La medicina tradicional, alternativa y complementaria, a lo largo de los siglos ha sido objeto de muchos comentarios que van desde los elogios hasta las críticas de escépticos o personas mal informadas.
Una de estas técnicas milenarias de la medicina tradicional es la acupuntura, la cual ha cobrado relevancia a través de los años, gracias a los efectos positivos para la salud que se le confieren.
En este artículo, te ofrecemos información importante sobre los beneficios de la acupuntura para la salud humana.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china (1), en la cual se utiliza la colocación de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, para tratar algunas afecciones principalmente las referidas a los dolores, pero también es utilizada para corregir otras enfermedades como la presión arterial alta, alergias entre otras. (2)
En este sentido, la acupuntura se basa en el hecho de que cuando un paciente presenta una dolencia en específico, se debe a un desequilibrio del flujo de energía del cuerpo llamada “Chi” o “Qi” (3), que se cree que corre a través de canales meridianos imaginarios llamado “Jing Luo” (4), que al ser activados correctamente restablecen ese flujo de energía.
Nota: Así mismo, la terapia de la acupuntura realizada por un especialista (acupunturista) activa la secreción de algunos neurotransmisores a nivel del sistema nervioso central como las endorfinas, la serotonina y otras hormonas responsables de generar un efecto analgésico y antiinflamatorio en el cuerpo, a las cuales se les debe su efectividad.
¿Qué se puede curar con la acupuntura?
Como se ha mencionado con anterioridad, la acupuntura realizada por profesionales conlleva a beneficios casi inmediatos para la salud, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Disminuye el dolor agudo y crónico
Se ha considerado que una de las bases principales de esta técnica milenaria, en el tratamiento del dolor crónico, como es el caso del dolor de espalda, la artrosis, la lumbalgia y las cervicalgias entre otros, a través de la inserción de agujas en puntos específicos de la piel.
Así mismo, también es utilizada para tratar el dolor agudo que se presenta por ejemplo en la etapa post quirúrgica de cirugías. (5)
Para destacar: La literatura indica que en una sola sesión se puede presentar alivio en más del 50% de los dolores, que se han tratado en el paciente.
2. Potencia el sistema inmune y mejora la circulación sanguínea
Del mismo modo que la medicina científica se apoya en el equilibrio químico y metabólico del cuerpo humano para que el sistema inmunológico trabaje correctamente, la medicina tradicional china acude al equilibrio de las energías (Yin y Yang), las cuales equilibran la energía defensiva del organismo llamada Wei Qi. (6)
Si estas energías están en desequilibrio, la energía defensiva se encontrará baja y el cuerpo estará a merced de las enfermedades. La acupuntura equilibra estas energías, favoreciendo a la energía defensiva y potenciando el sistema inmune.
Debes saber: La acupuntura aumenta la presencia de óxido nítrico en el cuerpo, favoreciendo la vasodilatación de los vasos sanguíneos, con la consecuente mejora en la circulación de sangre a través del organismo. (7)
3. Ayuda a liberar el estrés y ansiedad
Como se ha referido anteriormente, la explicación neurológica al efecto analgésico del dolor se debe a la estimulación de algunos neurotransmisores cerebrales como la serotonina y las endorfinas, que favorecen la liberación del estrés y la mitigación de los síntomas de la ansiedad.
4. Incrementa la calidad del sueño
Uno de los trastornos característicos en el sueño lo representa el insomnio y en la medicina tradicional china se atribuye a un desequilibrio energético que empieza en el corazón y se traslada al “Shen” o espíritu. (8)
En este sentido, la acupuntura recobra la estabilidad energética que produce el insomnio, favoreciendo el sueño.
Nota: En correspondencia con el punto anterior, la acupuntura estimula la producción de serotonina y endorfinas, hormonas relacionadas con el ciclo de vigilia-sueño.
5. Mejora alergias cutáneas y trastornos respiratorios
Los trastornos alérgicos y las enfermedades respiratorias, se presentan con mucha frecuencia y son patologías estacionales, es decir, que se presentan con mayor frecuencia en ciertas épocas del año.
Para destacar: La literatura consultada, indica que la acupuntura activa el sistema nervioso central e induce procesos de inmunomodulación, favoreciendo la mejora en las alergias cutáneas como la dermatitis atópica (9) y algunos trastornos respiratorios como el asma bronquial. (10)
6. Disminuye efectos secundarios de tratamientos contra el cáncer
La quimioterapia y la radioterapia, son tratamientos que se utilizan para eliminar células cancerígenas en el organismo y también se usan como terapia complementaria a una cirugía relacionada al cáncer.
Debes saber: Se ha descrito científicamente, que la acupuntura ha sido utilizada con éxito para mitigar los efectos secundarios de estos tratamientos como las náuseas y los vómitos. (11)
7. Alivia molestias menstruales y de la menopausia
Las molestias menstruales como el dolor, la inflamación del vientre y los síntomas de la menopausia como los sofocos, trastornos del sueño, sudores nocturnos entre otros, corresponden a etapas propias de las mujeres.
Nota: Todas estas sintomatologías están relacionadas, según la medicina tradicional china, a desequilibrios energéticos que ocurren debido a los cambios fisiológicos en la mujer y que se pueden equilibrar con el uso de la acupuntura. (12)
8. Previene el deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo puede producirse por diversas causas, pero está más relacionado con la edad y el envejecimiento de las células neuronales del cerebro.
Para destacar: Artículos científicos consultados, describen la utilidad del uso de la acupuntura para tratar procesos de deterioro cognitivo leve o prevenir la aparición de enfermedades degenerativas como Alzheimer. (13)
Una respuesta adicional, podría ser que el tratamiento de acupuntura aumenta el óxido nítrico en el organismo, aspecto que favorece el flujo sanguíneo para el suministro de suficiente oxígeno y nutrientes al cerebro.
Conclusiones Claves
- La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china, que utiliza la colocación de agujas en puntos específicos del cuerpo.
- La acupuntura es utilizada para tratar algunas afecciones, principalmente las referidas a los dolores y otros padecimientos del organismo.
- La acupuntura se basa en el equilibrio energético entre el Yin y el Yang para restablecer la salud del organismo.
- Esta técnica puede ayudar a potenciar el sistema inmune, así como también contribuye a liberar el estrés y la ansiedad.
