Clovate: ¿Qué es y para qué sirve?

Clovate

Tabla de contenido

¿Qué es el clovate?

Clovate® es la denominación comercial de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo el clobetasol propionato, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos corticoesteroides con efecto sobre afecciones en la piel.

Para destacar: Clovate® es un producto elaborado en España por la compañía de nombre INDUSTRIAL FARMACÉUTICA CANTABRIA, S.A. (1)

¿Para qué sirve el clovate?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principal componente, el clovate® actúa para activar las sustancias naturales en la piel con el propósito de reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón producidas por reacciones alérgicas o  ciertas enfermedades. Esta acción da alivio a pacientes que padecen de molestias en la piel de diversas etiologías. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Los eczemas de difícil tratamiento.
    • La psoriasis diseminada en placas con síntomas como el enrojecimiento, picor y escamas en la piel.
    • Liquen plano en la piel y  mucosas que ocasionan inflamación y picor.
    • El lupus eritematoso discoide que aparece sobre las mejillas y la nariz.

Dosis y vías de administración del clovate

La presentación del clovate® es en tubo con 30 gramos que contiene 0,5 mg de clobetasol propionato, que equivalen a 0,44 mg de clobetasol. La administración de este medicamento corticoesteroides es por vía tópica y su aplicación se puede realizar a manera referencial de la siguiente forma:

  • Clovate® 0,5 mg g crema: Se aplica una capa delgada en la zona afectada una o dos veces al día, por el tiempo recomendado por el médico.

Efectos secundarios del clovate

Según datos de estudios el empleo de clovate® crema puede causar en cierta población de pacientes, algunos efectos adversos que a continuación se mencionan:

  • Reacciones alérgicas a los componentes del medicamento o a cualquier medicamento corticoide. 
  • Erupción, picor, urticaria, quemazón local de la piel y dermatitis alérgica de contacto.
  • Cambios en la piel en el lugar de aplicación como estrías, adelgazamiento, aparición de vasos sanguíneos.
  • Cambios en el color o la cantidad de pelo y psoriasis pustular debido al empleo excesivo del producto.
  • Puede causar inflamación de los folículos pilosos (foliculitis), rosácea o acné.
  • Puede ocurrir aumento de cortisol, síndrome de Cushing o disminución de los niveles de hormonas de las glándulas suprarrenales.

Importante: Si los síntomas descritos aparecen durante el uso de clovate®, por favor suspenda la aplicación y consulte a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias del clovate

El uso de clovate® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a medicamentos corticosteroides o sus excipientes.
  • En pacientes con lesiones primarias infectadas por hongos.
  • En personas con alguna infección viral primaria.
  • En el caso de individuos que padecen de acné o una afección llamada rosácea.
  • En niños menores de 1 año de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Debido a que este medicamento pertenece al grupo de esteroides, el médico debe disponer de toda la información relacionada al estado de salud del paciente, antes de indicar clovate®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al clobetasol, excipientes o medicamentos corticoides.
  • Dolor óseo reciente o empeoramiento de los síntomas óseos previos, durante el tratamiento con este fármaco.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el clovate®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento debido a que este es un corticoide de alta potencia.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Este fármaco es de uso tópico exclusivamente.
  • Evite el contacto del contenido del medicamento con los ojos y otras mucosas.
  • Mantenga las debidas precauciones si la aplicación se realiza en la cara, labios, zona peribucal y los pliegues.
  • Consulte a su médico o farmacéutico si no observa mejoría con el tratamiento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco a una temperatura inferior a 30 ºC.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.