¿Qué es el ácido nalidíxico?
El ácido nalidíxico es el nombre de un medicamento sintético clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos antibióticos del grupo de las quinolonas, con efecto sobre bacterias que causan infecciones en el organismo. (1)
¿Para qué sirve el ácido nalidíxico?
- El ácido nalidíxico debido a su mecanismo de acción, actúa en el interior de las bacterias por medio de la inhibición de la acción de la girasa del ADN, actividad que impide su replicación, causando su rompimiento y en consecuencia su muerte. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Infecciones agudas y crónicas no complicadas del tracto urinario, por bacterias gramnegativas susceptibles como las especies Escherichia coli, Morganella morganii, Shigella, Enterobacter, Klebsiella y la mayor parte de las cepas Proteus mirabilis.
Dosis y vías de administración del ácido nalidíxico
La presentación del ácido nalidíxico va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele presentarse en forma de tabletas que contienen ácido nalidíxico 500 mg. La manera de administrar este fármaco es por vía oral y su dosificación a manera informativa puede ser como se menciona a continuación:
- Adultos: Administrar 2 tabletas cada 6 horas por el tiempo indicado por el médico tratante.
- Niños mayores de 3 meses de nacidos: Administrar 50 mg/kg/d en cuatro dosis divididas.
¿Qué productos contienen ácido nalidíxico?
Algunos de los medicamentos que contienen ácido nalidíxico son:
- Azogen®
- Pirifur®
- Nalomin®
- Nalixone®
Azogen®
- Azogen® es un medicamento perteneciente al grupo de las quinolonas, el cual utiliza como principio activo el ácido nalidíxico.
- Es utilizado en el tratamiento de infecciones urinarias y sus síntomas asociados.
Pirifur®
- Pirifur® es un medicamento combinado de fabricación farmacéutica, que contiene ácido nalidíxico como componente principal.
- Se indica para tratar las inferiores urinarias no complicadas.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Pirifur: ¿Qué es y para qué sirve?.
Nalomin®
- Nalomin® es un medicamento antibiótico que utiliza en su formulación ácido nalidíxico.
- Se indica en el tratamiento de infecciones urinarias producidas por microorganismos gramnegativos sensibles.
Nalixone®
- Nalixone® es la marca registrada de un medicamento antibiótico, que contiene ácido nalidíxico en su fórmula.
- Está indicado para el tratamiento de infecciones urinarias agudas y dolorosas, producidas por microorganismos patógenos gramnegativos.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Nalixone: ¿Qué es y para qué sirve?.
Efectos secundarios del ácido nalidíxico
Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con ácido nalidíxico ha provocado en algunos pacientes, los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas por el contacto directo del paciente con algún componente químico de la fórmula.
- Náuseas, vómitos, dispepsia, dolor abdominal y diarreas.
- Cefalea y mareos.
- Anorexia, incremento de la urea y la creatinina plasmáticas.
- Astenia, depresión, convulsiones y temblores.
- Fotosensibilidad, fiebre, urticaria, eritema multiforme, rash y prurito.
- Angioedema, artralgia, mialgia.
- Lesión en tendones y artropatía.
- Visión borrosa, diplopía y disminución de la agudeza visual.
- Síndrome de Stevens-Johnson, trombocitopenia, acidosis metabólica y parestesias.
Importante: Si aparecen algunas de estas reacciones con el uso de ácido nalidíxico, por favor se debe suspender el tratamiento y dar aviso a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del ácido nalidíxico
El uso de ácido nalidíxico está contraindicado en cualquiera de estas circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente del fármaco.
- En pacientes que padecen trastornos convulsivos.
- Lactantes menores de 3 meses de nacidos.
- En caso de porfiria.
- Pacientes con arteriosclerosis cerebral o con epilepsia.
- Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
- En pacientes con insuficiencia renal o hepática.
- Durante el embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Para destacar: No debe dejar de suministrar toda la información relativa a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al ácido nalidíxico.
- Insuficiencia renal o insuficiencia hepática activa.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el ácido nalidíxico, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- Este medicamento puede provocar resistencia bacteriana, si es asociado con otros antisépticos de las vías urinarias.
- No exceda la dosis recomendada.
- Se debe tener precaución con pacientes que padecen de diabetes mellitus.
- Se debe tomar este fármaco de preferencia sin alimentos y con abundantes líquidos.
- Se debe tener en cuenta que este fármaco no debe ser administrado conjuntamente con antiácidos, suplementos de hierro ni con perfil vitamínico.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
