¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?

etapas del desarrollo humano

Tabla de contenido

Una de las necesidades humanas se relaciona directamente con la vivencia de los distintos ciclos de vida y la superación de ellas. Estas han sido tratadas a través de diversas teorías del desarrollo humano

La satisfacción de esta necesidad ha permitido al ser humano, sentirse completo en el plano personal y que su propósito de vida se haya cumplido. 

En este artículo, describiremos las distintas etapas del desarrollo humano y sus características más resaltantes.

¿Qué es el desarrollo humano?

El desarrollo humano, se puede definir como aquel proceso donde interviene el ser humano para la ampliación de sus opciones y capacidades, que le permite alcanzar una mejor calidad en su vida, bienestar, educación, aprendizaje y el acceso a los recursos que requiera para un nivel digno de vida. (1)

Nota: El desarrollo humano consiste en un plan propio para la madurez y las demandas del entorno, que hacen de él un camino difícil hacia la adultez debido a que está llena de desafíos. 

Sin embargo, los resultados del desarrollo humano reflejan la forma y la satisfacción que demuestran en los individuos la superación de esos obstáculos.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?

La literatura al respecto, señala al psicólogo estadounidense Erik Erikson (2), como el responsable del diseño de las 8 etapas básicas en el desarrollo de una persona desde la perspectiva de la psicología evolutiva (3) y las cuales te describimos a continuación:

1. Prenatal

La etapa prenatal comprende desde la concepción hasta el parto, tiempo en el cual el individuo en estado de gestación ya es considerado como un ser humano.

Para destacar: En este período se forman los órganos y la estructura corporal básica y es un momento en el que el ser humano es muy vulnerable a las influencias psicológicas y ambientales, ya que los cambios en estos factores pueden incidir en su comportamiento o estado de salud.

2. Niñez

La segunda etapa del ciclo de vida del desarrollo humano, se denomina etapa de la niñez y está comprendida entre el momento del nacimiento y los tres años de edad. 

La misma se caracteriza, por ser la fase en la que el niño comienza a controlar los esfínteres y a conocer y controlar los movimientos musculares, sin embargo es dependiente, pero su desarrollo físico es muy rápido.

3. Primera infancia

Esta etapa abarca desde los 3 a los 6 años de edad. Los niños durante este período de 3 años comienzan a relacionarse entre ellos, mejoran las habilidades motrices y la fuerza, aumentan el autocontrol y comienzan a independizarse. 

Debes saber: Debido a que pueden hacer muchas cosas por sí solos, tienden a mostrar comportamiento más egocéntrico.

4. Infancia intermedia

Esta etapa del desarrollo humano, cubre desde las edades de 6 a 12 años. Durante este período, los niños comienzan a desarrollar la inteligencia lógica, son más participativos y disminuye su ego personal. Así mismo, se van desarrollando sus capacidades en el aprendizaje social, su inteligencia en el lenguaje y la memoria. 

Nota: Es una etapa muy sensible ya que es el momento en que el niño forma su autoestima, además que el crecimiento físico comienza a ser más lento y su organismo se prepara para entrar a la etapa de la pubertad

5. Adolescencia

En esta etapa de la vida cubre las edades desde los 12 a los 20 años. Es una etapa muy difícil para el ser humano, debido a que hay un aumento considerable en la sangre de las hormonas sexuales, además se producen cambios físicos muy rápidos y significativos. 

Para destacar: En este punto, el adolescente busca una identidad propia, independencia en sus actos y emocionalmente es muy susceptible. Mucha de su estabilidad emocional depende del afecto familiar y de la aceptación en grupos sociales. 

6. Adultez temprana

Este período del desarrollo humano, está comprendido entre los 20 y los 40 años de edad. 

En esta etapa se aspira que el individuo haya alcanzado su madurez emocional, pero esto no siempre es así, ya que deben incidir muchos factores externos, sin embargo ya en estas edades se tienen algunos objetivos definidos, como la profesionalización, la familia y la estabilidad económica.

Debes saber: Aquí se consolida la identidad propia del individuo, la capacidad intelectual se convierte en algo más complejo y se planifica con objetivos a mediano y largo plazo.

7. Adultez intermedia

Esta etapa de la vida cubre entre los 40 y los 60 años de edad. Aquí muchas personas se replantean el sentido de la vida y le dan más importancia a los asuntos familiares que a los propios. 

Nota: Debido al corto tiempo de vida que les resta, sus objetivos van dirigidos a su realización como personas y tienen más cuidado con su salud personal. Es una etapa para la reflexión.

8. Adultez tardía

Comprende desde los 60 años en adelante. A partir de esta edad se considera que están en la tercera edad y a estas personas se les considera anciano o anciana, pero a pesar de ello, la mayoría sigue conservando buena salud física y emocional aunque en este aspecto van decayendo.

Para destacar: Aunque pueda resultar fatalista, en este punto se produce una aceptación del fin de la vida como un proceso natural.

Conclusiones Claves

  • El desarrollo humano se refiere al proceso donde interviene el ser humano para la ampliación de sus opciones y capacidades individuales.
  • El desarrollo humano consiste en un plan propio para la madurez integral del individuo.
  • El desarrollo humano comprende el paso por 8 etapas que van desde el ciclo prenatal hasta el ciclo de la adultez tardía.
  • Con el paso a través de cada ciclo, el individuo adquiere aprendizaje y experiencia para asumir nuevos retos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.