¿Qué es la tretinoína y para qué sirve?

tretinoina

Tabla de contenido

La tretinoína pertenece a una serie de fármacos especiales para tratar las capas del estrato córneo, es decir la parte más externa de la epidermis, que muchas veces está compuesta de células muertas y lípidos epidérmicos.

Por ello, en el presente artículo conoceremos las funciones que tiene este medicamento para ciertos trastornos de la piel, incluyendo los efectos contrarios que se pueden presentar y en qué casos está contraindicado.

¿Qué es la tretinoína?

La tretinoína es un fármaco genérico y un metabolito activo natural, que proviene directamente de la vitamina A, cuyo mecanismo de acción es estimular el colágeno en la dermis y tiene un efecto antiinflamatorio o disolvente en las capas de la piel.

Las presentaciones de la tretinoína, es en crema o gel de aplicación y cápsulas de 100 mg del principio activo, cuya vía de administración es oral para las cápsulas. Para la crema o gel, se recomiendan dosis de aplicaciones de 1 a 2 veces al día y 1 vez en la noche, mientras que el uso de la cápsula solo depende de la receta médica.

Nota: Un estudio menciona que: “La penetración tras la aplicación tópica del tratamiento de la tretinoína y los retinoides, depende de la zona cutánea en la que se administre y del tipo de formulación galénica, siendo superior para las soluciones”. (1)

¿Para qué sirve la tretinoína?

Este medicamento y crema facial, se utiliza específicamente para tratamientos de la piel, en muchos caso requiere una prescripción ya que la piel puede conseguirse más delicada y desprotegida, lo que desfavorece su uso. Pero en líneas generales, se recomienda para estos casos:

1. Acné y arrugas finas 

El acné es muy común y resulta en un trastorno frecuente en la piel, donde crecen puntos blancos o negros, que están hechos de una acumulación de grasas (o sebo) y células muertas en las capas de la piel. Para ello se receta la aplicación de tretinoína en crema una vez al día, media hora tras lavarse el rostro.

Para destacar: También se recomienda la tretinoína para los casos de las arrugas finas, que suelen formarse por la falta de colágeno, por hacer expresiones faciales que contribuyen a la formación de las arrugas y también por tratar de explotar los granos del acné.

2. Piel áspera y manchas oscuras

Se recomienda la tretinoína para la piel áspera, que es el resultado de la piel seca y prolongada, porque la capa dérmica comienza a agrietarse, inflamarse y puede llegar a adquirir un estado frágil y con mucha irritación.

Debes saber: Las manchas o la hiperpigmentación, por otro lado son un caso donde el organismo produce menos melanina (la sustancia que brinda los pigmentos de color a varias partes del cuerpo humano), lo cual es causado por ciertos cambios hormonales o también por un contacto excesivo frente a los rayos ultravioletas del sol.

Efectos secundarios de la tretinoína

Tanto la tretinoína en comprimido como también en crema, tiene ciertas reacciones adversas, de las que hay que estar bien informado para poder suspender su uso en caso de presentarlas y acudir a su médico si se presentan las siguientes reacciones:

  • Mayor sequedad en la piel.
  • Sensibilidad en la epidermis.
  • Enrojecimiento.
  • Piel escamosa.

Nota: Un estudio menciona la presente información: “Este medicamento contiene sorbitol. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento”. (2)

Contraindicaciones de la tretinoína

Por último, este fármaco está contraindicado hacia un limitado número de pacientes, ya que puede presentar varios efectos negativos ante personas, por varios agentes externos que causan afecciones. Por lo tanto, el uso de tretinoína se limita en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a los derivados de la vitamina A.
  • Heridas abiertas.
  • Enfermedad hepática grave.
  • Exposición prolongada ante la luz solar.

Importante: Un estudio médico menciona que: “Cuanto menos tretinoína y retinol se use en la piel de una madre embarazada, menor será la probabilidad de que haya riesgos para el bebé”. (3)

Conclusiones Claves

  • La tretinoína es un medicamento derivado de la vitamina A en forma natural. 
  • La tretinoína se puede conseguir en forma de crema o gel para su aplicación tópica, así como también en comprimidos con vía de administración oral.
  • Resulta esencial para tratar el acné y también sirve de tratamiento para las arrugas. 
  • La tretinoína puede ocasionar ciertos efectos secundarios como el enrojecimiento y la sequedad. 
  • No se recomienda el uso de tretinoína para mujeres embarazadas, en caso de hipersensibilidad o ante las heridas abiertas.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.