El esguince de tobillo, es una de las lesiones que ocurre muy frecuentemente en personas de ambos sexos indistintamente de la edad, pero teniendo mayor prevalencia en hombres dedicados a actividades deportivas.
En el siguiente artículo, te presentamos toda la información que necesitas saber sobre el esguince de tobillo, sus tipos y tratamientos:
¿Qué es un esguince?
Un esguince, torcedura o distensión, es una lesión de los ligamentos por un excesivo estiramiento, torsión o rasgadura, comúnmente acompañada de hematoma, dolor y la inflamación que impide el libre movimiento de la articulación lesionada.
El esguince es una de las lesiones traumatológicas de más incidencia, principalmente en los tobillos y rodillas, muy frecuente entre deportistas.
Nota: El esguince de tobillo representa la lesión que con más frecuencia se presenta a nivel deportivo. En la población en general se presenta en 1 de cada 10.000 habitantes por día con riesgo de sufrir un esguince. (1)
¿Cuántos tipos de esguince existen?
Según la gravedad de la lesión, el esguince de tobillo y en general en cualquier articulación, es clasificado de la siguiente manera:
1. Grado I
Los esguinces de primer grado son una lesión menor, muy común en el esguince de tobillo, que compromete menos de la mitad del tejido del ligamento y se puede producir un pequeño hematoma en la parte lateral del tobillo o de la articulación lesionada y ocurre muy frecuentemente al caminar.
Este tipo de lesión es muy común en la población en general, teniendo mayor incidencia en mujeres mayores de 46 años (2). El tiempo de recuperación se estima dentro de las primeras 72 horas del accidente.
Nota: La gran mayoría de las lesiones de tobillo, ocurren por una sobrecarga por el exceso de esfuerzo en la articulación o por un accidente inesperado.
2. Grado II
En el esguince de segundo grado la lesión de los ligamentos del tobillo es más grave, el hematoma es mucho más importante e incluso puede implicar roturas parciales del ligamento.
La movilidad del tobillo se encuentra limitada, se produce dolor moderado y dificultad para apoyarse sobre el tobillo y suele ocurrir con frecuencia al practicar deportes. (3)
Considerando que se produce una rotura parcial de los ligamentos que mantienen unida la coyuntura, el tiempo de recuperación para un esguince de tobillo grado II, es de tres a seis semanas antes de volver a la actividad normal.
Para destacar: Las articulaciones más afectadas por esguinces en la práctica deportiva son la rodilla y el tobillo. (4)
3. Grado III
En el esguince de tobillo grado III, ocurre una rotura completa del ligamento con inestabilidad articular y un dolor intenso, se produce una inflamación en la articulación del tobillo y el paciente tiene la incapacidad para apoyar el pie.
Si el procedimiento de inmovilización se hace de forma correcta, no será necesario recurrir a la cirugía. Se precisan 8 semanas o más de reposo, para que los ligamentos cicatricen y luego acudir a un proceso de rehabilitación.
Importante: Es recomendable la evaluación de la lesión por parte de un médico especialista, a fin de diagnosticar su gravedad, clasificar y recomendar el tratamiento adecuado.
¿Cómo se produce un esguince?
Las causas por las cuales se produce un esguince de tobillo son variadas. Te mencionamos las más comunes:
1. Caídas
Generalmente cuando se producen caídas sobre el pavimento u objetos rígidos, son comprometidas las articulaciones del cuerpo. En el caso de las extremidades inferiores, se puede producir una movilización involuntaria de la coyuntura del tobillo o la rodilla hacia una posición antinatural.
Esto provoca que el o los ligamentos que unen a los huesos, se estiren por encima de sus posibilidades hasta la distensión, desgarro o rotura.
Nota: En las mujeres que utilicen calzados con tacón alto, existen muchas probabilidades de que ocurra un esguince de tobillo.
2. Torceduras
Una de las principales causas de los esguinces son las torceduras de tobillo, siendo una lesión en la que ocurre una torsión o estiramiento de un ligamento a causa de una caída, contorsiones o golpes que ocurren en la mayoría de los casos de forma imprevista.
El esguince causado por torceduras suele provocar dolor intenso, hinchazón en la zona afectada y producir un hematoma.
Para destacar: Las torceduras son frecuentes al practicar deportes, hacer ejercicios o usar calzado inadecuado.
3. Golpes
Un golpe contra un objeto fijo o móvil, también puede causar una distensión en los ligamentos que rodean a la articulación, provocando en este caso, un esguince de tobillo.
En este caso, igualmente la articulación pierde estabilidad saliendo de su posición natural, causando dolor distintas molestias.
¿Cuáles son los síntomas de un esguince?
