¿Qué es el laritol?
El laritol® es el nombre de un producto farmacéutico de línea comercial, cuyas características principales son las de ser un antihistamínico frente a síntomas relacionados a las reacciones alérgicas. Esto se logra gracias a que cuenta con la presencia de un principio activo muy conocido de nombre loratadina.
Nota: El laritol® es parte de los productos de medicamentos que son elaborados y a su vez distribuidos por los laboratorios MAVER. (1)
¿Para qué sirve el laritol?
- El laritol® es parte de los medicamentos antihistamínicos, gracias a la sustancia activa de la loratadina principalmente, de la cual varios estudios afirman que actúa como un antagonista ante la molécula química de la histamina, que se activa para la seguridad o protección del sistema inmune y ocasiona ciertos síntomas como las inflamaciones, reacciones alérgicas e incluso secreciones, sin embargo estos procesos ocurren de forma excesiva o en momentos no indicados. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Rinitis alérgica.
- Rinorrea.
- Lagrimeo.
- Rinitis vasomotora o estacional.
- Prurito.
- Urticaria.
Dosis y vías de administración del laritol
El laritol® se puede adquirir en la presentación inicial de soluciones de gotas, cuyo contenido es normalmente de 1 mg de loratadina hasta al menos 100 mg de loratadina, que se pueden administrar por vía directa a las fosas nasales. Aparte tiene presentación en tableta o soluciones de jarabe de administración vía oral. Las dosis del laritol® que más se recetan son la siguientes:
- Adultos: Se puede administrar gotas de 2,5 ml de loratadina hasta al menos 5 ml de loratadina, cada 12 horas al día.
- Niños mayores de 12 años: Se recomienda administrar gotas de 2,5 ml de loratadina cada 12 horas al día, sin excederse de lo indicado en el tratamiento.
Efectos secundarios del laritol
El laritol® a pesar de sus indicaciones positivas ante los síntomas de reacciones alérgicas puede traer una retahíla de efectos adversos, algunos con más frecuencia que otros (como alteraciones del sistema nervioso central). Por lo tanto, para cualquier paciente en tratamiento con este fármaco, debe estar al tanto de las siguientes reacciones:
- Cefalea.
- Somnolencia.
- Sequedad bucal.
- Gastritis.
Importante: Si las reacciones ocasionadas por el laritol® se prolongan y además interfieren con su día a día y empeoran su salud, debe suspender el uso de este fármaco y acudir al médico especialista.
Contraindicaciones y advertencias del laritol
El laritol® al igual que varios medicamentos antihistamínicos, no está indicado a un determinado número de pacientes debido a las interacciones negativas que puede tener con ciertas afecciones, las cuales de empeorar pueden afectar con graves consecuencias al paciente que esté en tratamiento con dicho fármaco. Por lo tanto, no debe usarse en los siguientes casos:
- Personas con hipersensibilidad al principio activo.
- Pacientes pediátricos menores de 1 año.
- Embarazo.
- Etapa de lactancia.
Evítelo si tiene:
- Úlcera péptica activa.
- Diabetes mellitus.
- Insuficiencia renal.
Advertencias:
- Es recomendable usar este fármaco con prescripción médica (especialmente durante el embarazo).
- Mantenga este medicamento lejos del alcance de los niños.
- Mantenga el fármaco sellado y en un lugar plenamente seco.
- Lo idóneo es mantener el medicamento a una temperatura ambiente.
