¿Qué es el alflorex y para qué sirve?

alflorex

Tabla de contenido

Los trastornos gastrointestinales, pueden surgir por el simple hecho de una mala alimentación, o que nuestro sistema digestivo sufre de ciertas patologías transmitidas a través de la herencia genética y que perturban la vida cotidiana del ser humano.

En este sentido, la industria farmacéutica en conjunto con la ciencia médica, crean medicamentos para aliviar los síntomas provocados por estos malestares gastrointestinales, siendo uno de ellos el alflorex®.

En el presente artículo, te explicamos en qué es el alflorex® y en qué situaciones te lo puede recomendar tu médico.

¿Qué es el alflorex?

El alflorex® es un medicamento probiótico elaborado por la empresa PrecisionBiotics (1), compañía del Grupo Alimentary Health. Es utilizado en el tratamiento de algunas afecciones gastrointestinales, que ocurren en el ser humano. 

En este sentido, el alflorex® contiene la  cepa única de la especie llamada Bifidobacterium longum y sub especies Bifidobacterium infantis (2), bacterias consideradas beneficiosas por los ácidos que producen, los cuales pueden ayudar a prevenir el crecimiento o la colonización de bacterias dañinas en el intestino. 

Nota: Ciertos artículos científicos describen a las bacterias de la familia Bifidobacterium, como beneficiosas para la flora bacteriana humana. (3)

Por otra parte, la presentación de este medicamento es en caja con 30 cápsulas y su dosificación y administración es por vía oral con agua o durante la comida una vez al día.

¿Para qué sirve el alflorex?

El alflorex®, está indicado para tratar algunos trastornos gastrointestinales como el síndrome de colon irritable o intestino irritable. 

En este sentido, el síndrome de intestino irritable, es un cuadro crónico caracterizado por cambios en el ritmo intestinal, cuyos síntomas se presentan como dolor abdominal, distensión abdominal, alteración del ritmo intestinal como diarrea, estreñimiento y meteorismo. (4)

Para destacar: El uso de alflorex® actúa mediante su adhesión a las células epiteliales y al moco de la pared intestinal, favoreciendo y fortaleciendo la barrera intestinal ejerciendo un efecto calmante y de protección del intestino irritado. (5)

Efectos secundarios del alflorex

La administración de algunos medicamentos tiene sus riesgos en algunos pacientes, y aunque este fármaco no representa grandes peligros en su consumo, el uso de alflorex® puede llegar a causar cualquiera de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas a cualquiera de los componentes de alflorex®.
  • Náuseas y vómitos.
  • Inflamación y dolor abdominal.

Importante: Si observa la aparición de algunas de estas reacciones adversas o algún otro efecto no incluido en la lista, es recomendable suspender el uso de alflorex® y consultar al médico tratante.

Contraindicaciones del alflorex

El uso de productos farmacéuticos debe ser supervisado, debido a las condiciones particulares de salud de cada paciente. Siendo de esta manera, el uso del alflorex® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de alflorex®.
  • Pacientes inmunodeprimidos.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes.
  • No indicar en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sin supervisión médica. 

Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con alflorex®, el paciente debe proveer a su médico de toda la información importante sobre su historial médico.

Conclusiones Claves

  • El alflorex®, es un medicamento probiótico natural, utilizado en el tratamiento de afecciones gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable. 
  • El alflorex® está elaborado con la  cepa única de la especie llamada Bifidobacterium longum.
  • El alflorex® actúa mediante su adhesión a las células epiteliales y al moco de la pared intestinal.
  • El alflorex® corrige los síntomas del síndrome de colón irritable, pero no la patología como tal. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.