¿Qué es el fenotipo y cuántos tipos hay?

fenotipo

Tabla de contenido

La forma en que la biología del organismo expresa las secuencias formadas en el genotipo, es a través de características visuales y perceptibles por el ser humano. Estas características son las que constituyen el fenotipo.

En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste el fenotipo y te mencionamos cuál es su clasificación.

¿Qué es el fenotipo?

El fenotipo puede ser definido como la expresión en forma de rasgos visibles, de las características que están presentes en los genes (1), de acuerdo a las características de la secuencia y estructura del ADN de cada individuo. (2)

Estas características comprenden rasgos físicos, fisiológicos, biológicos e incluso sobre el comportamiento (genética conductual) que están presentes en cada ser humano y son propios, es decir, que estos rasgos son distintos en cada especie, inclusive, dentro de la misma especie, salvo en casos excepcionales.

En principio y como se ha mencionado, los fenotipos surgen de la herencia genética de los ascendientes, sin embargo, el medio ambiente también juega un papel importante en la conformación de los rasgos del individuo y cuya influencia puede adaptar y evolucionar el material genético para manifestarse en las siguientes generaciones.

Nota: El fenotipo a diferencia del genotipo, se refiere a los caracteres exteriores de cada persona como el color o tipo de ojos, pelo o piel, la estatura, entre otros.

¿Cuántos tipos de fenotipo hay?

La ciencia, en especial la biología, ha clasificado los tipos de fenotipo de la siguiente forma:

1. Dominante

El fenotipo dominante, es aquel que manifiesta en la descendencia una o varias características resaltantes de los ascendientes, ya sea del padre o de la madre. 

Para destacar: Esto sucede porque en el cruce de genes, al menos uno de los genes de la pareja contiene un alelo con una característica dominante, por ejemplo el color de piel oscura es característica de un gen dominante frente al color de piel clara. (3)

2. Recesivo

El fenotipo recesivo ocurre cuando en la descendencia se manifiesta un rasgo débil o de característica recesiva. Para que esto ocurra, ambos alelos de la descendencia que provienen del padre y la madre son recesivos. (4)

Debes saber: Es así como sucede por ejemplo, cuando surge el rasgo del color azul de los ojos de un descendiente en una población, cuya predominancia son lo ojos de color negro. En este caso, se combinaron dos alelos recesivos que muestran la característica recesiva de los padres.

¿Cuáles son los factores que afectan al fenotipo?

A continuación te describimos los factores que afectan la manifestación de los rasgos del fenotipo:

1. Factores ambientales y nutricionales

Los factores ambientales tales como el clima, la radiación solar, la contaminación ambiental, los gases y vapores en el ambiente, definitivamente afectan el fenotipo de los individuos, ya que estás adaptaciones son adquiridas por los genes y pasan a formar parte del genotipo para la herencia de las nuevas generaciones. (5)

Así mismo, los hábitos nutricionales también inciden en el fenotipo de las personas. Si por ejemplo una población tiene una deficiencia de ácido fólico en la alimentación, seguramente esto afectará la estructuración y codificación del ADN, afectando el genotipo del material genético y con ello el fenotipo de la descendencia. (6)

Nota: La deficiencia de vitaminas y minerales en la dieta diaria puede conllevar a la aparición de algunos tipos de mutaciones o alteraciones genéticas.

2. Factores genéticos

Otro de los factores que inciden en el fenotipo de la descendencia, se deriva de los factores genéticos presentes en el momento de la fecundación, donde el óvulo, el espermatozoide o ambos, contienen un error en su material genético, el cual es transmitido al cigoto (célula de la cual parten los embriones).

Para destacar: También existe la posibilidad, de que el fenotipo sea afectado durante el proceso de transformación del cigoto hacia la forma de embrión. 

Esto se produce en ambos casos, porque el padre o la madre se han expuesto de forma continua a elementos contaminantes, sustancias nocivas para la salud o agentes agresivos como la radiación solar.

¿Cómo saber cuál es mi fenotipo?

Para conocer cuál es el fenotipo de cada persona, basta con realizar un reconocimiento de los rasgos visibles presentes en la fisonomía individual de cada individuo y para saber si ese fenotipo viene de tu ascendencia, compara los rasgos observables tuyos con los de ellos.

Debes saber: Si la mayoría de tus rasgos coinciden con los de tus padres, de tus abuelos o hermanos, podrás inferir que posees un fenotipo dominante y en caso contrario tendrás un fenotipo recesivo.

Conclusiones Claves

  • El fenotipo constituye la expresión en forma de rasgos visibles, de las características que están presentes en los genes. 
  • El fenotipo comprende los rasgos físicos, fisiológicos, biológicos e inclusive sobre el comportamiento del individuo.
  • El fenotipo manifiesta los caracteres exteriores de cada persona como el color o tipo de ojos, pelo o piel, la estatura, entre otros.
  • En la construcción del fenotipo intervienen factores ambientales, nutricionales y genéticos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.