Luego de ocurrida la distensión traumática de los ligamentos que unen a las articulaciones, es común que se produzcan una serie de síntomas, los cuales te describimos a continuación:
1. Dolor e inflamación
Uno de los síntomas producido por el esguince, es el dolor. Es una señal que produce el sistema nervioso, y qué ocurre cuando algo no anda bien en la articulación o ha ocurrido algo que ha modificado su mecánica del movimiento.
El esguince de tobillo causa una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia, de forma constante o intermitente y aguda.
Nota: Pueden ocurrir otros síntomas, entre ellos, la aparición de un edema o inflamación alrededor de la articulación, que ocurre como respuesta defensiva del sistema inmunológico.
2. Rigidez articular
Luego de la distensión de los ligamentos del tobillo, ocurre una inflamación y dolor en la zona lesionada, provocando la rigidez de la articulación.
Esta rigidez articular, produce una reducción importante en el movimiento biomecánico del tobillo, impidiendo transitoriamente y de acuerdo a la gravedad de la lesión, una limitación para caminar o apoyar el pie.
Importante: La colocación de estos sistemas de inmovilización articular debe ser realizada por un médico especialista.
3. Hematomas
En el trauma de tobillo cuando ocurre un esguince, los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en los ligamentos y músculos se rompen, saliendo de allí los glóbulos rojos.
Estos glóbulos rojos se acumulan en la piel que rodea a la articulación afectada, formándose el hematoma o moretón como suele conocerse, desapareciendo después de dos semanas aproximadamente.
4. Calor en el área
En los esguinces de grados II y III, cuando se produce hematomas en la zona de la coyuntura lesionada, la sangre acumulada en la piel que rodea la lesión va generando calor.
Nota: El calor de la zona va desapareciendo conforme cede la hinchazón y va disminuyendo el hematoma en la coyuntura del tobillo.
¿Qué se debe hacer en caso de un esguince?
El tratamiento de los esguinces de tobillo dependerá de las características del trauma. A continuación te describimos algunas recomendaciones:
1. Aplicación de frío en la zona afectada
Una de las primeras acciones en caso de esguince de tobillo, es la aplicación de hielo directamente sobre la piel de la zona afectada y debe ser aplicado en las primeras 48 horas.
El objetivo primario del tratamiento en caso de esguinces de tobillo, es evitar el edema o hinchazón que se produce, para mantener la circulación de sangre en la zona.
Importante: Debe tenerse precaución de no utilizar la aplicación de hielo por períodos prolongados de tiempo, ya que puede producir quemaduras en la piel. Un médico especialista o terapeuta profesional te dará las recomendaciones que debes seguir.
2. Vendaje o férula
Para aquellos casos de esguinces de tobillo grados I y II, sólo se precisa el uso de vendaje funcional correctivo del ligamento lesionado, para reducir la inflamación y limitar la movilidad de la coyuntura. (5)
El tratamiento de esguinces de tobillo grado III, consiste en la inmovilización del tobillo utilizando una férula rígida, una escayola u otro sistema ortopédico que restrinja completamente la movilidad de la articulación.
Nota: El médico traumatólogo después de realizar una evaluación del esguince, indicará que tipo de estrategia de inmovilización deberá utilizarse.
3. Elevación de la extremidad
Como apoyo terapéutico al tratamiento del esguince de tobillo, puede indicarse la elevación de la extremidad afectada para prevenir o evitar el proceso inflamatorio de la coyuntura.
En este caso, la zona lesionada (el tobillo), debe estar por encima del corazón para ayudar a drenar el líquido de la lesión y reducir la inflamación.
4. Guardar reposo
Se debe evitar realizar trabajo mecánico de la coyuntura afectada, es decir, evitar el uso del tobillo lesionado para caminar o de servir de apoyo para algunas actividades.
Realizar reposo está indicado para que el organismo trabaje en la regeneración de tejidos musculares, articulares y óseos involucrados en el esguince.
Nota: El período de reposo te lo indicará el médico especialista sobre la base de la gravedad de la lesión.
5. Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos
Para tratar el dolor y la inflamación del tobillo lesionado y acelerar su recuperación, el médico especialista podrá indicar con receta medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, con el fin de mitigar las molestias causadas por los síntomas de los esguinces.
Importante: Se recomienda no automedicarse, ya que la lesión de tobillo difiere en sus características y también hay personas con hipersensibilidad a ciertos medicamentos, pudiendo producir reacciones alérgicas.
Conclusiones Claves
- El esguince de tobillo es la distensión de los ligamentos que mantienen a la coyuntura unida por un movimiento involuntario.
- Como síntomas principales se presenta el dolor, la hinchazón y el hematoma.
- Este tipo de lesiones es clasificada de acuerdo a su gravedad en esguinces grados I, II y III.
- La aplicación de hielo en la zona afectada, es la medida terapéutica inmediata para evitar la hinchazón.
- El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuente en actividades deportivas donde se requiera correr o saltar.
