Combivent: ¿Qué es y para qué sirve?

combivent

Tabla de contenido

¿Qué es el combivent?

Combivent® es la marca de un medicamento sintético patentado, el cual utiliza como sustancia activa la combinación de salbutamol y bromuro de ipratropio (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades relajantes del músculo liso y anticolinérgicas, con efecto sobre afecciones en las vías respiratorias.

Para destacar: Combivent® es un producto fabricado por la compañía farmacéutica de nombre Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el combivent?

  • Gracias al mecanismo de acción dual de sus componentes químicos, el combivent® actúa relajando la musculatura de los bronquios y al mismo tiempo abre las vías respiratorias (broncodilatación) que llevan el aire a los pulmones, para facilitar la respiración en pacientes con dificultad respiratoria. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • El broncoespasmo reversible, que acompaña a la enfermedad obstructiva de vías aéreas.

Dosis y vías de administración del combivent

La presentación del combivent® es en caja con ampolletas de 2.5 ml, que contienen bromuro de ipratropio monohidratado equivalente a 0.5 mg de bromuro de ipratropio y sulfato de salbutamol equivalente a 2.5 mg de salbutamol. La administración de este fármaco es por inhalación y la dosificación a manera referencial puede hacerse de la siguiente forma:

  • Adultos, ancianos y niños mayores de 12 años de edad: La dosis recomendada como terapia de inicio es de 0,5 mg a 2,5 mg en nebulizador adecuado o ventilador de presión positiva intermitente, 3 veces/día.
  • Niños de 2 a 12 años de edad: Usar 3 gotas/kg/ por dosis cada 6 a 8 horas en función de la respuesta del paciente.

Nota: Existe otra presentación de este medicamento llamado combivent respimat® solución 4.5 ml para inhalación, el cual cuenta con un dispositivo de aplicación inmediata mediante la administración de una nube de vapor de fácil absorción a través de la boca.

Efectos secundarios del combivent

Estudios clínicos han descrito que el tratamiento con combivent®, puede ocasionar en ciertos pacientes sensibles algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Reacciones de alergia a causa del contacto del paciente con algún componente químico del medicamento.
  • Síntomas de irritación localizada.
  • Cefalea, irritación de garganta, tos y boca seca.
  • Trastornos de la motilidad gastrointestinal como estreñimiento, diarrea, vómito, náusea y mareo.
  • Glaucoma, incremento de la presión intraocular, midriasis, visión borrosa y dolor ocular.
  • Palpitaciones, taquicardia y arritmia.
  • Disfonía y broncoespasmo.

Importante: Recurra a su médico y suspenda temporalmente el uso de combivent®, si durante la terapia con este medicamento observa la aparición de algunos de estos síntomas u otros no listados.

Contraindicaciones y advertencias del combivent

El uso de combivent® estará restringido a aquellas personas que se encuentren en las siguientes condiciones:

  • Hipersensibilidad a los componentes del fármaco, a la atropina o sus derivados.
  • Pacientes que padezcan cardiomiopatía hipertrófica obstructiva o taquiarritmia.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente está en la obligación de suministrar la información relacionada a sus antecedentes de salud al médico tratante, antes de comenzar el tratamiento con combivent®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al salbutamol,  bromuro de ipratropio o a su combinación con  la atropina y derivados.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el combivent®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • Evite exceder la dosis indicada y  el tiempo de duración de la terapia.
  • Hay que tener en cuenta que este medicamento debe acompañarse con otros fármacos para tratar el asma.
  • Evitar mezclar combivent® solución para inhalar, con otros fármacos en el mismo nebulizador.
  • Informe a su médico si está siendo medicado para otras patologías con otros fármacos.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.