El estreñimiento, es una condición muy molesta que se manifiesta principalmente en la incapacidad para que el intestino grueso funcione con normalidad y se asocia a otras molestias como los dolores abdominales.
En el siguiente artículo, te damos toda la información sobre este síntoma y de los alimentos naturales que tienes disponible para tratarla.
¿Qué es el estreñimiento?
De acuerdo a un artículo de la Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, el estreñimiento o constipación, es un trastorno del hábito intestinal definido subjetivamente como una disminución en la frecuencia evacuatoria de heces demasiado duras o difíciles de expulsar. (1)
En este sentido, el estreñimiento es un síntoma y no una enfermedad en sí misma, y comúnmente se asocia a malestar o dolor abdominal. Para tratar el estreñimiento, es adecuado el uso de laxantes naturales, especialmente los contenidos en las frutas.
Nota: Si este síntoma no es tratado adecuadamente, puede dar origen a otras patologías en las vías intestinales más graves.
¿Cuáles son las mejores frutas para el estreñimiento?
Para prevenir o tratar el estreñimiento naturalmente, es indicado el uso de algunos alimentos como las frutas por su poder laxante en la dieta diaria. Te mencionamos algunas de ellas:
1. Papaya
La papaya o lechosa, es una fruta con un elevado contenido de fibra tanto soluble como insoluble, lo que le permite facilitar el tránsito de las heces en los intestinos y además es muy rica en agua. Sin duda, este alimento no puede faltar en la dieta.
Para destacar: Estudios indican que la deshidratación y el bajo consumo de fibras dietéticas contribuyen al estreñimiento. (2)
2. Ciruela
Otra fruta con alto contenido de fibra soluble e insoluble, es la ciruela. Ha sido empleada desde la antigüedad como laxante, mitigando los efectos del estreñimiento. Se ha estimado que 100 gramos de ciruelas pasas, aportan 5 veces más cantidad de fibra que la ciruela fresca.
Nota: La fibra insoluble, poco fermentable, es la que aumenta en mayor grado la masa fecal. (3)
3. Naranja
Con respecto a esta fruta, el zumo de la naranja no es el que ejerce el efecto laxante, sino gracias a la fibra contenida en el bagazo de la naranja. Así pues, es conveniente el consumo de esta fruta junto con su pulpa.
4. Kiwi
En relación a los beneficios del Kiwi, también tiene un interesante aporte de fibras dietéticas y de agua, elementos imprescindibles al momento de controlar la función digestiva. Por cada 100 gr de esta fruta, se estima que existen 2,85 gramos de fibra.
Nota: Se aconseja el consumo de 25 a 30 gr/día, con una relación de 3 a 1 de fibra insoluble sobre la soluble.
5. Piña
El zumo de la fruta de piña, contiene suficiente agua y fibras dietéticas para combatir los síntomas de estreñimiento en las vías intestinales.
El jugo de esta fruta actúa como un laxante natural, es fácil de preparar y digerir, además que contiene otras enzimas como la bromelina, que ayuda en la digestión de los alimentos. (4)
6. Pera
Esta fruta también es apreciada por su alto contenido de agua y fibras dietéticas, indispensables para mejorar el tránsito intestinal.
Pero además de ello, la pera cuenta con un compuesto llamado sorbitol, que es un poliol, un alcohol de azúcar que puede causar un ligero aumento en la frecuencia de las deposiciones y una consistencia más blanda de las heces. (5)
7. Manzana
Gracias a que tiene una propiedad reguladora intestinal, es aprovechada su riqueza en fibra dietética, la cual está presente en la piel de la manzana (fibra insoluble).
También la manzana, es una fruta muy rica en pectina, una fibra soluble que no se absorbe en el intestino. La pectina tiene la propiedad de retener agua, y hace más lento el tránsito intestinal, además de aumentar el bolo intestinal. A esto hay que sumarle que es una excelente fuente de agua.
8. Higo
El higo fresco tomado en ayunas, funge como un laxante suave, ideal para tratar problemas de estreñimiento, debido a que es una excelente fuente de fibras dietéticas de su parte comestible y agua.
Nota: En personas con problemas de glucemia en la sangre, no es recomendable consumir esta fruta por su alta cantidad de azúcar.
Conclusiones Claves
- Los alimentos como las frutas para tratar el estreñimiento, se destacan por su alto contenido de fibras dietéticas y abundante agua.
- Si el estreñimiento no es tratado oportunamente, puede dar paso a otras patologías más complicadas.
- Las frutas para el estreñimiento, mejoran la textura de las heces intestinales, facilitando su expulsión.
- La papaya, ciruela, naranja y kiwi son algunas de las frutas más efectivas para combatir el estreñimiento de manera natural.
