Muchos factores biológicos y químicos, intervienen en las características del ser humano y a la vez también le dan esa diferenciación entre sujetos de una misma especie y uno de estos factores es el genotipo.
En el siguiente artículo, te explicamos qué es el genotipo y te describimos cuáles son sus características.
¿Qué es el genotipo?
El genotipo humano es el conjunto de genes existentes en cada uno de los núcleos celulares y constituyen la genética o el genoma del individuo. (1)
En otros términos, el genotipo es básicamente la versión de la secuencia de ADN que un individuo posee y que lo distingue del resto de su misma especie y del resto de las especies vivas. (2)
Nota: A menudo el término genotipo también puede referirse en la literatura científica, a los dos alelos heredados de un gen en particular. (3)
En resumen, esas diferencias específicas en la secuencia del ADN, normalmente refiriéndose a un gen concreto, se denominan genotipo y esa diferencia en ese gen puede manifestarse en el fenotipo como el color de los ojos o en la altura en individuos, inclusive en la genética conductual.
¿Cuáles son las características del genotipo?
El genotipo al formar parte de la constitución genética del individuo, posee ciertos aspectos que lo diferencian. A continuación, te describimos las características más resaltantes del genotipo:
1. Constituye la información genética de un individuo
Como ya hemos mencionado, el genotipo constituye el conjunto de genes propios de un individuo y esos genes definen como somos, por ejemplo, en las características biológicas, fisiológicas, psicológicas y hasta en enfermedades.
Debes saber: La modificación de la secuencia en la estructura del ADN, puede ocasionar alteraciones genéticas o la aparición de algunos tipos de mutaciones genéticas.
Por otra parte, la secuencia de cómo está organizada esta información genética, nos proporciona la individualidad de la cual nos caracterizamos como individuos de una misma especie.
2. Se expresa en la fabricación de moléculas y proteínas de ARN
El ARN o ácido ribonucleico (4), es una copia de la molécula de ADN que lleva la información que va a ser duplicada, en la mayoría de los casos, para producir las proteínas que necesita el organismo.
En este sentido, esta es la manera en que el genotipo por intermedio del ARN, sintetiza los compuestos necesarios mediante la duplicación sucesiva del ARN original del organismo.
3. Contribuye con los rasgos observables de una persona
En este punto, el genotipo es la manifestación biológica y química de las características de un individuo desde el ADN, que se manifiesta en rasgos observables y no observables el en individuo llamado fenotipo.
Para destacar: Es así como la secuencia y estructura de los genes en el ADN, se expresa a través de los rasgos físicos de una misma población, inclusive de una misma familia.
4. Se transmite de generación en generación
Una de las características del genotipo en los seres humanos y en general en cualquier especie viva, es que se traslada de generación en generación a través de un proceso llamado herencia genética.
Nota: La herencia genética permite que las características tanto en estructura como en secuencia del genotipo, sean trasladadas a las descendencias.
5. No puede ser visto a simple vista
El genotipo no puede ser visualizado a simple vista, ya que comprende estructuras anatómicas muy pequeñas que requieren de una sofisticada tecnología para poder ser estudiadas.
Debes saber: Solo en laboratorios especializados como los del National Human Genome Research Institute (NHGRI) (5), disponen de la capacidad tecnológica para efectuar estudios en el genotipo.
¿Cuáles son los tipos de genotipos?
El Dr Peter D´Adamo, médico nutricionista estadounidense establece en su libro “La dieta del Genotipo” (6), los 6 tipos de genotipos que surgen en respuesta al ambiente. Los cuales te describimos a continuación:
1. Cazador
Este tipo de genotipo lo poseen los individuos de ambos sexos, que tienen anatómicamente músculos y formas estilizadas. Su sistema gastrointestinal es muy sensible, padecen de acidez estomacal y la presencia de alergias es muy común.
Para destacar: Tienen alta sensibilidad al gluten, pero las proteínas de origen animal les es muy beneficiosa.
2. Recolector
Generalmente, este tipo de genotipo se manifiesta con apariencia redondeada y su tendencia es a aumentar de peso rápidamente, ya que conservan las calorías en exceso en forma de grasa corporal.
Nota: Si su economía metabólica es adecuada, pueden envejecer tranquilamente con un peso óptimo, sin embargo, metabolizan de forma rápida la glucosa que contienen en la sangre con riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer (7), depresión, hipertensión, obesidad y Diabetes. (8)
3. Maestro
En este caso se le considera un genotipo de equilibrio, vigoroso y fuerte. La dieta de las personas con este genotipo se basa en verduras ricas en fitonutrientes, ayudando a la conservación y desarrollo de los genes.
Así mismo, mantienen su peso corporal en forma óptima y tienen un excelente metabolismo.
4. Explorador
Las personas con este genotipo tienen un promedio de vida más alto, pero con una calidad de vida en esa etapa muy precaria ya que son muy sensibles a factores ambientales y químicos, debido a que las toxinas duran más para ser desechadas.
5. Guerrero
Este genotipo tiene como característica, ser individuos sanos y delgados en la juventud pero tienen la tendencia a subir de peso en la edad adulta y les resulta difícil bajar de peso.
Debes saber: Su dieta alimenticia para conservar la salud genética es mediterránea, alta en fitonutrientes, y basada en verduras, debido a ello se recuperan rápido de las enfermedades si siguen su dieta.
6. Nómada
Son de personalidad adaptable, su dieta les ayuda a mantener un sistema inmune equilibrado y a controlar la producción de óxido nítrico para evitar algunas patologías cardiovasculares.
Para destacar: En condiciones estables pueden controlar la ingesta calórica y envejecer de buena manera.
Conclusiones Claves
- El genotipo es el conjunto de genes existentes en los núcleos celulares y constituyen la genética o el genoma del individuo.
- El genotipo es la versión de la secuencia de ADN que un individuo posee.
- Todas las especies vivientes poseen un genotipo distinto, inclusive dentro de la misma especie.
- El genotipo se manifiesta visualmente a través del fenotipo.
- La modificación en la secuencia del genotipo puede originar alteraciones y mutaciones genéticas.
