Uroclasio NF: ¿Qué es y para qué sirve?

Uroclasio nf

Tabla de contenido

¿Qué es el uroclasio nf?

Uroclasio® nf es la marca comercial de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la mezcla farmacéutica de dos componentes activos que son el ácido cítrico (1) y el potasio (2), dos componentes químicos pertenecientes a la línea de antioxidantes y electrolitos con efecto sobre enfermedades en el riñón.

Para destacar: Uroclasio® nf es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre ITALMEX, S.A. (3)

¿Para qué sirve el uroclasio nf?

  • Gracias a la acción de sus componentes activos, el uroclasio® nf contribuye en la producción de una orina menos propensa a la cristalización de sales formadoras de cálculos, debido al incremento de la excreción urinaria de citratos y el aumento en la excreción urinaria de bicarbonato, elevando de esta manera el pH urinario a 7, favoreciendo la disolución de los cálculos renales. Esta acción ayuda a mitigar los molestos síntomas, causados por la formación de cálculos renales (de ácido úrico y oxalato de calcio). 
  • Se utiliza para tratar:
    • Nefrolitiasis cálcica hipocitraturia.
    • La litiasis por ácido úrico con o sin nefrolitiasis cálcica.
    • Profiláctico para evitar la recurrencia en la formación de cálculos urinarios en pacientes ya tratados.
    • La acidez urinaria (alcalinizante urinario).

Dosis y vías de administración del uroclasio nf

La presentación del uroclasio® nf es en caja con frasco de 150 ml de solución y jeringa dosificadora de 5 ml, que contiene por cada 100 m citrato de potasio monohidratado, 30 g de ácido cítrico anhidro equivalente a 5 g de ácido cítrico monohidratado. También viene  en sobres con citrato de potasio monohidratado 1.5 g, ácido cítrico anhidro equivalente a 0.250 g de ácido cítrico monohidratado. La administración en ambos casos es por vía oral,  siendo su dosificación a manera informativa de la siguiente forma:

  • Uroclasio® nf solución: Administrar 5 ml de la solución, la cual debe disolverse en un vaso con agua o jugo tres veces al día junto con los alimentos.
  • Uroclasio® nf sobres: Disolver el contenido de uno a dos sobres en un vaso con agua tres veces al día junto con los alimentos.

Efectos secundarios del uroclasio nf

Resultados de estudios clínicos advierten que el tratamiento con uroclasio® nf puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan seguidamente:

  • Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algunos de los componentes de la fórmula.
  • Ardor epigástrico y pirosis.

Importante: Los efectos secundarios ocasionados por el uroclasio® nf son mínimos, sin embargo ante cualquier evento adverso no registrado, por favor consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del uroclasio nf

El uso de uroclasio® nf está contraindicado en cualquiera de las situaciones que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con insuficiencia renal.
  • En sujetos sometidos a dietas restringidas en sodio.
  • Personas que padecen de la enfermedad de Addison sin tratamiento.
  • Individuos con lesión miocárdica severa.
  • En caso de deshidratación aguda, hipercalcemia, vaciamiento gástrico lento o estenosis esofágica.
  • Pacientes que padecen de obstrucción o estrechez intestinal.
  • Durante el uso de medicamentos anticolinérgicos.
  • Personas con infección urinaria activa.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe suministrar obligatoriamente a su médico toda la información relacionada con sus antecedentes de salud, antes de tomar uroclasio® nf.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
  • Medicación con fármacos como diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o glucósidos cardíacos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el uroclasio® nf, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está usando otros medicamentos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.