¿Qué es el apixaban?
El apixaban es un tipo de sustancia activa genérica que está usada, en la actualidad, en un solo producto médico de línea comercial. Tiene la característica de ser un tipo de anticoagulante, sin efectos directos sobre las agregaciones plaquetarias (para el proceso de la formación de trombos).
¿Para qué sirve el apixaban?
- El tratamiento con apixaban funciona como un inhibidor directo del factor Xa (al igual que otras sustancias como el rivaroxabán y el edoxabán), que sirven para propagar la coagulación cuando las plaquetas se activan en medio de una lesión vascular. Este bloqueo del factor Xa es reversible afortunadamente y no tiene un efecto directo sobre el proceso de las agregaciones plaquetarias, funcionando solo para prevenir los trombos o coágulos sanguíneos. (1)
- Se utiliza para tratar:
- Tromboembolismo venoso.
- Embolismo sistémico.
- Tromboembolismo venoso profundo.
- Embolismo pulmonar.
Dosis y vías de administración del apixaban
En la forma de medicamento comercial y genérico, la presentación del apixaban es en caja de 20 tabletas, 50 tabletas o 100 tabletas con un contenido neto de 2.5 mg o 5 mg del metabolito activo, cuya vía de administración es oral. Las dosis en las que comúnmente se administra el apixaban son las siguientes:
- Adultos: Administrar 1 tableta de 5 mg dos veces al día, para gran parte de los casos de enfermedades para los cuales está indicado.
¿Qué productos contienen apixaban?
Algunos de los medicamentos que contienen apixaban y otros con el mismo efecto anticoagulante son:
- Eliquis®
- Xarelto®
- Pradaxa®
- Lixiana®
Eliquis®
- El eliquis® es un medicamento comercial cuyo principio activo es el apixaban, el cual es elaborado y distribuido internacionalmente por la empresa Pfizer. (2)
- Está compuesto por excipientes adicionales como la lactosa, hipromelosa, laurilsulfato de sodio y dióxido de titanio.
- Su presentación es en la forma de comprimidos recubiertos de película, con 2,5 mg aproximadamente de la sustancia activa principal de apixaban.
Xarelto®
- El xarelto® es un anticoagulante comercial fabricado y distribuido por Janssen Pharmaceuticals. (3)
- Está compuesto por la sustancia activa de rivaroxabán.
- Sus indicaciones están orientadas para la embolia pulmonar, la embolia sistémica, la tromboprofilaxis y la trombosis venosa profunda. (4)
- Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el xarelto y para qué sirve?.
Pradaxa®
- El pradaxa® es otro tipo de anticoagulante de línea comercial, distribuido por los laboratorios internacionales de Boehringer Ingelheim. (5)
- Está compuesto por la sustancia química del dabigatrán.
- Se indica principalmente para la artroplastia de cadera o rodilla , donde suele formarse el coágulo de sangre.
Lixiana®
- El lixiana® es un medicamento de línea comercial para prevenir la formación de trombos sanguíneos, el cual es elaborado por los laboratorios Daiichi Sankyo. (6)
- Está compuesto principalmente por el metabolito anticoagulante de edoxaban.
- Está recetado para el tratamiento del ictus y la prevención de la fibrilación auricular no valvular.
Efectos secundarios del apixaban
Tomar apixaban puede traer consigo una serie de determinados efectos adversos a nivel sanguíneo, no es preocupante ya que algunos se presentan con mucha frecuencia y no deben de suponer un riesgo para el paciente, sin embargo hay que estar advertido de los mismos. Por lo tanto, te mencionamos los efectos más relevantes que son:
- Hematomas.
- Hemorragias.
- Contusiones.
- Epistaxis.
Importante: Debe dejar de tomar apixaban y llamar a su médico inmediatamente, si presenta estos efectos adversos y empeoran su estado de salud.
Contraindicaciones y advertencias del apixaban
La sustancia del apixaban está contraindicada para una determinada población de pacientes, en los cuales se quiere prevenir daños a la salud con ciertas afecciones, que pueden interactuar de forma negativa con el uso de este medicamento en algún tratamiento. Por ende, no se recomiendan en estos casos:
- Hipersensibilidad a la sustancia activa.
- Sangrados activos.
- Niños menores de 12 años.
- Embarazo y lactancia.
Evítelo si tiene:
Advertencias:
- Informe a su médico para utilizar esta sustancia en medicamentos, con la prescripción o receta de un especialista.
- Mantenga este fármaco lejos del alcance de los niños.
- Debe mantenerse este medicamento sellado en un ambiente seco.
- Manténgase siempre a una temperatura ambiente.
