¿Qué es el espabion?
El espabion® es un medicamento sintético indicado para tratar algunas enfermedades gastrointestinales y sus síntomas, teniendo como principio activo la trimebutina, un compuesto químico con efecto analgésico y antiespasmódico, cuya función es regular la motilidad del tracto digestivo y disminuir el dolor abdominal. (1)
Para destacar: Este fármaco es elaborado por el laboratorio farmacéutico “Degort ‘s Chemical S. A.”. (2)
¿Para qué sirve el espabion?
- El espabion® tiene efectos analgésicos y antiespasmódicos, que actúan a través del bloqueo de receptores muscarínicos de acetilcolina principalmente en el colon, para disminuir el dolor abdominal a causa de los cólicos, brindando beneficios a la salud digestiva de muchos pacientes.
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del espabion
Las presentaciones comerciales del espabion® son en tabletas de 200 mg, en suspensión de 100 ml/5 mg y en gotas en frasco de 30 ml. La administración es oral y la dosis usual como referencia informativa puede ser la siguiente:
- Adultos y adolescentes: 1 tableta 15 minutos antes de consumir los alimentos vía oral con algún líquido.
- Adultos mayores: 10 ml de suspensión 3 veces al día, igual 15 minutos antes de cada alimento.
Efectos secundarios del espabion
El uso del espabion® puede provocar en ciertos pacientes, alguno de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con alguno de los componentes del espabion®.
- Boca seca, náuseas y vómito.
- Diarreas y dolor epigástrico.
- En mujeres pueden aparecer trastornos menstruales, inflamación y dolor de mamas.
- Desórdenes en el sistema nervioso central como cefaleas, mareos o somnolencia.
Importante: Si durante la ingesta del espabion® aparecen algunos de estos síntomas o alguno no descrito en esta lista, suspenda su uso y consulte a su doctor.
Contraindicaciones y advertencias del espabion
El uso del espabion® está contraindicado en los siguientes casos:
- En pacientes con hipersensibilidad a algunos de los componentes del medicamento.
- No debe administrarse durante el embarazo.
- No iniciar un tratamiento con este fármaco en el lactante sin supervisión médica ni tampoco durante el período de lactancia.
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con espabion®, realice una reseña sobre su historial médico a su doctor.
Evítelo si tiene:
- Obstrucción intestinal o úlceras duodenales.
- Cáncer de mama tratado con quimioterapia.
- Algún tipo de hemorragias en el tubo digestivo.
Advertencias:
- Medicamentos como el espabion® deben ser indicados para niños por un doctor en consulta médica.
- Para mejorar los efectos del espabion® siga las siguientes recomendaciones:
- No consuma alimentos de forma apresurada.
- Evite los alimentos calientes.
- Evite las bebidas con alto contenido de azúcar.
- Evite el cigarrillo.
- No consuma bebidas alcohólicas mientras esté en tratamiento con espabion®.
- En caso de embarazo y lactancia debe administrarse bajo prescripción médica.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
- Mantenga almacenado en un lugar seco y fresco.
