El avance de la medicina moderna ha permitido a los científicos utilizar a la naturaleza, específicamente a las plantas, a nuestro favor para curar un gran número de enfermedades o condiciones clínicas.
En este sentido, la atropina es una sustancia extraída de la Atropa belladona o sombra nocturna, ¿pero cuál es su utilidad?.
En el siguiente artículo hablaremos de la utilidad de este fármaco, además cómo funciona, indicaciones, contraindicaciones y posibles efectos adversos.
¿Qué es la atropina?
La atropina es un alcaloide antimuscarínico, es decir, un fármaco que se une a los receptores muscarínicos del sistema nervioso parasimpático. En este sentido, reduce la acción de la acetilcolina, su neurotransmisor por excelencia. (1)
Nota: El sulfato de atropina viene en presentaciones de ampollas de 1 mg/1 ml o 0,5 mg/1 ml, con vías de administración intravenosa, intramuscular o subcutánea.
Cabe destacar, que la dosis de atropina es pequeña y debe ser usada con cautela, puesto que la inhibición del parasimpático implica ciertos riesgos.
¿Para qué sirve la atropina?
A grandes rasgos, el sistema parasimpático prepara al cuerpo para un estado de relajación. En este sentido, la atropina puede contrarrestar este fenómeno, por lo que resulta útil, desde el punto de vista terapéutico, en las siguientes condiciones:
1. Preanestesia
La anestesia general disminuye la frecuencia cardíaca. Al administrar atropina como medicación preanestésica, se disminuye el riesgo de que la frecuencia cardíaca continúe bajando por estimulación del nervio vago.
Para destacar: La dosis de atropina en adultos para casos de preanestesia es de 0,3-0,6 mg y en niños es de 0,02 mg/kg. (2)
2. Bradicardia y bloqueo AV
La bradicardia es una frecuencia cardíaca por debajo del límite inferior y el bloqueo AV es una interrupción de la actividad eléctrica del corazón.
Debes saber: La atropina revierte estos efectos al actuar sobre los receptores muscarínicos cardíacos, con una dosis en adultos de 0,5 mg – 1 mg.
3. Cólicos renales, hepáticos y síndrome del intestino irritable
A diferencia de lo que ocurre en el corazón, los receptores muscarínicos estimulan al músculo liso del intestino delgado y grueso, ocasionando un aumento de la actividad peristáltica y con contracciones dolorosas, especialmente en enfermedades como la colitis.
Nota: Para aliviar el dolor y disminuir el tono muscular, la atropina es usada en dosis adultas de 0,4 a 0,6 mg, por vía parenteral o subcutánea en intervalos de 4 a 6 horas.
4. Intoxicación por insecticidas
Insecticidas anticolinesterásicos como los carbamatos, inhiben a la acetilcolinesterasa (enzima encargada de inactivar a la acetilcolina). En este sentido, se busca revertir estos efectos tóxicos al administrar atropina, con una subsiguiente mejoría de los signos y síntomas. (3)
Efectos secundarios de la atropina
Generalmente las reacciones adversas de la atropina dependen de la dosis administrada y tienden a ser infrecuentes, además de que desaparecen al suspender la administración del fármaco. Sin embargo, entre los posibles efectos secundarios tenemos:
- Midriasis (dilatación de la pupila) y visión borrosa.
- Boca seca por disminución de las secreciones salivales.
- Taquicardia.
- Enrojecimiento de la piel.
- Agitación y delirio.
Importante: Si presenta alguno de los síntomas antes mencionados o algún otro no presente en la lista, suspenda inmediatamente el uso del medicamento y diríjase a su médico tratante para mayor información.
Contraindicaciones de la atropina
A pesar de su utilidad, el bloqueo muscarínico provocado por la atropina puede generar efectos adversos indeseados, que pueden llegar a ser potencialmente mortales para algunas personas bajo condiciones particulares. A continuación, mencionaremos las principales contraindicaciones de la atropina:
- Hipersensibilidad a la atropina.
- Glaucoma.
- Insuficiencia cardíaca.
- Miastenia gravis.
- Tener sumo cuidado en pacientes con retención urinaria, parálisis intestinal o lesiones cerebrales.
Para destacar: Se debe informar al médico sobre las condiciones de salud que se padecen, evitando así reacciones no deseadas y para recibir mayor información sobre alternativas terapéuticas.
Conclusiones Claves
- La atropina es un medicamento antimuscarínico, utilizado para detener las descargas del sistema nervioso parasimpático.
- La atropina viene en presentaciones de ampollas de 1 mg/1 ml o 0,5 mg/1 ml, por vía de administración parenteral o subcutánea.
- Los efectos adversos de la atropina están relacionados al efecto del bloqueo muscarínico, como la taquicardia o la agitación.
- La atropina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad, afecciones neuromusculares o con lesiones cerebrales.
