¿Qué es una úlcera péptica y cuáles son sus causas?

ulcera peptica

Tabla de contenido

Las enfermedades gastrointestinales constituyen un problema recurrente, en una población que frecuentemente no lleva una alimentación adecuada y además tienen hábitos que no favorecen la salud digestiva y entre estas enfermedades se encuentra la úlcera péptica. 

Es por ello que te presentamos el siguiente artículo, para compartirte información en donde te explicamos qué es una úlcera péptica y cuáles son sus causas.

¿Qué es una úlcera péptica?

La conceptualización médica de la úlcera péptica o úlcera gástrica, consiste en una lesión de la capa mucosa en la que aparecen llagas en el esófago, estómago y en la primera parte del intestino delgado (duodeno), en cuyo caso se denominan úlceras duodenales, producida principalmente por la presencia de algunas bacterias y la exposición a ciertos factores de riesgo. (1)

Nota: Las úlceras pépticas se clasifican en tipo l, tipo ll y tipo lll, de acuerdo esencialmente a su localización.

Es importante saber, que para realizar un diagnóstico certero de esta enfermedad, es necesario realizar una endoscopia de vías digestivas altas, la cual es solicitada por el médico tratante.

¿Qué causa una úlcera péptica?

A continuación, te presentamos las causas más comunes que pueden dar origen a la úlcera péptica:

1. Infección estomacal

Una de las causas más comunes en la aparición de las úlceras gástricas, es una infección causada por la bacteria Helicobacter pylori en el revestimiento del estómago.

Para destacar: La Helicobacter pylori puede iniciar el daño a la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado, causando que el ácido gástrico produzca una úlcera. (2)

2. Fármacos

Otra de las causas que puede desencadenar una úlcera péptica, es el consumo de ciertos fármacos cómo los antiinflamatorios no esteroideos, tales como la aspirina y el ibuprofeno. (3)

Debes saber: A pesar de su apariencia benigna, las úlceras pépticas y la úlcera duodenal son consideradas como malignas en un porcentaje entre el 5 y el 10%.

3. Cigarrillo, alcohol y alimentos picantes

Otras sustancias detonantes de la úlcera péptica son el cigarrillo, el consumo de alcohol y comidas picantes.

En este sentido, las sustancias nocivas del cigarrillo generan relajación en los músculos del esófago, originando problemas de reflujo gástrico y esofagitis, dando comienzo a la aparición de úlceras pépticas, por lo que el tabaquismo es reconocido como un factor de riesgo y aumenta sus complicaciones. (4) 

Nota: Por su parte, el alcohol en exceso causa aumento de la acidez de los jugos estomacales, incrementando aún más las probabilidades de la aparición de la úlcera péptica y el consumo de alimentos picantes a pesar que no generan la aparición de esta enfermedad, pueden empeorar su condición.

4. Estrés

Las personas con úlceras pépticas, sufren con mucha frecuencia de estados de estrés, no por el hecho de que los estados estresantes provocan directamente estas lesiones estomacales, sino que esta condición  emocional induce a la disminución de las defensas del organismo. (5)

Para destacar: Así es como la bacteria Helicobacter pylori puede entrar en acción atacando la mucosa gástrica, permitiendo que el ácido estomacal dañe  las mucosas.

¿Qué se siente cuando se tiene una úlcera péptica?

Con la aparición de la úlcera péptica, sobrevienen una serie de síntomas molestos que permiten identificarla y que a continuación pasamos a mencionarte:

1. Dolor abdominal y sensación de llenura

Entre los síntomas a destacar en el padecimiento de la úlcera péptica, se encuentra el dolor abdominal llamado comúnmente dolor de estómago, y la sensación de estar inflado, a consecuencia de las llagas presentes en las paredes del sistema digestivo alto, su contacto con sustancia irritantes y la inflamación producida.

2. Acidez, náuseas y vómitos

Otras de las manifestaciones que están asociadas a los dolores abdominales, es la acidez estomacal debido al aumento del pH en el estómago,

Así mismo, las náuseas y el vómito pueden ser el resultado de un mecanismo de la úlcera péptica para bloquear el paso de alimentos a través del tracto digestivo.

Debes saber: Las náuseas y el vómito son mecanismos de defensa del organismo, para expulsar sustancias nocivas que puedan causar daños al sistema digestivo.

3. Fatiga, inapetencia y pérdida de peso

Otra de las consecuencias del padecimiento de úlceras pépticas o gástricas, es que en razón a los dolores abdominales, las náuseas y el vómito frecuente, crean en el individuo un estado de inapetencia total, trayendo en consecuencia la fatiga general y la pérdida progresiva de peso corporal.

¿Cómo se cura una úlcera péptica?

Para tu tranquilidad, existen una serie de estrategias terapéuticas y otras orientadas a modificar ciertos hábitos de conductas relacionadas con la mala alimentación y el manejo de situaciones estresantes, para prevenir y tratar la úlcera péptica y que a continuación te mencionamos:

1. Medicamentos indicados por especialista

Una de las primeras intervenciones a aplicar para mitigar los dolores abdominales, las náuseas y vómitos es el uso de una terapia farmacológica destinada a disminuir estos síntomas. 

Para ello, el paciente debe acudir a una consulta especializada con un médico, quien después de realizar algunas pruebas y solicitarle algunos estudios complementarios, le indicará la terapia farmacológica adecuada a su situación.

2. Evitar el consumo de cigarrillo, alcohol y comidas picantes

Este punto refleja un cambio conductual del estilo de vida, que muchas personas han llevado equivocadamente hasta el momento.

Importante: Es preciso evitar ciertos hábitos de consumo que provocan el desarrollo de las úlceras pépticas, eliminando sustancias y alimentos desencadenantes  que empeoran esta enfermedad, sustituyéndolos por hábitos de consumo más saludables.

3. Controlar el estrés

Es propio también, controlar las emociones y manejar las situaciones estresantes para evitar que pueda debilitar el sistema inmunológico y dar paso a las úlceras pépticas.

Nota: Realizar actividad física periódica, incorporarse a actividades de relajación como la meditación y el yoga o realizar ejercicios de respiración, son estrategias que favorecen tu salud digestiva y gastrointestinal.

Conclusiones Claves

  • La úlcera péptica consiste en una lesión de la capa mucosa del tracto digestivo, en la que aparecen llagas en varias de sus porciones.
  • La úlcera péptica es producida principalmente por la presencia de algunas bacterias y la exposición a ciertos factores de riesgo.
  • La úlcera péptica requiere de exámenes especializados para un diagnóstico preciso.
  • La úlcera péptica es tratable con una terapia farmacológica y el cambio hacia hábitos de consumo saludables. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.