¿Qué es la nitrofurantoína y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las infecciones en las vías urinarias son muy frecuentes y con mayor recurrencia en la población femenina, causando síntomas muy molestos como la inflamación. 

En tal sentido, la ciencia médica en colaboración con la industria de elaboraciones farmacéuticas, ha creado una serie de medicamentos para aminorar los síntomas de las afecciones urinarias, siendo uno de ellos la nitrofurantoína.

Por tal razón, a continuación te presentamos el siguiente artículo donde te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este fármaco, sus características más relevantes y en qué situaciones tu médico te lo puede recetar.

¿Qué es la nitrofurantoína?

La nitrofurantoína es un medicamento de fabricación sintética para tratar infecciones del tracto urinario de vías bajas. Su principio activo es la nitrofurantoína, un compuesto químico utilizado en el tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas y actúa contra la mayoría de bacterias Gram positivas y Gram negativas.

El mecanismo de acción de este medicamento, es la inhibición de  varios sistemas enzimáticos en bacterias, interfiriendo con el metabolismo de los carbohidratos e impidiendo la formación de la pared celular de estas bacterias.

La presentación comercial de este fármaco, es en cápsulas de 100 mg de administración por vía oral sin masticar o en suspensión oral de 10 mg/mL. La dosis recomendada en adolescentes y adultas es de 50 mg a 100 mg, cuatro veces al día para infecciones urinarias no complicadas por un lapso entre 5 – 7 días. 

Por otra parte, en la población pediátrica mayor a 6 años de edad se recomienda una dosis de 5 a 7 mg/kg de peso por 24 horas, dividiendo la dosis total en 4 tomas. (1)

Importante: Este medicamento es de uso delicado y por ello se recomienda que la administración, dosificación y supervisión sea realizada por un médico especialista.

¿Para qué sirve la nitrofurantoína?

La nitrofurantoína como se mencionó anteriormente, está indicada para el tratamiento a corto plazo de infecciones urinarias de vías bajas y no complicadas, causadas por bacterias como Escherichia coli y Enterococcus faecalis, Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus agalactiae estreptococos grupo B. (2)

También es utilizada en casos de cistitis aguda, afección que causa inflamación de la vejiga y la sensación de ardor al orinar. (3)

Debes saber: Para evitar la aparición de reacciones adversas o complicaciones, debe evitarse la nitrofurantoína en el tratamiento de infecciones del tracto urinario de vías altas, así como en el tratamiento de la bacteriemia o sepsis secundaria, infecciones urinarias complicadas, tratamientos prolongados continuos por más de 6 meses o infecciones urinarias en varones. (4)

Efectos secundarios de la nitrofurantoína

Tomar este medicamento puede producir en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con algunos de los componentes de nitrofurantoína.
  • Puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.
  • Puede provocar la aparición de fiebre y escalofríos. 
  • Posible alteración de la función pulmonar, aparición de fibrosis pulmonar o neumonitis.
  • Enfermedades en la piel como prurito y urticaria. 
  • Posible aparición de hepatitis citolítica, hepatitis colestásica o hepatitis crónica.

Importante: Si durante el tratamiento con nitrofurantoína aparecen algunos de los síntomas de esta lista o algún otro no incluido, suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones de la nitrofurantoína

El uso de nitrofurantoína está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la nitrofurantoína
  • En pacientes con anemia hemolítica.
  • En pacientes con insuficiencia renal, hepatitis crónica o necrosis hepática.
  • En pacientes de avanzada edad por el riesgo de sufrir un posible desequilibrio de la función renal.
  • En pacientes con sospecha de riesgos neurológicos (parestesias, neuropatías periféricas).
  • En pacientes durante el período de lactancia materna, ya que se ha comprobado que este fármaco se excreta a través de la leche. 
  • En niños menores de 6 años.

Para destacar: Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, es recomendable que le realice a su médico una reseña detallada sobre su historial médico.

Conclusiones Claves

  • La nitrofurantoína es un medicamento sintético utilizado para tratar algunas infecciones del aparato urinario.
  • Su principio activo es la nitrofurantoína, un medicamento antibacteriano cuyo mecanismo de acción se basa en evitar la proliferación y reproducción de las bacterias que causan las infecciones urinarias.
  • Este medicamento está indicado en el tratamiento de infecciones urinarias de vías bajas así como la cistitis aguda. 
  • Este medicamento debe ser recetado por un médico especialista. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.