomas como diarrea, dolores abdominales y vómitos

Debes saber: El tratamiento con fosfocil® es ampliamente utilizado, gracias a su bajo riesgo de efectos adversos y gran tolerabilidad por el organismo, permitiendo la reducción de síntomas y recuperación efectiva. (3)

3. Infecciones dermatológicas

Las infecciones dermatológicas, suelen ser causadas principalmente por bacterias penetran a la piel a través de los folículos o heridas. 

Nota: En este caso suelen indicarse dosis de fosfocil® por vía intravenosa, para una respuesta rápida y efectiva. (4)

Efectos secundarios del fosfocil

Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su consumo como tratamiento. Mencionamos a continuación los del fosfocil®: 

  • Diarrea, mareos y vómitos.
  • Dolor de cabeza y congestión nasal.
  • Coloración amarillenta de la piel.

Importante: Si se presentan alguno de los efectos secundarios mencionados anteriormente y no desaparecen al suspender el tratamiento, es importante acudir ante asistencia médica por información.

Contraindicaciones del fosfocil

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta antes de comenzar un tratamiento médico, para reducir el riesgo de la aparición de efectos adversos. Mencionamos a continuación las del fosfocil®:

  • No indicar si el paciente es alérgico o hipersensible a los componentes del fármaco.
  • No indicar a pacientes con insuficiencia renal grave.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
  • No ingerir alcohol durante el tratamiento médico.

Para destacar: Antes de iniciar el tratamiento con fosfocil®, es recomendable notificar al médico tratante sobre su historial de salud para indicar las dosis y administración adecuadas.

Conclusiones Claves

  • El fosfocil® es un medicamento antibiótico que requiere receta médica para su adquisición.
  • Su presentación puede ser en cápsulas de 500 mg, solución inyectable o suspensión.
  • El fosfocil® es un medicamento orientado para infecciones de amplio espectro, en el tracto gastrointestinal, vías urinarias y en la piel. 
  • El fosfocil® es un producto que también puede ser indicado para el tratamiento de bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis y otras infecciones respiratorias.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.