¿Qué es el zyxem?
El zyxem® es un medicamento que utiliza como principio activo la levocetirizina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antihistamínicos de tercera generación y derivado de la cetirizina, con efecto sobre algunas afecciones alérgicas ocasionadas por agentes externos.
Para destacar: Este medicamento es elaborado por la empresa de nombre Ucb Farchim S.A. (1)
¿Para qué sirve el zyxem?
- Gracias al mecanismo de acción del zyxem®, este inhibe la liberación exagerada de las histaminas producidas por el sistema inmunológico, en respuesta al ataque de agentes exógenos responsables de la aparición de algunas manifestaciones alérgicas, con efectos secundarios menores.
- Se utiliza para tratar:
- La rinitis alérgica que incluye la rinitis alérgica perenne y urticaria. (2)
Dosis y vías de administración del zyxem
La presentación del zyxem® es en tabletas de 5 mg, solución en frasco de 75 ml, 150 ml y 200 ml, con una concentración de 0.5 mg/ml de levocetirizina y en forma de gotas con gotero de 20 ml con concentración de 5 mg/ ml. La vía de administración es oral y la dosificación a manera informativa, puede ser la siguiente:
- Tabletas: Adultos una dosis es de 5 mg (1 tableta) al día. Para niños de 6 a 12 años de edad, la dosis diaria recomendada es de 1 tableta. En la población adolescentes mayores de 12 años, se sugiere una dosis diaria de 1 tableta de 5 mg.
- Solución-Gotas: Lactantes de 6 a 12 meses de edad, una toma diaria 1.25 mg equivalente a 5 gotas o 2.5 ml de solución. Niños de 1 a 2 años de edad, 2.5 mg en 2 tomas de 1.25 mg equivalente a 5 gotas o 2.5 ml de la solución. Niños de 2 a 6 años de edad, 2.5 mg en 2 tomas de 1.25 mg equivalente a 5 gotas o 2.5 ml de la solución. Niños de 6 a 12 años de edad, 5 mg equivalente a 20 gotas o 10 ml de solución. Adolescentes mayores de 12 años y adultos, 5 mg equivalente a 20 gotas o 10 ml de solución.
Efectos secundarios del zyxem
Estudios clínicos establecen que el uso terapéutico de zyxem®, puede causar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles síntomas alérgicos por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Somnolencia, fatiga, boca seca y dolor de cabeza.
- Diarrea, vómito y estreñimiento.
- Vértigo, disturbios visuales y visión borrosa.
- Palpitaciones, taquicardia y disnea.
- Disuria y retención urinaria.
- Trastornos del sistema nervioso central tales como convulsiones, parestesia, mareos, insomnio, depresión y síncope.
Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunas de estas reacciones adversas u otras no descritas en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del zyxem
El uso de zyxem® está contraindicado en los siguientes casos:
- Personas con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Sujetos que padecen de insuficiencia renal severa, con depuración de creatinina menor a 10 ml/min.
- Mujeres durante el periodo de embarazo.
- Mujeres durante el periodo de lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con zyxem®, suministre toda la información sobre su historial de salud a su médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la hidroxizina o a derivados de la piperazina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el zyxem®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Para administrar este producto en pacientes adultos de edad avanzada con disfunción renal, debe hacerse ajuste de la dosis tomando en consideración la depuración de creatinina del paciente.
- No es recomendable la administración de levocetirizina a neonatos y lactantes menores de 6 meses de edad.
- No administrar este medicamento durante el consumo de bebidas con alcohol.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este fármaco.
- Debe restringir la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria de precisión durante el consumo de zyxem®.
- El uso de zyxem® en tabletas no se recomienda en niños menores de 6 años de edad.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
