Penicilina: ¿Qué es y para qué sirve?

penicilina

Tabla de contenido

¿Qué es la penicilina?

La penicilina es un principio activo de origen natural o sintético, utilizado por la ciencia médica como medicamento antibiótico de amplio espectro que pertenece a la línea de fármacos antibacterianos llamados antibióticos betalactámicos, para tratar aquel paciente con infecciones en el organismo. (1)

Nota: Las penicilinas naturales pueden diferenciarse en penicilina G (bencilpenicilina) y penicilina V.

¿Para qué sirve la penicilina?

  • La penicilina se utiliza para detener el crecimiento y desarrollo de bacterias sensibles, a través de un mecanismo que impide la síntesis de la pared celular de los microorganismos, al inhibir las enzimas transpeptidasa. Con ello se logra detener algún proceso infeccioso, que ocasiona enfermedades en algunos pacientes.
  • Se utiliza para tratar: 
    • Infecciones del aparato urinario.
    • Infecciones otorrinolaringológicas y odontológicas. (2)
    • Infecciones ginecológicas e infecciones digestivas.
    • Infección de vías respiratorias superiores producidas por estreptococos. (3)
    • La sífilis y el mal del pinto.
    • Profilaxis de fiebre reumática.

Dosis y vías de administración de la penicilina

La presentación de este medicamento, es en inyección con contenido de penicilina en distintas concentraciones y en tabletas de 250 mg y 500 mg. La vía de administración es intramuscular o intravenosa y la dosis va a depender de las características de la patología a tratar y el juicio del médico tratante, sin embargo a manera informativa se puede emplear la siguiente:

  • Tabletas: 125 mg a 500 mg cada 6 a 8 horas según la indicación clínica y el peso del paciente.
  • Inyección adultos: Para el tratamiento de faringoamigdalitis, escarlatina, impétigo. erisipela y aparato respiratorio superior, una dosis de 1,200,000 U.
  • Inyección niños: Para el tratamiento de faringoamigdalitis, escarlatina, impétigo. erisipela y aparato respiratorio superior, una dosis de 600,000 U.
  • Inyección adultos para tratamiento de sífilis reciente: 2,400,000 U repartiendo la mitad en cada glúteo de manera simultánea y en niños 1,200,000 U repartiendo la mitad en cada glúteo de manera simultánea.

¿Qué productos contienen penicilina?

Algunos de los medicamentos que contienen penicilina son:

  • Benzetacil®
  • Penibiot®
  • Penilevel®
  • Sodiopen®

Benzetacil®

  • El benzetacil® es un medicamento inyectable que contiene bencilpenicilina benzatina, un antibiótico que pertenece a la familia de las penicilinas.
  • Se utiliza para tratar tratar infecciones bacterianas.

Penibiot®

  • El penibiot® es un medicamento antibiótico, elaborado a base de bencilpenicilina sódica de 1.000.000 U
  • Está indicado en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles a la bencilpenicilina sódica. 

Penilevel®

  • El penilevel® es un medicamento antibiótico, que contiene fenoximetilpenicilina como principio activo en cápsulas de 500 mg.
  • Se utiliza en el tratamiento de algunas infecciones causadas por bacterias  actuando sobre algunas cepas específicas. 

Sodiopen®

  • El sodiopen® es un fármaco en forma de solución inyectable, que contiene 2.000.000 U de bencilpenicilina.
  • Se utiliza para tratar infecciones graves en distintos órganos del cuerpo humano.

Efectos secundarios de la penicilina

De acuerdo con datos clínicos la penicilina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas al fármaco.
  • Erupciones cutáneas y dermatitis exfoliativa. 
  • Edema laríngeo, fiebre y eosinofilia.
  • Anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia. 
  • Neuropatía y nefropatía.

Importante: Por favor suspenda su uso y consulte a su médico, sí aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista durante el tratamiento con penicilina.

Contraindicaciones y advertencias de la penicilina

El uso de la penicilina está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a las penicilinas.
  • Pacientes con edema angioneurótico.
  • Personas con enfermedad del suero y nefritis intersticial.
  • Durante la lactancia materna.

Para destacar: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con penicilina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas o a las cefalosporinas.
  • Asma. 
  • Fiebre del heno.  
  • Insuficiencia renal grave.

Advertencias:

  • No administre este medicamento sin prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico cuando esté bajo tratamiento con penicilina.
  • La inyección intraarterial de penicilina causa necrosis extensas, especialmente en niños.
  • Este producto debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
  • Fármacos como la penicilina, no están indicados para infecciones causadas por virus.
  • Mantenga almacenado este medicamento en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.