Sulpirida: ¿Qué es y para qué sirve?

sulpirida

Tabla de contenido

¿Qué es la sulpirida?

La sulpirida es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos neurolépticos del grupo de las benzamidas con efecto sobre trastornos en el sistema nervioso central (SNC). (1)

¿Para qué sirve la sulpirida?

  • Gracias a su mecanismo de acción la sulpirida actúa para bloquear los receptores dopaminérgicos, especialmente los receptores D2 evitando que la dopamina en exceso produzca en el cerebro una hiperestimulación de dichos receptores causando la enfermedad psicótica. Esta acción favorece el control de la enfermedad mental en pacientes con trastornos en el SNC. (2) 
  • Se utiliza para tratar:
    • Cuadros psicopatológicos como la neurosis, psicosis, depresiones y somatizaciones neuróticas.
    • Trastornos psicológicos funcionales.
    • Síndromes psicosomáticos, demencia senil, somatizaciones gastrointestinales, depresión y vértigo.
    • La esquizofrenia, trastorno paranoide, manía, trastornos por ansiedad.
    • Síndromes orgánico-cerebrales con ansiedad o agitación importante.

Dosis y vías de administración de la sulpirida

La presentación de la sulpirida va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo este medicamento suele expenderse en caja con cápsulas que contienen el principio activo en concentración de 50 mg. La administración se realiza por vía oral y su dosificación a manera de referencia se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos: La dosis recomendada varía de 3 a 6 cápsulas al día.

¿Qué productos contienen sulpirida?

Algunos de los medicamentos que contienen sulpirida son:

  • Dogmatil®
  • Pontiride®
  • Equilid®
  • Optimid®

Dogmatil®

  • Dogmatil® es la marca registrada de un medicamento sintético, que utiliza la sulpirida como principio activo.
  • Se indica en el tratamiento de trastornos depresivos con síntomas psicóticos, en combinación con antidepresivos.

Pontiride®

  • Pontiride® representa la marca comercial de un medicamento neuroléptico, que utiliza como principio activo la sulpirida.
  • Se utiliza en el tratamiento agudo y crónico de la esquizofrenia.

Equilid®

  • Equilid® es la marca comercial de un medicamento sintético, que contiene como componente principal la sulpirida.
  • Está indicado para tratar estados neuróticos depresivos.

Optimid®

  • Optimid® Es la marca patentada de un medicamento sintético combinado, que utiliza la asociación de sulpirida y bromazepam.
  • Se utiliza para tratar cuadros distónicos neurovegetativos con manifestaciones cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias.

Efectos secundarios de la sulpirida

Datos de estudios realizados en ambientes controlados, han descrito que el tratamiento con sulpirida puede causar en ciertos pacientes algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
  • Insomnio, sedación o somnolencia y trastorno extrapiramidal.
  • Síntomas de parkinsonismo, temblor o hiperprolactinemia.
  • Estreñimiento, incremento de enzimas hepáticas.
  • Dolor de pecho, aumento de peso o galactorrea.
  • Hipotensión ortostática, arritmias ventriculares como torsades de pointes o taquicardia ventricular.
  • Tromboembolismo venoso, embolismo pulmonar y  trombosis venosa profunda.
  • Discinesia aguda y distonía, acatisia, discinesia tardía y convulsiones.
  • Puede favorecer la aparición de crisis epilépticas y convulsiones en personas que han sufrido epilepsia.

Importante: Si durante el empleo de sulpirida el paciente experimenta algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, suspenda la medicación e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la sulpirida

El uso de sulpirida está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Personas con prolongación del intervalo qt.
  • Individuos con riesgo de síndrome neuroléptico maligno.
  • Sujetos con insuficiencia renal.
  • En caso de tumores concomitantes dependientes de prolactina, como prolactinomas de la glándula pituitaria o cáncer de mama.
  • Durante el periodo de embarazo.

Debes saber: Es necesario que el médico conozca toda la información sobre el historial de salud del paciente, antes de indicar sulpirida.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes químicos de la formulación.
  • Alteraciones graves en el ritmo cardíaco.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la sulpirida, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo recetado con otros fármacos para tratar otras enfermedades.
  • Durante el periodo de lactancia, este medicamento puede aumentar los niveles de secreción de prolactina y con ello aumentar la cantidad de leche.
  • En dosis bajas, este fármaco puede dar lugar a efectos antidepresivos y estimulantes.
  • Evite consumir bebidas que contengan alcohol, ya que puede potenciar el efecto sedante del medicamento.
  • En población de ancianos la dosis debe ajustarse.
  • La sulpirida puede afectar la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión, se recomienda precaución al respecto.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.