Clavipen: ¿Qué es y para qué sirve?

clavipen

Tabla de contenido

¿Qué es el clavipen?

El clavipen® es la marca registrada de un medicamento, que utiliza la combinación de dos principios activos que son la amoxicilina (1) y el ácido clavulánico (2), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con efecto antibiótico sobre aquellas bacterias que causan infecciones.

Para destacar: Este producto de elaboración farmacéutica es realizado por la empresa de nombre BRULUAGSA, S.A. DE C.V. (3)

¿Para qué sirve el clavipen?

  • Gracias a sus principios activos, el clavipen® se convierte en un potente fármaco bactericida de amplio espectro, debido a que el ácido clavulánico y la amoxicilina transforman en sensibles a gérmenes productores de ß- lactamasas. Esta acción favorece la eliminación de bacterias que causan infecciones en el tracto respiratorio y en otras zonas del organismo. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Infecciones del tracto respiratorio superior como la amigdalitis, la sinusitis, faringitis y otitis media.
    • Infecciones del tracto respiratorio inferior como bronquitis aguda y crónica, neumonía lobar y bronconeumonía.
    • La cistitis.
    • La pielonefritis.
    • La uretritis de origen gonocóccica.
    • La osteomielitis.
    • Infecciones de la piel y tejidos blandos.
    • La sepsis intraabdominal.
    • En general, para eliminar las bacterias o cepas Grampositivos y Gramnegativos, aerobios y anaerobios susceptibles.

Dosis y vías de administración del clavipen

El clavipen® se expende en caja con tabletas de amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg de amoxicilina y clavulanato de potasio equivalente a 125 mg de ácido clavulánico y en frasco con suspensión en distintas concentraciones. En ambos casos, la administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Tabletas: Adultos una tableta cada 8 horas por 7 a 10 días de tratamiento de acuerdo a la indicación médica y en niños la dosificación se calculará sobre la base del peso corporal.
  • Suspensión 125 mg/5 ml: Para niños de 14 kg, 4 ml cada 8 horas; de 13 kg, 3.5 ml cada 8 horas; entre 11 y 12 kg, 3.0 ml cada 8 horas; entre 9 y 10 kg, 2.5 ml cada 8 horas; entre 7 y 8 kg, 2.0 ml cada 8 horas y de 5 a 6 kg, 1.5 ml cada 8 horas y en todos los casos por un periodo entre 7 y 10 días de tratamiento continuo.

Efectos secundarios del clavipen

El tratamiento terapéutico con clavipen® puede causar en cierto tipo de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Náuseas, vómito y diarrea.
  • Alteraciones de la función hepática.
  • Alteraciones hematológicas, fiebre medicamentosa y nefritis intersticial aguda.
  • Colitis pseudomembranosa.
  • Leucopenia, neutropenia y trombocitosis.

Importante: Si sucede la aparición de algunos de estos síntomas o de otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del clavipen

El uso de clavipen® está contraindicado en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este medicamento o a las penicilinas.
  • Personas con una depuración de creatinina de menos de 30 ml/minuto.
  • Pacientes con sensibilidad cruzada con otros antibióticos β-lactámicos, como las cefalosporinas.

Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con clavipen®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas o al ácido clavulánico.
  • Antecedentes de ictericia colestática o disfunción hepática inducida por la amoxicilina o ácido clavulánico.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el clavipen®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • A pesar de que este medicamento representa un riesgo bajo durante el embarazo o la lactancia materna, su administración en estos casos debe ser supervisada por un médico.
  • Este fármaco se deberá administrar con precaución, en pacientes con evidencia de disfunción hepática.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este producto en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.