En el organismo hay una gran diversidad de hormonas y neurotransmisores, que trabajan para mantener el equilibrio en las funciones vitales del organismo como la supervivencia. Una de estas hormonas y a su vez neurotransmisor, es la noradrenalina.
En el siguiente artículo, te explicamos qué es la noradrenalina y cuáles son sus funciones en el organismo humano.
¿Qué es la noradrenalina?
La noradrenalina o norepinefrina, pertenece al grupo de las catecolaminas (1) que puede actuar como neurotransmisor y como hormona con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas en el organismo, la cual es sintetizada en la médula suprarrenal donde es liberada al torrente sanguíneo a través de las células neuronales noradrenérgicas. (2)
En este sentido, la noradrenalina y la adrenalina, tienen como función primordial poner nuestro cuerpo en alerta, de acuerdo a la llamada reacción de lucha o huida y su acción está principalmente en los receptores adrenérgicos.
Nota: La noradrenalina es una sustancia química derivada de la dopamina, que forma parte de las “hormonas de la felicidad” y está presente tanto en el Sistema Nervioso Central (SNC) como en el periférico. (3)
Cabe destacar, que la noradrenalina también es sintetizada en laboratorios farmacéuticos y es administrada por vía parenteral en perfusión continua para evitar la necrosis de tejido por ejemplo, y con un perfil bastante seguro. (4)
¿Cuál es la función de la noradrenalina?
La noradrenalina tiene variadas funciones dentro del metabolismo y funcionamiento del organismo, de las cuales te describimos las más importantes:
1. Incrementa la capacidad de atención y memoria
Esta hormona está relacionada al funcionamiento de algunos procesos de la cognición, como lo son la memoria y atención.
De igual manera, la noradrenalina se activa en presencia de estrés crónico, como estados de pánico causados por la presencia de peligros inminentes, aumentando la capacidad para memorizar este tipo de eventos.
Por otra parte, la noradrenalina tiene implicación en la atención cerebral, provocando una activación excitatoria en la corteza del cerebro, que facilita la vigilancia y la alerta del entorno que nos rodea.
Importante: La noradrenalina y la adrenalina junto a la dopamina, la serotonina, acetilcolina, glutamato y glicina, forman parte de los principales neurotransmisores cerebrales.
2. Regula la respuesta de supervivencia ante peligros
La noradrenalina una vez liberada a causa de un estado de peligro, regula las respuestas motoras y cognitivas destinadas a mantener la supervivencia de la especie, tales como escapar o luchar.
Este neurotransmisor agiliza las comunicaciones entre neuronas, lo que permite que en estados de emergencia la respuesta de acción del organismo se realice casi de forma inmediata.
Para destacar: Debido a que la noradrenalina se comporta principalmente como un neurotransmisor, su función principal es la transmisión de señales entre las neuronas.
3. Aumenta el ritmo cardíaco y el flujo de sangre
Debido a su efecto excitatorio, esta hormona es capaz de aumentar el ritmo cardíaco en situaciones estresantes y con ello el flujo de sangre hacia los distintos órganos.
En este sentido, la noradrenalina actúa incrementando la frecuencia cardíaca y el tono vascular, produciendo un aumento de la presión arterial, aumentando de esta forma la cantidad de sangre que es utilizada por el organismo para garantizar una respuesta rápida.
Debes saber: Niveles bajos de noradrenalina en el organismo, pueden causar hipotensión y cuando es inyectada puede producir arritmias cardíacas.
4. Regula los niveles de estrés y el estado de ánimo
Otra información que se tiene sobre la noradrenalina, es que ella también aparece en los estados de ansiedad y peligro inminente, preparando al organismo para generar una respuesta inmediata en caso de ser necesario. Si esta hormona se mantiene en el torrente sanguíneo, seguramente el estado de estrés se mantendrá.
Así mismo, la ciencia ha informado que los estados depresivos en individuos, han estado relacionados a una disminución de la presencia de noradrenalina en la sangre, como en los casos de depresión mayor. (5)
Nota: Las catecolaminas como la noradrenalina, se encuentran almacenadas formando un complejo con el ATP (trifosfato de adenosina), para ser liberadas en respuesta a un estímulo.
5. Controla el deseo sexual
Esta catecolamina está implicada en la regulación del apetito sexual, ya que se encarga de propiciar cambios físicos y emocionales que llevan a aumentar (o reducir) el deseo sexual.
Importante: Recordemos que la noradrenalina es un compuesto químico que proviene de la dopamina, hormona relacionada con el deseo sexual.
6. Mantiene el estado de vigilia
La noradrenalina nos ayuda a mantener en correcto funcionamiento, el estado de vigilia y el nivel de conciencia durante el día.
En este sentido, cuando fluye en niveles adecuados por nuestro organismo impide que durante el día entre el estado de sueño, pero si existe un desajuste en los niveles (disminución) de esta hormona en la sangre, es posible que existan dificultades para mantener la atención.
Para destacar: El estímulo fisiológico para la liberación de la noradrenalina, es provocado por el neurotransmisor acetilcolina.
Conclusiones Claves
- La noradrenalina es principalmente un neurotransmisor cerebral, pero también se considera una hormona.
- Este compuesto químico se activa en situaciones de peligro o estrés crónico.
- La noradrenalina funciona para colocar a nuestro organismo en estado de alerta y generar una respuesta inmediata.
- Esta hormona es sintetizada en la médula suprarrenal y liberada por la acción de la acetilcolina.
