Movalis: ¿Qué es y para qué sirve?

movalis

Tabla de contenido

¿Qué es el movalis?

Movalis® es la marca comercial de un medicamento sintético el cual utiliza en su composición el meloxicam como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de la familia de los oxicam, con efecto sobre procesos dolorosos e inflamatorios en el organismo.

Para destacar: Movalis® es un producto representado en España por la empresa farmacéutica de nombre Boehringer Ingelheim España, S.A. (1)

¿Para qué sirve el movalis?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principal componente, el movalis® actúa para impedir la síntesis de prostaglandinas (sustancias responsables de los procesos dolorosos e inflamatorios) a partir de la inhibición de las enzimas COX-1 y COX-2, acción por la cual se le atribuyen sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Este mecanismo favorece el alivio de pacientes que cursan con dolor e inflamación por distintas causas. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La artritis reumatoide.
    • La crisis de osteoartritis de corta duración.
    • La espondilitis anquilosante.
    • El dolor ligero o moderado como el lumbago.

Dosis y vías de administración del movalis

La presentación del movalis® es en caja con comprimidos que contienen 15 mg de meloxicam,  cuya administración se debe realizar por vía oral con una dosificación a manera informativa como se explica seguidamente:

  • Movalis® 15 mg: Para la crisis de osteoartritis se recomienda administrar 7,5 mg una vez al día con agua. Para tratar la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante, se recomienda una dosis de 15 mg una vez al día.

Efectos secundarios del movalis

El tratamiento con movalis® puede causar en cierto número de individuos, algunas de las reacciones adversas que se muestran a continuación:

  • Posibles manifestaciones de alergia a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Dolor de cabeza, mareo, vértigo o somnolencia.
  • Aumento de la tensión arterial, anemia, retención de agua y sodio.
  • Riesgo de síndrome de Stevens Johnson.
  • Úlceras, gastritis y sangrado en el estómago o los intestinos.
  • Indigestión, náuseas, vómitos, dolor estomacal, estreñimiento o diarrea.
  • Heces sanguinolentas o negras.
  • Aumento de los niveles de potasio.
  • Enrojecimiento temporal de la cara y el cuello.

Importante: Si durante la terapia con movalis® se presentan algunos de los síntomas descritos o se hacen persistentes, por favor interrumpa la medicación e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del movalis

El empleo de movalis® está contraindicado en los casos que se describen a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
  • Pacientes con úlcera péptica o duodenal.
  • Personas con insuficiencia renal o hepática.
  • En individuos que han tenido complicaciones respiratorias, cutáneas o gastrointestinales a causa del ácido acetilsalicílico.
  • Pacientes menores de 16 años de edad.
  • En el caso de cualquier trastorno hemorrágico.
  • Sujetos que han tenido o tienen complicaciones en su sistema cardiovascular.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de recetar movalis® el médico debe contar con toda la información sobre los antecedentes de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al meloxicam o a medicamentos del grupo AINE como el ácido acetilsalicílico.
  • Antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Trastorno severo en la función renal.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el movalis®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No altere la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • El uso de este fármaco en pacientes de avanzada edad debe realizarse con ajuste de la dosis, para evitar el riesgo de sufrir efectos secundarios.
  • Informe a su médico si está tomando medicamentos para otras enfermedades.
  • Proteja este medicamento de la luz solar.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.