¿Qué es el oseltamivir y para qué sirve?

Tabla de contenido

En la actualidad, las enfermedades a nivel respiratorio poseen altas tasas de contagio y mortalidad, esto debido a la proliferación de múltiples virus y bacterias de rápida propagación. 

En este sentido, se ha vuelto necesario para la industria farmacéutica crear y distribuir medicamentos que ayuden tanto a combatir como a prevenir dichas enfermedades, para así garantizar una mejor calidad de vida dentro de la población. 

Por dichas razones, en el siguiente artículo reseñamos de qué trata el oseltamivir y para qué es utilizado, además de toda la información referente a sus efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el oseltamivir?

El oseltamivir es un medicamento perteneciente al grupo de los inhibidores de la enzima neuraminidasa, es decir, es un compuesto que se encarga de evitar la propagación de virus asociados con la gripe o influenza dentro del cuerpo humano. 

Nota: Se puede adquirir el oseltamivir en cápsulas o en suspensión oral. No se debe exceder la dosis de 150 mg diarios sin supervisión médica. 

Las dosis de este medicamento para tratar el virus de la gripe, debe ser calculada según el peso del paciente. Para adultos de más de 40 kg, 75 mg dos veces al día por 5 días de oseltamivir para el tratamiento de gripe, mientras que en niños y adolescentes las dosis varían entre 30 mg a 60 mg. 

En el caso de recién nacidos a término hasta 1 año de edad, se recomienda calcular los mg de oseltamivir por cada kilogramo de peso. El uso de oseltamivir para prevención de gripe o influenza debe ser prolongado por 10 días.

¿Para qué sirve el oseltamivir?

En la actualidad, existen gran cantidad de fármacos para tratar múltiples enfermedades respiratorias, siendo uno de ellos el oseltamivir. A continuación, te presentamos para qué condiciones específicas está indicado este fármaco: 

1. Tratamiento de la gripe

Gran cantidad de pacientes que padecen de afecciones respiratorias asociadas con la influenza, suelen ser sometidos al tratamiento con oseltamivir sobre todo si se trata de un brote de gripe en alguna comunidad o la exposición de alguna persona frente a otra contagiada. 

Para destacar: El oseltamivir posee la facultad de disminuir la duración de la gripe, tanto en niños como en adultos de forma progresiva, es decir, el uso de este medicamento aumentará la respuesta del sistema inmune frente al virus. (1)

2. Prevención de la gripe

La profilaxis o inmunización para prevenir la gripe, es un tema a nivel médico y social comúnmente discutido, esto debido a que se trata de una enfermedad que puede propagarse con facilidad.

Por lo tanto, dentro de las recomendaciones médicas suele nombrarse el oseltamivir como parte de los medicamentos para la prevención post exposición a dicho virus. (2)

Efectos secundarios del oseltamivir

El oseltamivir es uno de medicamentos más conocidos para tratar los síntomas de la gripe en pacientes de todas las edades, sin embargo acarrea consigo los siguientes efectos adversos:

  • Insuficiencia renal. 
  • Náuseas y vómitos. 
  • Diarrea. 
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre. 
  • Insomnio

Importante: Se recomienda la ingesta de este medicamento bajo estricta supervisión médica. En caso de presentar alguno de los efectos antes mencionados, suspenda su uso y acuda a su médico.

Contraindicaciones del oseltamivir

Tomar oseltamivir sin supervisión médica, puede ser peligroso para la salud en ciertos casos. Por tales motivos, tenga en cuenta las siguientes contraindicaciones antes de ingerir dicho fármaco: 

  • Alergia o hipersensibilidad al componente.
  • Pacientes que sean sometidos a hemodiálisis.
  • Pacientes que padezcan de enfermedades renales o inmunológicas. 

Debes saber: Informe a su médico si posee historial médico o presenta alguna de las enfermedades descritas anteriormente.

Conclusiones Claves

  • El oseltamivir es un medicamento que inhibe la enzima neuraminidasa, ayudando así al organismo a prevenir y curar la gripe. 
  • El uso de este fármaco puede ser utilizado como parte del tratamiento para curar la influenza o gripe, así como también la propagación de la misma. 
  • Posee efectos secundarios como: dolor de cabeza, náuseas y vómitos. No puede ser ingerido por pacientes renales. 
  • Debe ser ingerido bajo supervisión médica.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.