Los rasgos físicos, biológicos y de personalidad no los adquirimos por el azar. Tras ello, existe un complicado pero interesante cruce de factores químicos y biológicos que definen todo aquello que somos y es lo que la ciencia llama herencia genética.
En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste la herencia genética y cuál es su importancia.
¿Qué es la herencia genética?
La herencia genética hace referencia a la transmisión de los rasgos físicos, biológicos, fisiológicos y de personalidad a través de los genes (1) de padres a hijos, gracias a la intervención de los factores genéticos. Estas características están contenidas en el material genético del ácido desoxirribonucleico llamado también ADN. (2)
En este sentido, durante el cruce de la especie humana las características de los padres contenidas en los cromosomas (3), son transmitidas a la descendencia con rasgos dominantes y rasgos recesivos.
Por este mismo mecanismo, son transmitidas o heredadas distintas enfermedades si cualquier gen de los ascendientes contiene algún tipo de mutación genética.
Nota: Todas las especies vivientes se diferencian genéticamente, porque la cantidad de cromosomas que contienen en su material genético no es igual, expresado en su genotipo y fenotipo.
¿Cuál es la importancia de la herencia genética?
A continuación, te mencionamos algunas de las más resaltantes características de la herencia genética, que le otorgan gran importancia en el ser humano:
1. Es clave para la existencia de la vida
La herencia genética permite que las especies animales y la especie humana existan a lo largo de la historia, incluso les otorga esa capacidad para adaptarse a los cambios que van ocurriendo en el entorno que permitan su perpetuidad.
Para destacar: El ser humano y las especies animales se van adaptando progresivamente a los cambios en el entorno, transmitiendo esta información a sus genes y de allí a su descendencia, garantizando la existencia de la especie.
2. Permite la evolución
Como mencionamos anteriormente, la adaptabilidad del ser humano y de las especies en general a los continuos cambios que suceden en el entorno, es conservado en los genes para que sean adquiridos por las nuevas generaciones, de tal forma que garanticen la continua evolución de las especies.
3. Le da sentido a la reproducción
Sin herencia la reproducción no tiene demasiado sentido, debido a que la vida tal como la conocemos estaría sumergida en un vacío, ya que no podría desarrollarse en complejidad y diversificación, aspirando solo a repetirse sin poder transmitir a los nuevos descendientes, la memoria genética de la especie con los rasgos que la identifican.
¿Cuáles son los tipos de herencia genética?
Gracias a los estudios científicos y los avances alcanzados en el tema de la genética, en la actualidad se pueden hablar de los siguientes tipos de herencia genética:
1. Herencia autosómica
La herencia autosómica (4) es una de las formas de herencia genética, en la cual los rasgos o defectos pasan de padres a hijos, es decir, se heredan.
En este tipo de herencia, 22 genes del padre se unen a 22 genes de la madre, donde se transmite a la descendencia el material genético de ambos. El par 23 no es un un cromosoma autosoma porque este está ligado al sexo.
Debes saber: En este punto existen dos tipos de herencia autosómica: La herencia autosómica dominante y herencia autosómica recesiva.
2. Herencia ligada al sexo
La herencia ligada al sexo, hace referencia al proceso mediante el cual la descendencia adquiere el sexo. En este sentido, el padre contiene en el par 23, dos cromosomas “xy” y la madre en ese mismo cromosoma contiene dos pares “xx”.
Este par 23, está ligado a la sexualidad de la descendencia y el sexo se define al momento de la fecundación, siendo determinado por el tipo de cromosoma sexual que lleva el espermatozoide (x o y) al momento de fecundar al óvulo (x).
Nota: Las mujeres tienen dos cromosomas “x”, por lo que tendrán dos copias de cada gen ligado a “x”. La enfermedad relacionada al sexo, es mucho más común en hombres ya que tienen una sola copia del cromosoma “x” que porta la mutación.
3. Herencia dominante
La herencia dominante (5) en los seres humanos, hace referencia a que los rasgos que predominan en la descendencia son transmitidos por aquellos alelos, que tienen más fuerza para expresarse fenotípicamente.
Para que esto ocurra, durante la transmisión hereditaria debe estar presente siempre un gen dominante del par, para que este se exprese en el fenotipo, por ejemplo, el color de la piel, los ojos, el tipo de cabello, entre otros.
Para destacar: En el caso de que el gen dominante tenga alguna alteración genética, se manifestará en alguna enfermedad de origen genético.
4. Herencia recesiva
La herencia recesiva (6), se refiere a la manifestación de rasgos débiles en la descendencia y son transmitidos solamente por los alelos que contienen rasgos débiles.
Debes saber: Para que esto ocurra, los dos alelos que conforman el par dentro del gen deben ser recesivos.
5. Herencia codominante
En el caso de la herencia codominante (7), los dos genes dominantes se expresan al mismo tiempo en el fenotipo de la descendencia y esto sucede porque tanto en el padre como en la madre, la información de ambos genes se comporta como dominante.
Nota: La particularidad en la herencia codominante, es que ambos rasgos se manifiestan en el fenotipo separadamente, es decir, sin mezclarse.
6. Herencia Intermedia
En la herencia intermedia, al igual que en la herencia codominante tanto el alelo del padre como el de la madre son dominantes, pero con la diferencia de que ninguno de ellos se muestra como originalmente es en el fenotipo de la descendencia.
Para destacar: En este caso se expresa un fenotipo intermedio y corresponde a una de las herencias que están fuera de las leyes de Gregor Mendel. (8)
Conclusiones Claves
- La herencia genética consiste en la transmisión de los rasgos físicos, biológicos, fisiológicos y de personalidad a través de los genes.
- Las características de la herencia genética están contenidas en el ADN de las células.
- La herencia genética permite la existencia y la evolución de las especies.
- La herencia genética le otorga sentido al hecho reproductivo de las especies animales y vegetales, permitiendo su desarrollo y diversificación.
