¿Qué es la amitriptilina y para qué sirve?

amitriptilina

Tabla de contenido

Los  medicamentos como la amitriptilina, que se utilizan para la recaptación de hormonas como serotonina y noradrenalina, son orientados para tratamientos de trastornos mentales y enfermedades como la depresión y ansiedad, aliviando síntomas y recuperando la estabilidad del paciente.

En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre la amitriptilina, una medicina utilizada para el tratamiento de enfermedades mentales. Mencionaremos sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones. 

¿Qué es la amitriptilina?

La amitriptilina es un fármaco, que aumenta los niveles de serotonina y noradrenalina en nuestro sistema. Es un antidepresivo tricíclico que contiene la amitriptilina clorhidrato que es metabolizada a nortriptilina, componente que se recomienda para el tratamiento de síntomas depresivos y dolores neuropáticos. 

Por otro lado, la amitriptilina es un medicamento de administración vía oral, por lo que su presentación es en comprimidos recubiertos, con dosis recomendadas que van de una a cuatro veces al día, dependiendo de la indicación médica. Se recomienda que sea todos los días, a la misma hora.

Nota: Debido a su naturaleza y mecanismo de acción, este medicamento requiere de prescripción médica para su adquisición.

¿Para qué sirve la amitriptilina ?

La amitriptilina es orientada para tratamientos de trastornos, neuropatías y dolores crónicos. Mencionamos a continuación los principales usos de este medicamento:

1. Depresión

Debido a la naturaleza del principio activo de la amitriptilina, es utilizado para reducir la sintomatología de trastornos depresivos, elevando las cantidades de ciertas hormonas necesarias para poder mantener nuestro equilibrio mental. 

Para destacar: Estas hormonas deberían ser producidas naturalmente y son la serotonina y noradrenalina. (1)

2. Dolor crónico y neuropático

Los estudios realizados para demostrar la efectividad del uso de amitriptilina en tratamientos de dolores crónicos y neuropáticos, han determinado  que su actividad moduladora inhibe las transmisiones dolorosas

Debes saber: La amitriptilina es considerada efectivamente un analgésico en este tipo de cuadros, además de ser caracterizada por presentar menor cantidad de efectos secundarios durante su uso. (2)

3. Migraña

La migraña es un dolor de cabeza fuerte, que suele ser acompañada por sensibilidad a la luz y náuseas. Dentro de los tratamientos que suelen ser indicados para la reducción de los síntomas, se encuentra la amitriptilina, permitiendo incluso una disminución importante de las reincidencias de los mismos. (3)

4. Incontinencia urinaria

La incontinencia se entiende como la pérdida de control de la vejiga y la amitriptilina es un medicamento que suele ser utilizado para tratamientos de esta naturaleza, gracias a que es un antidepresivo tricíclico, teniendo gran eficacia en el tracto urinario inferior. (4)

Efectos secundarios de la amitriptilina

Todo medicamento tiene estipulado posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso en tratamientos médicos. Mencionamos a continuación los de la amitriptilina: 

  • Náuseas, vómitos y mareos.
  • Somnolencia, debilidad y cansancio.
  • Dolor de cabeza, pesadillas y estreñimiento.
  • Sequedad en la boca.

Importante: Si se presentan efectos secundarios y no desaparecen al suspender el tratamiento, es importante acudir ante un profesional médico por información.

Contraindicaciones de la amitriptilina 

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos durante el tratamiento médico. Mencionamos a continuación las de la amitriptilina:

  • No indicar si el paciente ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si hay antecedentes de infartos o enfermedades cardiovasculares.
  • No indicar si el paciente ha presentado cuadros de epilepsia.
  • No indicar si el paciente presenta insuficiencia hepática o insuficiencia renal.
  • No consumir alcohol durante el tratamiento médico.

Debe saber: Es importante indicar el historial médico, para poder asignar un tratamiento adecuado y pertinente.

Conclusiones Claves

  • La amitriptilina es un fármaco considerado parte de los antidepresivos tricíclicos, que se recomiendan en dosis de una a cuatro veces al día.
  • La amitriptilina está orientada también para pacientes con dolor neuropático  y problemas en la retención urinaria.
  • Se debe iniciar el tratamiento con amitriptilina bajo supervisión médica en los pacientes, incluso si el mismo es como tratamiento del dolor.
  • Si aparecen efectos secundarios durante el tratamiento con amitriptilina, es importante acudir ante atención médica por información.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.