¿Qué es el naproxeno y para qué sirve?

naproxeno

Tabla de contenido

La inflamación es un proceso común del cuerpo para proteger una zona específica, gracias a la liberación de unas hormonas especiales que  al mismo tiempo genera un aumento de calor en el cuerpo.

Sin embargo, las inflamaciones suelen ser dolorosas e incómodas, especialmente cuando existen afecciones que las convierten en un síntoma crónico a la larga, pero afortunadamente existen medicamentos analgésicos como el naproxeno para controlar estos problemas.

Por tal razón, en el presente artículo conocemos para qué sirve el naproxeno y cuáles son sus dosis recomendadas para ser administrado.

¿Qué es el naproxeno?

El naproxeno es una sustancia activa, presente en medicamentos comerciales o genéricos no esteroideos, ya que posee características antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas.

La presentación del naproxeno es en forma de tabletas, comprimidos o soluciones, ya que su única vía de administración es oral. Las dosis de naproxeno dependen de la afección que se esté tratando específicamente.

Nota: Un estudio médico menciona que: “El naproxeno es usado como antiinflamatorio y analgésico en el tratamiento sintomático crónico y agudo de inflamaciones musculoesqueléticas”. (1)

¿Para qué sirve el naproxeno?

El naproxeno sódico funciona para disminuir el dolor y la inflamación, sobre todo si es para un tratamiento sintomático. Su mecanismo consta en reducir la liberación de prostaglandinas, al ser un antiinflamatorio no esteroideo. Y específicamente se receta para estos casos:

1. Dolor de cabeza y fiebre

Se recomienda el medicamento naproxeno en los casos de crisis de migraña (o jaqueca), la cual es denominada como un intenso dolor de cabeza. Por otra parte, el naproxeno también regula las funciones del hipotálamo, para equilibrar la temperatura corporal del cuerpo.

Para destacar: Las dosis generales de naproxeno para estos casos son de 10 mg de tabletas cada 8 horas para las fiebres, hasta 750 mg al día en los casos de dolores de cabeza.

2. Enfermedades reumáticas y gota aguda

Las afecciones reumáticas, son todas aquellas que están relacionadas con desgastes en los tendones, articulaciones o ligamentos.

Tal es el caso de la artritis reumatoide o la gota aguda, esta última es donde se acumula mucha sangre por el exceso de ácido úrico en una articulación, lo que causa inflamación.

Debe saber: Las dosis específicas de naproxeno en este caso son tabletas de 500 mg a 1.000 mg al día, cada 12 horas dependiendo de las mejoras.

3. Dismenorrea

La dismenorrea se caracteriza por cólicos a nivel abdominal y pélvico durante la etapa de la menstruación, ocasionados principalmente por contracciones anormales en los músculos uterinos de forma aguda o crónica.

Nota: Se recomiendan dosis establecidas en tabletas de 500 mg de naproxeno, durante 8 horas al día.

Efectos secundarios del naproxeno

El naproxeno, al igual que varios medicamentos de tipo AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), trae consigo una serie de efectos adversos, de los cuales se recomienda estar al tanto, como lo son:

  • Picazón.
  • Heces negras.
  • Dolor estomacal.
  • Diarrea.
  • Flatulencias.

Importante: Un estudio médico hace hincapié en la presente información: “Se debe evitar la administración concomitante de naproxeno con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (Coxib)”. (2)

Contraindicaciones del naproxeno

Por otro lado, el naproxeno  por razones de seguridad está contraindicado a una serie de pacientes con afecciones específicas, por lo tanto no se recomienda su administración en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a los compuestos activos.
  • Ataques de asma.
  • Insuficiencia renal.
  • Úlceras intestinales.
  • Insuficiencia hepática.

Debes saber: Un estudio menciona la presente información: “Usted debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar el naproxeno sódico, si está tomando otros, particularmente ácido acetilsalicílico (aspirina)”. (3)

Conclusiones Claves

  • El naproxeno sódico es un medicamento genérico antiinflamatorio no esteroideo
  • El naproxeno se receta para los casos de artritis, gota aguda, fiebre y jaqueca
  • El naproxeno puede causar diarrea o dolores estomacales como efectos contrarios. 
  • No se recomienda la  administración de naproxeno en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.