Las infecciones en nuestro organismo son muy frecuentes y una de las más comunes se refleja en las vías urinarias, a causa de múltiples bacterias. Es por ello, que la industria de los medicamentos ha elaborado una amplia gama de fármacos para tratar este tipo de afección y entre ellos se encuentra el monurol.
En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas conocer sobre este medicamento, sus características principales y para cuáles tipos de patologías urinarias está indicado.
¿Qué es el monurol?
El monurol pertenece al grupo de antibióticos de amplio espectro, indicado para tratar infecciones urinarias complicadas causadas por algunas bacterias.
Su principio activo es la fosfomicina trometamol, un antibiótico de primera línea (1). Su presentación viene en sobre de monurol granulado de 2 g para niños entre 6 y 12 años y en presentación de 3 g para niños mayores de 12 años y mujeres adultas. Se espera que la mejora de los síntomas de la infección ocurra luego de 3 días. (2)
La administración para adultos, es en dosis única por vía oral disuelta en medio vaso de agua de forma inmediata, con preferencia por la noche con el estómago vacío y luego de haber vaciado la vejiga. En la población entre 6 y 12 años, igualmente tomar una sola dosis de acuerdo a las indicaciones anteriores.
Importante: Este medicamento es un antibiótico de amplio espectro, por lo que debe ser recetado por un profesional de la salud.
¿Para qué sirve el monurol?
Como se ha descrito con anterioridad, el monurol está indicado para tratar algunas infecciones del tracto urinario e infecciones postoperatorias, las cuáles te describimos a continuación:
1. Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias causadas por bacterias como Gram-positivo, Staphylococcus spp., Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus faecalis, tienen como síntomas comunes el dolor y escozor al orinar, molestias en la zona baja del abdomen, ganas permanente de orinar entre otros.
Para destacar: Existen investigaciones científicas, que sugieren que la fosfomicina es segura y eficaz para el tratamiento de infecciones urinarias. (3)
2. Infecciones postoperatorias
Otro de los problemas con mucha recurrencia a nivel hospitalario, son las infecciones postoperatorias causadas por la contaminación con bacterias, en este caso, los órganos relacionados con el tracto urinario. Pueden presentarse síntomas como polaquiuria, disuria, nicturia, urgencia miccional e incontinencia urinaria de urgencia entre otros.
En este sentido, algunos estudios indican que la fosfomicina puede representar una alternativa terapéutica para el tratamiento de infecciones urinarias, en pacientes receptores de trasplante de riñón. (4)
Importante: Si después de su tratamiento con fosfomicina trometamol le sobra de este fármaco, debe evitar la reutilización de este medicamento en otras personas aunque tengan los mismos síntomas.
Efectos secundarios del monurol
El consumo de monurol puede causar posibles efectos adversos en algunos pacientes, entre los que destacan:
- Reacciones alérgicas a cualquiera de los componentes del monurol.
- Dolor de cabeza.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Inflamación de la vagina y la vulva.
Debes saber: Si observa alguno de estos efectos secundarios, consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Contraindicaciones del monurol
El uso de este fármaco está contraindicado en los siguientes casos:
- Si es alérgico a algunos de los componentes de este fármaco.
- Si está embarazada o si está en período de lactancia materna, ya que se ha comprobado la presencia de este medicamento en la leche materna cuando es administrado a través de inyección.
- Insuficiencia renal grave.
- Si es paciente renal y está recibiendo tratamiento de hemodiálisis.
- En niños menores de 6 años.
Nota: Es necesario que le haga a su médico una reseña detallada sobre su historial médico antes de tomar este medicamento.
Conclusiones Claves
- Monurol pertenece al grupo de antibióticos de primera línea y amplio espectro.
- Su principio activo es la fosfomicina trometamol, antibiótico indicado para tratar infecciones del tracto urinario y postoperatorias.
- Puede causar reacciones adversas como malestares gastrointestinales y dolor de cabeza.
- Este medicamento debe ser recetado y supervisado por un médico especialista.
