¿Qué es la amoxicilina/ácido clavulánico?
La amoxicilina/ácido clavulánico es un compuesto químico con asociación de dos principios activos, el primero perteneciente al grupo de medicamentos llamados antibióticos derivada de la penicilina y el segundo al grupo llamado inhibidores de betalactamasa, con efecto terapéutico sobre infecciones causadas por bacterias en el organismo. (1)
¿Para qué sirve la amoxicilina/ácido clavulánico?
- La acción combinada del mecanismo de acción hacen de esta asociación un antibiótico bactericida, que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana ocasionando en último término la lisis de la bacteria y su muerte, además tiene efecto como agente betalactámico que inhibe las enzimas betalactamasas que pueden inactivar la acción de la amoxicilina. Este mecanismo dual amplía el espectro de bacterias y cepas sensibles, tanto del tipo Gram positivas y Gram negativas. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La infecciones del oído medio y de los senos nasales.
- La infecciones del tracto respiratorio como la bronquitis, la sinusitis, la amigdalitis o la neumonía adquirida en comunidad.
- Las infecciones del tracto gastrointestinal.
- Las infecciones del tracto urinario.
- Las infecciones de la piel y tejidos blandos como la celulitis, mordeduras de animales, entre otras.
- Las infecciones dentales luego de una cirugía periodontal.
- Las infecciones de huesos y articulaciones.
Dosis y vías de administración de la amoxicilina/ácido clavulánico
La amoxicilina/ácido clavulánico se comercializa en tabletas, comprimidos, cápsulas de liberación prolongada o suspensión, que contienen una variada concentración de estos principios activos y excipientes. Este medicamento se administra por vía oral, siendo su dosificación solo a manera de orientación de la siguiente forma:
- Adultos tabletas de 875 mg/125 mg: En esta presentación se recomienda administrar dependiendo de la patología a tratar, 1 tableta cada 12 horas preferiblemente con los alimentos, siempre con la recomendación del médico tratante.
- Pacientes con menos de 40 Kg de peso: Para este sector de la población se administra una dosis equivalente a 20 mg/5 mg a 60 mg/15 mg por cada kilo de peso corporal al día, según las instrucciones del médico.
¿Qué productos contienen amoxicilina/ácido clavulánico?
Algunos de los medicamentos que contienen amoxicilina/ácido clavulánico son:
- Augmentine®
- Clamoxin®
- Clavipen®
- Co-Amoxiclav®
Augmentine®
- Augmentine® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual contiene amoxicilina/ácido clavulánico en su formulación.
- Se utiliza para tratar las infecciones del tracto respiratorio, entre otras.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Augmentine: ¿Qué es y para qué sirve?.
Clamoxin®
- Clamoxin® es la marca comercial de un medicamento sintético antibiótico, el cual posee la combinación de amoxicilina/ácido clavulánico.
- Se utiliza en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias o cepas sensibles.
- Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el clamoxin y para qué sirve?.
Clavipen®
- Clavipen® es la marca patentada de un medicamento antibiótico sintético, que utiliza la combinación de amoxicilina/ácido clavulánico como compuestos principales.
- Se indica en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior como bronquitis aguda y crónica, neumonía lobar y bronconeumonía.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Clavipen: ¿Qué es y para qué sirve?.
Co-Amoxiclav®
- Co-Amoxiclav® es la marca patentada de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la asociación de amoxicilina/ácido clavulánico en su composición.
- Se indica para tratar infecciones del oído medio y de los senos nasales, entre otras.
Efectos secundarios de la amoxicilina/ácido clavulánico
El tratamiento con amoxicilina/ácido clavulánico puede causar en cierta población de personas, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posible reacción de alergia a los principios activos o excipientes de la fórmula.
- Eritema multiforme, dermatitis exfoliativa o rash maculopapular con eritema.
- Necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y urticaria.
- Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, anorexia, diarrea, gastritis, y dolor de estómago.
- Riesgo de candidiasis orales y vaginales debido al uso prolongado.
Importante: El uso de medicamentos que contengan antibióticos como la amoxicilina/ácido clavulánico generan síntomas en muchos pacientes, por lo cual su administración debe estar bajo la supervisión de un médico.
Contraindicaciones y advertencias de la amoxicilina/ácido clavulánico
El uso de amoxicilina/ácido está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento u otros derivados de las penicilinas.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Personas con mononucleosis infecciosa.
- Sujetos con problemas para orinar.
- Durante el periodo de embarazo sin el consentimiento médico.
- Durante la lactancia materna sin la autorización del médico.
Debes saber: Antes de indicar una terapia con medicamentos antibióticos como la combinación de amoxicilina/ácido clavulánico, el paciente debe suministrar a su doctor una reseña con toda la información relacionada a su estado de salud.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la formulación o a las penicilinas.
- Problemas de hígado o ictericia al consumir amoxicilina/ácido clavulánico.
Advertencias:
- Productos antibióticos como la amoxicilina/ácido clavulánico, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está ingiriendo otras medicinas.
- El empleo de amoxicilina/ácido clavulánico, puede alterar algunos exámenes de laboratorio.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Evite conducir vehículos durante el empleo de amoxicilina/ácido clavulánico.
- En caso de duda, consulte al médico.
