¿Qué es la hioscina?
La hioscina es un compuesto activo sintético catalogado como antiespasmódico colinérgico, un fármaco derivado de la escopolamina con efecto analgésico y relajante en el músculo liso del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario de pacientes. (1)
¿Para qué sirve la hioscina?
- La hioscina tiene un mecanismo de acción antiespasmolítico (para el alivio de los espasmos o contracciones musculares que resultan anómalas) y anticolinérgico (que inhibe la acetilcolina, una sustancia que controla las acciones de los músculos).
- Se utiliza para tratar:
- Síntomas del síndrome del intestino irritable.
- Incomodidad o molestia causada por calambres abdominales.
- Dolores espásticos del tubo digestivo.
- Dolor menstrual.
- Cinetosis. (2)
- La disquinesia (actividades o movimientos musculares involuntarios que también afecta las vías biliares).
- En caso de dismenorrea y la enuresis nocturna (la pérdida de control en la vejiga durante horas nocturnas).
- En los espasmos causados en la endoscopia gastroduodenal.
- Cólico renal y biliar. (3)
Dosis y vías de administración de la hioscina
La hioscina viene en presentación de tabletas de 10 mg y también se usa por solución e inyección intravenosa de 20 mg.
Las dosis de hioscina dependen de los tipos de casos que se presenten (tanto en niños como adultos), pero normalmente no deben sobrepasar de 6 comprimidos de 100 mg al día. De forma general, las dosis de este medicamento son las siguientes:
- Adultos y niños mayores de 6 años: 1 a 2 comprimidos recubiertos, 3 a 5 veces al día para tableta de 10 mg vía oral.
- Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1-2 ampollas (20-40 mg) mediante inyección intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, a juicio del médico tratante.
Importante: La dosis en tabletas no debe exceder en niños la cantidad indicada en la ficha técnica del fabricante.
¿Qué productos contienen hioscina?
Algunos de los medicamentos que contienen hioscina son:
- Buscapina®
- Buscapina compuesta®
- Precicol®
- Doltrix®
Buscapina®
- La buscapina® es un medicamento elaborado a base de escopolamina o hioscina, un alcaloide semisintético de la belladona.
- Es utilizado principalmente para aliviar dolores causados por espasmos en el tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario.
- Para más información sobre este fármaco no deje de consultar: Buscapina: ¿Qué es y para qué sirve?.
Buscapina compuesta®
- La buscapina compuesta® es la formulación de butilbromuro de hioscina y metamizol sódico, en combinación de 10 mg/500 mg. respectivamente.
- Es utilizado para tratar dolores abdominales y cólicos del músculo liso en la cavidad torácica, en razón a su efecto antiespasmódico y analgésico.
- Obtenga más información de este medicamento en Buscapina compuesta: ¿Qué es y para qué sirve?
Precicol®
- El precicol® está elaborado a partir de dos principios activos que son el butilbromuro de hioscina y el paracetamol.
- Es utilizado para disminuir la fiebre y los dolores abdominales en niños y bebés lactantes.
- Si desea conocer más sobre este medicamento, le invitamos a consultar: Precicol: ¿Qué es y para qué sirve?.
Doltrix®
- El doltrix® está compuesto por 10 mg de butilhioscina y 250 mg de clonixinato de lisina, con efecto antiespasmódico y analgésico.
- Sirve para tratar el dolor visceral, cólico renal y ureteral, urolitiasis, cólico vesical y la dismenorrea entre otros trastornos.
- Para mayor información sobre este medicamento, te invitamos a consultar: Doltrix: ¿Qué es y para qué sirve?.
Efectos secundarios de la hioscina
El tratamiento con hioscina puede provocar en algunos pacientes ciertas reacciones adversas, siendo las más frecuentes las siguientes:
- Sequedad de boca.
- Hipotensión.
- Mareo.
- Visión borrosa.
- Retención urinaria.
Debes saber: Es recomendable suspender el uso de este medicamento y consultar a su médico, si observa la aparición de algunos de estos síntomas durante el tratamiento con este fármaco.
Contraindicaciones y advertencias de la hioscina
La hioscina está contraindicada en los siguientes casos:
- Personas con hipersensibilidad al principio activo.
- Pacientes con taquicardia.
- Adultos y ancianos con alto riesgo de insuficiencia cardíaca.
- Debe tenerse precauciones con pacientes que sufren de glaucoma de ángulo estrecho no tratado.
Para destacar: Se recomienda suministrar a su médico, toda la información sobre su historial de salud antes de iniciar tratamiento con la hioscina.
Evítela si tiene:
- Hipertrofia prostática.
- Retención urinaria.
- Estenosis mecánica del tracto gastrointestinal.
- Miastenia gravis (debilidad aguda de los músculos).
- Tratamientos con anticoagulantes.
Advertencias:
- La hioscina se debe administrar con precaución en caso de fiebre.
- Algunos estudios indican un riesgo de efectos adversos graves, en pacientes con enfermedad cardíaca subyacente.
- Se debe mantener vigilancia médica, en caso de administrar con otros medicamentos para otras patologías como los antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos H1.
- No prolongar el tratamiento con hioscina durante el embarazo o la lactancia.
- Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
