¿Qué es el samyr?
Samyr® constituye la marca registrada de un medicamento de elaboración farmacéutica que contiene como principio activo la ademetionina (1), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades hepatoprotectoras, con efecto sobre enfermedades del hígado.
Para destacar: Este medicamento es fabricado en México por la compañía de nombre ABBOTT LABORATORIES DE MÉXICO, S. A. de C. V. (2)
¿Para qué sirve el samyr?
- Gracias a su mecanismo de acción el samyr® actúa como una coenzima y donador que transfiere grupos metilo, representando un proceso metabólico esencial en humanos y también es precursor en la formación fisiológica de compuestos sulfurados. Estas acciones contribuyen a tratar a los pacientes con enfermedad hepática relacionada al alcohol o no.
- Se utiliza para tratar:
- La colestasis hepática en estados pre cirróticos en adultos. (3)
- La fibrosis e insuficiencia hepática.
- La hepatitis alcohólica.
- La esteatohepatitis.
- La cirrosis.
Dosis y vías de administración del samyr
Las presentaciones del samyr® son en caja con tabletas o comprimidos, en envase de burbuja que contiene 1.4 butano disulfonato de ademetionina equivalente a 500 mg de iones de ademetionina. También se presenta en solución inyectable de 500 mg/5 ml que contiene 428 mg de L-Lisina. La vía de administración de este fármaco es oral o intravenosa según corresponda y su posología a manera referencial puede ser como se describe a continuación:
- Tabletas: La dosis habitual de inicio es de 1000 mg/día en ayunas, teniendo en cuenta no exceder los 1500 mg por día.
- Solución inyectable: La inyección debe aplicarse a juicio del médico tratante por vía intravenosa lenta.
Efectos secundarios del samyr
Estudios clínicos indican que el tratamiento con samyr® ha provocado en cierto grupo de personas, la aparición de algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Náusea, dolor abdominal y diarrea.
- Ansiedad, ligero insomnio, cefalea y pirosis.
- Malestar general y enrojecimiento en la zona de aplicación en el caso de la presentación inyectable.
- Puede precipitar la aparición de un episodio maníaco en personas con depresión.
- Boca seca, esofagitis y flatulencia.
- Cólico biliar y cirrosis hepática.
Importante: Suspenda su uso y reporte a su médico la aparición de cualquier síntoma adverso mencionado u otro que no esté descrito, durante el tratamiento con este fármaco.
Contraindicaciones y advertencias del samyr
El uso de samyr® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
- En pacientes con defectos genéticos que afecten el ciclo de la metionina.
- Durante el periodo de embarazo sin supervisión médica.
- Durante la lactancia materna sin la autorización del médico.
Debes saber: Suministre la información relativa a sus antecedentes de salud a su doctor, antes de comenzar tratamiento con samyr®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la ademetionina.
- Algún trastorno maníaco o enfermedad bipolar.
Advertencias:
- Los productos farmacéuticos como el samyr®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico durante el uso de este medicamento.
- No exceda la dosis recomendada.
- Se recomienda administrar de manera rutinaria suplementos con vitamina B12 y folatos en el tratamiento con este medicamento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
