Pausedal: ¿Qué es y para qué sirve?

pausedal

Tabla de contenido

¿Qué es el pausedal?

Pausedal® es la denominación comercial de un medicamento sintético el cual contiene como principio activo la levosulpirida, un compuesto químico que pertenece a un grupo de medicamentos llamados estimulantes de la motilidad gastrointestinal con efecto sobre trastornos en el tracto digestivo.

Para destacar: Pausedal® es un producto fabricado en España por Laboratorios Alter, S.A. (1)

¿Para qué sirve el pausedal?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el pausedal® actúa como un antagonista selectivo de los receptores D2 de la dopamina ubicados en la periferia de la pared gastrointestinal, confiriéndole una acción gastroprocinética y favorecedora de la motilidad y el tránsito intestinal.  Además resulta eficaz en el tratamiento del vómito, las náuseas y el vértigo. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de alteraciones en los movimientos intestinales
  • Se utiliza para tratar:
    • A corto plazo, el síndrome dispéptico (anorexia, dolor abdominal, cefalea postprandial, entre otros síntomas) por retraso del vaciamiento gástrico relacionado con factores orgánicos y/o funcionales, en pacientes que no respondieron a otras medidas de intervención. (2)
    • A corto plazo, las náuseas y los vómitos después del fracaso de la terapia de primera línea.
    • A corto plazo, mareos, tinnitus, pérdida auditiva y náuseas asociados con el síndrome de Ménière.

Dosis y vías de administración del pausedal

La presentación del pausedal® es en caja con 30 o 60 comprimidos con una composición de 25 mg de levosulpirida y excipientes. La administración de este fármaco se realiza por vía oral y la dosificación se realiza a manera informativa de la siguiente forma:

  • Pausedal® 25 mg comprimidos: La dosis recomendada en adultos es de 1 comprimido cada ocho horas.

Efectos secundarios del pausedal

Estudios sobre el tratamiento con pausedal® describen que puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan seguidamente:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas en el paciente.
  • Somnolencia, sedación e insomnio
  • Tensión mamaria, alteraciones menstruales, galactorrea y ginecomastia.
  • Ronquera, hipersalivación.
  • Calambres abdominales, aumento de peso y estreñimiento
  • Vértigo y/o fatiga.

Importante: Suspenda la medicación con pausedal® e informe a su médico o farmacéutico, si experimenta algún tipo de síntoma molesto durante el tratamiento.

Contraindicaciones y advertencias del pausedal

Tomar pausedal® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Si es alérgico a la levosulpirida.
  • En pacientes epilépticos,  con historial de estados convulsivos o psicosis de tipo maníaco-depresivas.
  • En personas con hemorragia, obstrucción,  perforación del estómago o del intestino.
  • En caso de padecer feocromocitoma.
  • Si se le ha diagnosticado un cáncer de mama.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de empezar a tomar pausedal®, el médico tratante debe disponer de toda la información necesaria sobre el historial de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la levosulpirida.
  • Historial de estados convulsivos.
  • Complicaciones gastrointestinales severas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el pausedal®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando medicamentos anticolinérgicos utilizados para enfermedades respiratorias, del sistema nervioso central (SNC), entre otros.
  • Ante cualquier duda, consulte con su médico o farmacéutico.
  • No consuma este medicamento antes de la fecha de caducidad.
  • Este fármaco contiene lactosa, por lo cual las personas con intolerancia a este carbohidrato deben guardar precaución.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.