Betadine: ¿Qué es y para qué sirve?

betadine

Tabla de contenido

¿Qué es el betadine?

Betadine® es la marca con la cual se comercializa un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo la povidona iodada, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos antisépticos con efecto terapéutico para prevenir infecciones por microorganismos en la piel. (1)

Para destacar: Betadine® es un producto comercializado en España por la empresa de nombre Meda Pharma, S.L. (2)

¿Para qué sirve el betadine?

  • El betadine es un antiséptico que gracias a la acción de su principio activo, actúa sobre las proteínas estructurales y enzimáticas de las células microbianas  destruyéndolas por oxidación siendo efectivo frente a bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas. La acción antiséptica de betadine®, previene el ataque de microorganismos patógenos en heridas y lesiones superficiales de la piel. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • Pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras.
    • Se utiliza como antiséptico en área operatoria, zonas de punción y material quirúrgico.

Dosis y vías de administración del betadine

El betadine® se comercializa en envases con solución de povidona iodada 100 mg y excipientes como glicerol, éter laurílico del macrogol 9, fosfato disódico, ácido cítrico monohidrato, hidróxido de sodio, yodato potásico y agua purificada. Este medicamento se aplica por vía tópica y la manera de empleo a manera referencial, puede realizarse de la siguiente forma:

  • Uso cutáneo: Se recomienda antes de aplicar la solución, lavar y secar el área a tratar y luego realizar la aplicación 1 o 3 veces al día.

Efectos secundarios del betadine

El empleo tópico de betadine® puede causar en ciertas personas sensibles, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con la solución.
  • Posible irritación en la zona de aplicación.
  • En raros casos se puede presentar dermatitis de contacto con síntomas como piel roja, ampollas pequeñas y picor.
  • Con frecuencia no conocida se puede presentar hipotiroidismo, desequilibrio electrolítico, acidosis metabólica, insuficiencia renal aguda, dermatitis exfoliativa o piel seca.

Importante: Los síntomas descritos suelen desaparecer con el lavado de la zona tratada y la suspensión del tratamiento con betadine®, sin embargo si esto no sucede consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del betadine

El uso de betadine® se contraindica en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del betadine®.
  • Personas con hipertiroidismo u otras enfermedades agudas de la tiroides.
  • Pacientes antes, durante y después de la administración de yodo radiactivo.
  • Sujetos que usen productos que contienen mercurio.
  • En niños menores de 1 año de edad.
  • Durante el periodo de embarazo, ya que el yodo contenido en su fórmula atraviesa la barrera placentaria.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Suministre los datos que describan la información sobre el estado de salud del paciente, antes de aplicar betadine®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del betadine® o sus excipientes.
  • Bocio, nódulos en la tiroides u otras enfermedades de tiroides no agudas.

Advertencias:

  • Productos que contienen povidona iodada como el betadine®, deben administrarse con supervisión e indicación médica.
  • No exceda la dosis de aplicación, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • No aplique en zonas muy extensas de la piel.
  • No ingiera la solución de betadine®.
  • Hay que evitar el contacto con ojos, oídos y otras mucosas.
  • Mantenga este producto alejado de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.