Geslutin: ¿Qué es y para qué sirve?

geslutin

Tabla de contenido

¿Qué es el geslutin?

El geslutin® es el nombre comercial de un medicamento que utiliza como principio activo natural la progesterona, una sustancia que se puede incluir dentro de la línea de medicamentos reemplazantes hormonales con efecto principalmente sobre el aparato reproductor femenino. (1)

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado en Estados Unidos por la empresa de nombre Catalent Pharma Solutions, LLC. (2)

¿Para qué sirve el geslutin?

  • El geslutin® posee las propiedades de la progesterona natural, específicamente como gestágeno, antiestrógeno, antiandrógeno y antialdosterona, que ayuda a regular y estabilizar los ciclos reproductivos y de fertilidad en la mujer
  • Se utiliza para tratar: 
    • Infertilidad secundaria por  deficiencia lútea.
    • La regulación de la menstruación. (3)
    • Las mastopatías benignas.
    • El aborto recurrente.
    • El parto prematuro.
    • La sustitución hormonal en el periodo pre y posmenopáusico y en mujeres privadas de ovarios.
    • El síndrome premenstrual.
    • La suplementación en la fase lútea, durante ciclos espontáneos o inducidos.

Dosis y vías de administración del geslutin

El geslutin® se expende en forma de cápsulas o perlas, de 100 o 200 mg con progesterona micronizada. La administración es por vía oral o vaginal y la posología a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Insuficiencia de progesterona: Dosis de 200 a 300 mg de progesterona por día, repartidas en dos tomas de preferencia en la mañana y antes de acostarse fuera de las comidas.
  • Insuficiencia lútea (síndrome premenstrual, mastopatía benigna, irregularidades menstruales, premenopausia): 2 a 3 cápsulas de 100 mg por día, según las indicaciones de su médico.
  • Tratamiento de la menopausia: 2 cápsulas de 100 mg o 1 cápsula de 200 mg/día tomadas por la noche al acostarse, según las indicaciones de su médico.
  • Por vía vaginal en la restitución de progesterona en mujeres con deprivación ovárica: 1 perla de 100 mg por vía vaginal según las indicaciones médicas.
  • Por vía vaginal en la amenaza de aborto o en la prevención de aborto de repetición por insuficiencia lútea: 2 a 4 perlas de 100 mg o bien, 1 a 2 perlas de 200 mg por vía vaginal/día según las indicaciones médicas.

Efectos secundarios del geslutin

Datos clínicos indican que la terapia con geslutin® puede causar en cierta población de mujeres, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
  • Probable alteración del ritmo menstrual.
  • Presencia de fatiga, náuseas, cefalea y migraña.
  • Puede causar depresión y cambios de la libido.
  • Somnolencia o vértigo ocasionales.

Importante: Si durante el tratamiento con geslutin® aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y consulte con su médico.

Contraindicaciones y advertencias del geslutin

El uso de geslutin® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Hemorragia vaginal sin diagnóstico.
  • Aborto en evolución o incompleto.
  • Pacientes con cáncer de mama o del tracto genital conocido.
  • Síndrome de Dubin-Johnson.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Historial de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del geslutin®.
  • Enfermedad hepática severa.
  • Trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar activo.

Advertencias:

  • Productos farmacológicos como el geslutin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • La administración de este medicamento como terapia de suplemento durante el periodo de embarazo, queda a juicio del médico tratante.
  • Se debe tener precaución en aquellos pacientes que padecen de retención de líquidos.
  • No exceda la dosis recomendada y siga las indicaciones de su doctor.
  • Mantenga este producto alejado del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.