¿Qué es el celestone?
Celestone® es el nombre de la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la betametasona, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiinflamatorios corticosteroides, con efecto sobre diversos procesos inflamatorios en el organismo. (1)
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado en México por la empresa identificada como SCHERING-PLOUGH, S.A. DE C.V. (2)
¿Para qué sirve el celestone?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el celestone® reduce la liberación de histamina a través de la emigración de los neutrófilos a las áreas de inflamación, disminuyendo la permeabilidad capilar, el edema y la acumulación de mastocitos.
- Se utiliza para tratar:
- Las enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide y del tejido conectivo.
- Procesos inflamatorios dermatológicos, alérgicos, endocrinos y oftálmicos. (3)
- Procesos inflamatorios respiratorios, hematológicos, gastrointestinales y de otros tipos que responden al tratamiento con corticosteroides.
Dosis y vías de administración del celestone
La presentación del celestone® es en forma de caja con ampolletas o frasco ámpula, que contiene fosfato sódico de betametasona equivalente a 4.0 mg de betametasona. La administración de este fármaco es por vía intravenosa, intramuscular o intra-articular y la posología a manera informativa puede ser la siguiente:
- Celestone® solución inyectable: En adultos se puede recomendar dependiendo de la gravedad de la enfermedad, hasta un máximo de 8 mg de betametasona por día. Para uso pediátrico, la dosis puede variar de 0.02 a 0.125 mg/kg de peso corporal por día.
Efectos secundarios del celestone
Resultados de estudios clínicos han descrito que el tratamiento con celestone® por ser un medicamento esteroide, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
- Hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva.
- Retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipokalémica y retención de líquidos.
- Debilidad muscular, miopatía por esteroides, pérdida de masa muscular, progresión de los síntomas en miastenia gravis y osteoporosis.
- Úlcera péptica, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa, hipo.
- Deterioro de la cicatrización de heridas, atrofia cutánea, piel frágil y delgada, petequias y equimosis.
- Posible enrojecimiento de la zona donde se aplicó la inyección.
- Convulsiones, aumento de la presión intracraneal, vértigo y cefalea.
- Euforia, depresión mayor, cambios en la personalidad, hiperirritabilidad e insomnio.
- Manifestaciones de diabetes mellitus latente, aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos.
Importante: Si el paciente observa la aparición de algún síntoma de los señalados u otro no descrito, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del celestone
El uso de celestone® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- En pacientes con micosis sistémicas.
- En pacientes que sufren de insuficiencia renal.
- Durante el periodo de embarazo y lactancia materna.
- En pacientes que estén bajo tratamiento con medicamentos como el ácido acetilsalicílico.
Debes saber: Suministre toda la información referente a su historial médico a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la betametasona o medicamentos corticosteroides.
- Antecedentes de trastornos en el aparato digestivo como la enfermedad de Crohn.
- Antecedentes de trastornos afectivos por el uso de corticoesteroides.
- Antecedentes de diabetes, alguna patología en el hígado o el síndrome de Cushing.
- Antecedentes de enfermedades respiratorias como la tuberculosis.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el celestone®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el uso de este fármaco.
- No exceda la dosis recomendada.
- No se recomienda la administración de este medicamento dentro de un área infectada o en una articulación inestable.
- Mantenga almacenado este fármaco en un lugar seguro, seco y fresco.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
