La salud del aparato urinario es de suma importancia, ya que ayuda a mantener en funcionamiento adecuado órganos como los riñones, la vejiga e incluso el tubo liso de la uretra. Sin embargo, el sistema urinario es también propenso a sufrir de afecciones o trastornos que pueden alterar su funcionalidad vital.
Por esta razón, la industria farmacéutica se ha encargado de hacer las investigaciones necesarias de medicamentos capaces de reducir tales problemas, siendo uno de ellos la fenazopiridina.
En este sentido, daremos a conocer en el presente artículo el para qué sirve la fenazopiridina y los efectos que conlleva su administración en el organismo.
¿Qué es la fenazopiridina?
La fenazopiridina es una molécula activa con características analgésicas (no es un antibiótico). Se elaboran medicamentos genéricos o un producto médico comercial con el mismo compuesto, que buscan específicamente relajar el área mucosa o los músculos lisos del sistema genitourinario (compuesto desde los riñones hasta los músculos esfínteres).
Cabe destacar, que la presentación de la fenazopiridina es mayormente en la forma de tabletas de 100 mg a 200 mg, cuya vía de administración es oral (y se recomienda usarlas después de las comidas). Las dosis de la fenazopiridina en general, no exceden de una tableta de 200 mg 3 veces al día.
Nota: Un estudio médico menciona la presente información: “La fenazopiridina se absorbe desde el tracto gastrointestinal y se metaboliza rápidamente con una escisión reductiva del enlace azo, produciendo anilina, 2,3,6-tri aminopiridina, p-aminofenol y acetaminofeno”. (1)
¿Para qué sirve la fenazopiridina?
El mecanismo de acción de la fenazopiridina al día de hoy es desconocido, aunque se ha determinado que su excreción en la orina aumenta la acidificación de la misma y actúa como un calmante para músculos lisos de las vías urinarias. Los medicamentos en los que se utiliza, son para los siguientes casos:
1. Infecciones urinarias
Las infecciones de las vías urinarias son ocasionadas comúnmente por bacterias o microorganismos, que entran en contacto con los músculos lisos dentro de los órganos como la vejiga, riñones y la uretra causando irritación e inflamación.
Debes saber: Según un vasto estudio de “Acute uncomplicated cystitis and pyelonephritis in women”, el medicamento de fenazopiridina sirve de tratamiento sintomático para cistitis reduciendo el dolor y la inflamación. (2)
2. Profiláctico antes/después de cirugías y exámenes
Los profilácticos son medios de protección, para prevenir la aparición de enfermedades en los tejidos humanos, considerándose mayormente como instrumentos o medios prácticos de la medicina.
Para destacar: La fenazopiridina se receta para las operaciones urológicas en un pre y postoperatorio urgente, ya que tiene la capacidad de aliviar los músculos lisos afectados, lo que facilita el proceso quirúrgico y promueve una recuperación más rápida.
Efectos secundarios de la fenazopiridina
La fenazopiridina puede tener una serie de reacciones secundarias, que suelen ser incómodas durante los primeros días de tratamiento en diferentes personas, por lo mismo se debe estar al tanto de los siguientes efectos secundarios:
- Orina de tono anaranjado rojo.
- Sudoración.
- Reducción de la orina.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal o estomacal.
Importante: Se debe suspender el uso de cualquier fármaco genérico con este compuesto, si los efectos se prolongan y afectan la vida cotidiana.
Contraindicaciones de la fenazopiridina
La fenazopiridina no está indicada para un determinado número de pacientes, ya que puede tener interacciones negativas en caso de padecer alguna condición o afección específica. Por lo tanto no se recomienda para los siguientes casos:
- Insuficiencia hepática.
- Insuficiencia renal.
- Anemia.
- Hepatitis.
- Uremia (sangre en la orina).
Debes saber: Un estudio médico establece que: “La fenazopiridina en medicamento, es un efectivo analgésico de la mucosa urinaria ante aquellas condiciones que cursan con disuria y su prescripción médica no debería omitirse”. (3)
Conclusiones Claves
- La fenazopiridina es un metabolito activo y medicamento genérico, indicada para casos de infecciones bacterianas en las vías urinarias.
- La fenazopiridina viene en presentación de tabletas de 100 mg a 200 mg, cuya vía de administración es oral.
- La fenazopiridina puede causar efectos secundarios como dolor estomacal, dolor de cabeza y sudoración.
- Las contraindicaciones de la fenazopiridina son hacia pacientes con uremia, insuficiencia hepática o insuficiencia renal.
