La lengua, es quizás uno de los órganos que tiene más contacto y funciones dentro del cuerpo humano. Esto la hace más vulnerable a sustancias y gérmenes, que pueden causar una gran variedad de enfermedades y cuyos síntomas se pueden manifestar por ejemplo, en la aparición de manchas de distintos colores en la lengua.
En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre las manchas en la lengua, sus características, las causas principales que motivan su aparición y lo más importante, la manera en cómo puedes eliminarlas.
¿Qué son las manchas en la lengua?
Las manchas en la lengua, pueden definirse como la pigmentación anormal y temporal de la superficie de la lengua a causa de factores endógenos o propios del organismo, o quizás por el contacto con algunas sustancias. (1)
Generalmente, las manchas en la lengua advierten sobre una patología subyacente o también pueden surgir como consecuencia de malos hábitos de vida en general.
Algunas de estas manchas pueden no representar peligrosidad a la salud, pero también pueden representar una señal de advertencia de que algo en nuestro cuerpo no está funcionando correctamente.
Debes saber: Las señales de una lengua saludable, indican una coloración rosácea uniforme con un ligera capa de saburra de color blanquecino, bien hidratada y sin grietas. (2)
¿Por qué salen manchas en la lengua?
A continuación te mencionamos las razones más comunes, por las cuales puedes verte afectado por la presencia de manchas en la lengua:
1. Higiene bucal deficiente
Las enfermedades de la lengua ocurren quizás por la recurrencia de malos hábitos sanitarios, principalmente en la salud oral.
Importante: Es recomendable acudir periódicamente a una evaluación bucal con tu dentista, para identificar o no la aparición de afecciones en la cavidad bucal.
En tal sentido, los hábitos incorrectos en el uso del cepillo dental, la forma incorrecta del cepillado no incluyendo la lengua, utilizar dentífricos de calidad dudosa, ser inconstante en la higiene y no utilizar enjuague bucal antiséptico, puede provocar la aparición de manchas blancas en la lengua.
2. Consumo de ciertos alimentos y sustancias
Ingerir alimentos con un alto grado de acidez, picantes, o el consumo desmedido de alcohol pueden provocar una irritación de la capa superficial de la lengua, ocasionando una coloración particular.
Nota: En la misma medida, el consumo excesivo de sustancias alcohólicas puede alterar la morfología superficial de la lengua, cambiando su pigmentación.
3. Lengua geográfica
La lengua geográfica o glositis migratoria benigna, no es considerada una enfermedad sino un trastorno que no reviste peligrosidad para la salud y afecta a la superficie de la lengua.
Los síntomas incluyen la aparición de manchas rojas y lisas en la parte dorsal o lateral de la lengua. Estas manchas antes de su desaparición, pueden cambiar de ubicación, tamaño y forma. (3)
Para destacar: Esta condición ocurre por la pérdida de papilas filiformes de la superficie de la lengua, dejándola afectada con una textura lisa simulando una mancha.
4. Quemaduras
Las quemaduras en la lengua, pueden afectar la tonalidad del color en la misma. Pueden ocurrir, por la ingesta de bebidas calientes o por el consumo accidental de algún agente corrosivo o también por el reflujo del contenido gástrico del estómago, que como sabemos está compuesto por ácido clorhídrico, un agente corrosivo de las mucosas.
Debes saber: Estas quemaduras pueden ocasionar la aparición de manchas rojas , además de producir llagas en la lengua, hinchazón, dolor e incluso sensibilidad.
5. Bacterias y hongos
Las infecciones por bacterias y hongos en la cavidad bucal, son muy frecuentes y se manifiestan con la aparición de síntomas muy específicos como por ejemplo en la candidiasis oral, aparecen lesiones cremosas en la lengua con aspecto de requesón que hacen ver la lengua blanca, en las mejillas internas y en oportunidades, en el techo de la boca, encías y amígdalas. (4)
Nota: Es recomendable hacer la visita a un médico o dentista en caso de que estés padeciendo de alguna de las situaciones anteriores, a fin de prevenir o evitar la aparición de otras enfermedades de la lengua.
¿Cómo eliminar las manchas en la lengua?
Como hemos mencionado con anterioridad, la mayoría de las manchas en la lengua representan una condición benigna y de muy poca peligrosidad. A continuación te mencionamos unos sencillos consejos de cómo eliminarlas:
1. Mantener una higiene bucal adecuada
La higiene bucal es importante, ya que mantiene a la cavidad bucal libre de restos alimenticios, limita la proliferación desmedida de hongos y bacterias y mantiene saludables las mucosas y tejidos de la boca, especialmente en la lengua. (5)
Importante: Si las manchas en la lengua no desaparecen al cabo de un tiempo, luego de haber adquirido hábitos correctos en la salud oral, podrías estar en presencia de una enfermedad más grave.
2. Acudir con un especialista en caso de ser necesario
En casos en que la higiene oral no sea suficiente para controlar y eliminar las manchas en la lengua, es recomendable acudir a un especialista para que realice una evaluación sobre la salud de tu cavidad bucal, especialmente en la lengua, además de realizar el diagnóstico correspondiente y te recomiende la estrategia adecuada para eliminar las manchas.
Conclusiones Claves
- Las manchas en la lengua pueden ocurrir por la pigmentación anormal y temporal de la superficie de la lengua.
- Esta condición está íntimamente relacionada con los hábitos de higiene bucal.
- Las manchas en la lengua no son consideradas como una enfermedad sino como un trastorno.
- Esta afección no representa peligrosidad y tampoco es contagiosa.
- Para tratar este trastorno en la superficie de la lengua, es necesaria la higiene bucal adecuada y solicitar asistencia médica de ser requerida.
