Antalgin: ¿Qué es y para qué sirve?

antalgin

Tabla de contenido

¿Qué es el antalgin?

El antalgin® es un medicamento que pertenece a la línea de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), el cual utiliza como principio activo el naproxeno sódico, un compuesto químico con efecto analgésico y antiinflamatorio.

Para destacar: El antalgin® es elaborado comercialmente por la empresa de nombre ATNAHS PHARMA NETHERLANDS B.V. (1)

¿Para qué sirve el antalgin?

  • El antalgin® gracias a su mecanismo de acción inhibe la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, al bloquear la acción de la enzima ciclooxigenasa, disminuyendo de esta manera la inflamación y en consecuencia, ayuda en el tratamiento del dolor. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Los síntomas dolorosos de la dismenorrea primaria (dolores asociados a la menstruación). (2)
    • La menorragia primaria y secundaria.
    • Los procesos dolorosos de la artrosis, artritis reumatoide (trastorno de carácter crónico en las articulaciones), espondilitis anquilosante en la columna vertebral y episodios agudos de gota. (3)
    • Las crisis agudas de migraña.
    • La inflamación, dolor y fiebre que acompañan las infecciones respiratorias comunes.

Dosis y vías de administración del antalgin

La presentación del antalgin® es en comprimidos recubiertos con película de liberación prolongada que contiene 550 mg de naproxeno sódico, equivalente a 500 mg de naproxeno. La vía de administración es oral y la dosificación a manera orientativa es la siguiente:

  • Artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis anquilosante: La dosis diaria recomendada es de 1100 mg de antalgin®, dos veces al día cada 12 horas.
  • Ataques agudos de gota: La dosis inicial recomendada es de 825 mg de naproxeno sódico, seguida de 275 mg de antalgin® cada 8 horas.
  • Migraña: 825 mg de antalgin® tomado como una dosis única en los primeros síntomas y después de media hora, otra dosis de 275 mg.
  • Dismenorrea: 550 mg de antalgin® tomado como una dosis única, seguido de 275 mg cada 6-8 horas.

Efectos secundarios del antalgin

El tratamiento terapéutico con antalgin® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones.
  • Riesgo de acontecimientos aterotrombóticos.
  • Eventos de dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, enfermedad de Crohn y necrólisis epidérmica tóxica.
  • Función renal alterada, insuficiencia renal, nefritis intersticial aguda, hematuria, proteinuria entre otros.

Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito en la lista durante el tratamiento con antalgin®, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del antalgin

El uso del antalgin® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.
  • Pacientes con antecedentes de broncoespasmo, asma, rinitis o urticaria asociada con el ácido acetilsalicílico.
  • Pacientes con úlcera péptica recurrente.
  • Pacientes con hemorragia o perforación gastrointestinal.
  • Personas con insuficiencia cardíaca severa.
  • Mujeres durante el tercer trimestre de embarazo.
  • Pacientes con insuficiencia hepática o renal de carácter grave.
  • Pacientes con colitis ulcerosa.

Debes saber: Suministre a su médico toda la información sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con antalgin®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes alérgicos a los medicamentos AINES.
  • Antecedentes de úlcera.
  • Antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca.
  • Hipertensión no controlada.
  • Antecedentes de insuficiencia hepática o renal.
  • Antecedentes de problemas de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo de sufrir estas patologías sin consultar al médico.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el antalgin®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • No administre este medicamento con otros fármacos AINES.
  • Este producto no está recomendado en niños y adolescentes menores de 16 años.
  • Es recomendable la supervisión de un médico, durante el período de tratamiento con antalgin®.
  • No administrar este medicamento en paralelo con otros fármacos para otras patologías, sin el consentimiento médico.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.