Scabisan: ¿Qué es y para qué sirve?

scabisan

Tabla de contenido

¿Qué es el scabisan?

Scabisan® es la marca comercial de un medicamento de fabricación sintética, que utiliza como principio activo la permetrina (1), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos escabicidas y pediculicidas con efecto sobre ciertas afecciones cutáneas.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre Chinoin Productos Farmacéuticos S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el scabisan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el scabisan® actúa sobre la membrana celular nerviosa del ácaro y altera la corriente en el canal de sodio que regula la polarización de la membrana, conduciendo a la parálisis subsecuente del parásito. (3) 
  • Se utiliza para tratar: 
    • La escabiosis (sarna).

Dosis y vías de administración del scabisan

Las presentaciones del scabisan® son en tubo con crema, que contiene permetrina 5.0 g y en frasco de 120 ml (Scabisan plus) que contiene permetrina 5.0 g por cada 100 ml. La administración de este medicamento es por vía tópica y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Scabisan® crema: Adultos y niños se realiza una aplicación sobre la zona de la piel con un suave masaje desde el cuello (incluyendo sienes, frente y cuero cabelludo), hasta la planta de los pies.
  • Scabisan® emulsión: Adultos y niños a partir de 2 meses de edad aplicar con un suave masaje sobre la piel desde el cuello (incluyendo sienes, frente y cuero cabelludo), hasta la planta de los pies.

Efectos secundarios del scabisan

El tratamiento terapéutico con scabisan®, puede ocasionar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con cualquier componente del medicamento.
  • Prurito, eritema e irritaciones.
  • Picazón y enrojecimiento.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del scabisan

El uso de scabisan® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Niños menores de dos meses de nacidos.
  • En quemaduras, heridas de la piel y rash cutáneo.
  • Durante el periodo de embarazo sin supervisión médica.
  • Durante el periodo de lactancia materna sin la aprobación del médico.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este fármaco, el paciente debe suministrar toda la información relacionada con su historial de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este medicamento.
  • Antecedentes de crisis convulsivas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos cómo el scabisan®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el uso de este producto.
  • Evite el contacto con los ojos y otras mucosas.
  • Este medicamento es exclusivamente para uso externo.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.