¿Qué es el suero fisiológico y para qué sirve?

suero fisiológico

Tabla de contenido

Por diversas razones, el organismo humano pierde importantes compuestos químicos  lo cual provoca un desbalance en el estado de salud de los seres humanos.

Para ello, la ciencia médica y laboratorios de producciones farmacéuticas han creado medicamentos, para subsanar esta pérdida temporal de elementos químicos y entre ellos se encuentra el suero fisiológico.

 A continuación, te presentamos el siguiente artículo donde te explicamos qué es el suero fisiológico y en cuáles situaciones está indicado su uso.

¿Qué es el suero fisiológico?

El suero fisiológico o solución salina, es un medicamento estéril a base de cloruro de sodio en una concentración del 0.9%, el cual es utilizado muy frecuentemente en la atención ambulatoria y hospitalaria en pacientes, que por alguna razón sus niveles de sales minerales y agua se han descompensado.

El principio activo de esta solución es el cloruro de sodio, en una concentración de 9 gramos por litro de agua estéril, compuesto químico utilizado para el restablecimiento de los niveles normales de electrolitos en el organismo.

Nota: La administración del suero fisiológico, es a través de vía parenteral o intravenosa y la dosis será determinada por su médico tratante de acuerdo a la evaluación previa.

¿Para qué sirve el suero fisiológico?

Como se ha mencionado con anterioridad, el suero fisiológico tiene fines específicos en el organismo, los cuales pasamos a mencionarte a continuación:

1. Restauración de líquidos y electrolitos

Existen algunas condiciones en las cuales el organismo pierde mucha agua y electrolitos, como por ejemplo una excesiva sudoración o un episodio diarreico muy prolongado, causando deterioro en la salud de pacientes. (1)

En este sentido, algunos datos científicos describen la utilidad del uso de soluciones como el suero fisiológico, en los procesos de rehidratación intravenosa rápida en pacientes descompensados. (2)

Para destacar: El suero fisiológico también es utilizado para tratar el desequilibrio ácido base, causado por pérdidas gastrointestinales como la diarrea. (3)

2. Limpieza ocular, nasal, de heridas y quemaduras

La irrigación, el lavado o limpieza de órganos como los ojos, la cavidad nasal, el lavado de heridas o quemaduras, debe hacerse con una solución estéril para evitar posibles infecciones, alergias o contaminación. (4)

En tal sentido, la solución fisiológica es un producto farmacéutico que está libre de otros elementos químicos y su composición es similar al de las lágrimas de los ojos o del sudor. 

Debes saber: Para la irrigación no se recomienda el uso de agua común, ya que esta contiene otras sustancias como el cloro y otros minerales que pueden no favorecer la salud del paciente.

3. Nebulizaciones

La nebulización es un procedimiento médico, con el cual se lleva de una manera rápida un medicamento a los pulmones.

Nota: Para diluir la concentración del medicamento y hacerlo más rápidamente accesible al órgano diana, se utiliza la solución fisiológica combinada con el medicamento a colocar transferida a través de un aparato nebulizador, garantizando la esterilidad de la mezcla. (5)

4. Suministro y dilución de sustancias 

Para tratamiento vía parenteral o intravenoso de medicamentos, se requiere que estos estén diluidos en una solución estéril, que permita una asimilación progresiva del fármaco en el organismo. (6)

Para destacar: La solución fisiológica contiene casi las mismas propiedades de la sangre y los fluidos corporales, por lo que facilita la entrada del medicamento al cuerpo humano.

Efectos secundarios del suero fisiológico

Algunos pacientes pueden estar expuestos a riesgos por el consumo de ciertos medicamentos, por lo que es necesario advertir que la administración de suero fisiológico, puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes del suero fisiológico.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Hipertensión arterial, edema pulmonar, calambre abdominal.
  • Espasmos musculares, interrupción respiratoria.
  • Insuficiencia renal.

Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en la lista, se recomienda suspender su uso y consultar al médico tratante.

Contraindicaciones del suero fisiológico

El tratamiento con suero fisiológico, está contraindicado en aquellos pacientes que puedan padecer alguna de las siguientes condiciones de salud:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del suero fisiológico.
  • En pacientes con hipercloremia (alto nivel de cloruro en la sangre).
  • Durante el embarazo sin supervisión.
  • En pacientes con hipernatremia (alteración de electrolitos con alto nivel de sodio).
  • En la combinación y suministro de medicamentos no compatibles con el suero fisiológico.
  • En pacientes con hipertensión no controlada ni supervisada.

Debes saber: Antes de utilizar el suero fisiológico, el paciente o sus familiares deben proveer de toda la información importante al doctor sobre su historial médico, a fin de tomar la estrategia de intervención más adecuada.

Conclusiones Claves

  • El suero fisiológico es un medicamento estéril a base de cloruro de sodio, en una concentración del 0.9%.
  • El suero fisiológico es utilizado para el restablecimiento de los niveles normales de electrolitos en el organismo. 
  • Este producto farmacéutico también es utilizado para la limpieza de órganos, quemaduras y heridas.
  • El suero fisiológico facilita la administración de medicamentos por nebulización, por vía intravenosa o parenteral.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.