El uso de las plantas medicinales, ha sido una práctica milenaria con grandes beneficios a la salud de los seres vivos. Una de estas plantas es la rosa mosqueta, con propiedades terapéuticas saludables que se pierden de vista.
En el presente artículo, te explicaremos qué es la rosa mosqueta y cuáles son sus beneficios para la salud.
¿Qué es la rosa mosqueta?
La rosa mosqueta es un arbusto silvestre originario de Europa del Este, pero en la actualidad está extendido por América, Asia y norte de África. (1)
De este arbusto se extrae un aceite denominado “aceite puro de rosa mosqueta”, o simplemente “aceite de rosa mosqueta”, el cual es de un color rosa que se obtiene de las semillas de la rosa rubiginosa o rosa eglanteria, flor perteneciente a esta planta.
Nota: Otro producto de esta planta, es la infusión de rosa mosqueta que es elaborada mezclando tanto los frutos, como las flores y las semillas de la planta de rosa mosqueta.
¿Para qué sirve la rosa mosqueta?
Esta planta es reconocida por sus maravillosas propiedades beneficiosas para la salud, por lo que a continuación te presentamos las distintas utilidades de la rosa mosqueta, en especial para la piel:
1. Retrasa la oxidación celular
Como primer beneficio para la salud de la piel, es que retrasa y detiene el daño oxidativo que causan los radicales libres sobre las células sanas de la piel. (2)
Para destacar: Esto se logra gracias al gran contenido de compuestos antioxidantes de la rosa mosqueta, como la vitamina C entre muchos otros, que tienen esta propiedad de combatir a los radicales libres. (3)
2. Estimula la regeneración de la piel
Otra de las propiedades de la rosa mosqueta, en especial su aceite, es que mejora la recuperación de las cicatrices de las heridas y afecciones en la piel.
En este sentido, el contenido de vitamina C y la vitamina A, ambas con propiedades antioxidantes, estimulan la regeneración celular. También la vitamina A, es considerada como un compuesto químico que previene la aparición del acné y las estrías.
Debes saber: Ambas vitaminas además de los ácidos grasos contenidos en el aceite de rosa mosqueta, previenen el envejecimiento y fortalecen la barrera protectora de la piel, además de mantener su hidratación. (4)
3. Fortalece el cabello
Para el cabello, el uso del aceite de rosa mosqueta favorece la renovación y reparación tanto del cabello como del cuero cabelludo, gracias a la presencia de las vitaminas, compuestos antioxidantes y ácidos grasos esenciales que promueven su buena oxigenación y nutrición.
Nota: Algunos estudios demuestran la capacidad de mejorar la circulación y la nutrición sanguínea, de la rosa mosqueta. (5)
4. Favorece la circulación sanguínea
Uno de los factores más importantes para la salud general de la piel, es mantener un flujo sanguíneo adecuado hacia las células de la misma.
Esto es posible, gracias a que la rosa mosqueta y por acción de sus antioxidantes, mantiene las paredes de venas y arterias libres de capas de grasa (ateromas), facilitando la correcta oxigenación y nutrición de las células de la piel. (6)
5. Disminuye la retención de líquidos
Se ha descrito, que el aceite de rosa mosqueta tiene propiedades vasodilatadoras, que fomentan la buena circulación de fluidos a través de la piel.
Para destacar: Esta propiedad vasodilatadora también favorece la circulación de agua entre las células, disminuyendo de alguna forma la retención de líquidos, eliminando también la sensación de pesadez en las extremidades inferiores.
6. Mejora la digestión
La literatura ha descrito, que la infusión de rosa mosqueta favorece el proceso digestivo, combatiendo la pesadez y la acidez estomacal. Esta bebida posee un suave efecto laxante, que acelera las digestiones lentas normalizando el tránsito intestinal.
Debes saber: La infusión se utiliza históricamente por la medicina tradicional, como una manera de aumentar las defensas y mejorar el sistema inmunológico. (7)
7. Combate gripes y resfriados
Gracias a su contenido de vitamina C, la rosa mosqueta ingerida en infusiones puede coadyuvar en la prevención de enfermedades respiratorias comunes como las gripes y resfriados, ya que disminuye su tiempo de estancia en el organismo. (8)
¿Que contiene la rosa mosqueta?
La ciencia ha descrito que la planta de rosa mosqueta contiene, tanto en sus flores como en su semilla, interesantes compuestos químicos que favorecen la salud humana y los cuales te mencionamos a continuación:
1. Vitaminas y minerales
Entre las vitaminas que destacan en la rosa mosqueta se encuentran la vitamina C (ácido ascórbico) y la vitamina A (tocoferol), así como también vitaminas del complejo B como la vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5 , vitamina B6 y la presencia de la vitamina K.
Por otra parte, entre los minerales presentes en esta planta se encuentran el silicio, aluminio, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, hierro, cobre, manganeso, zinc y boro.
Nota: Las concentraciones de vitaminas y minerales en la planta, van a depender de su zona de cultivo.
2. Otros compuestos
Otros componentes que acompañan a las vitaminas y minerales, son los ácidos grasos poliinsaturados. Algunos autores describen la presencia de omega 3, 6 y 9, entre ellos los ácidos linoleico, láurico, mirístico, palmítico entre otros. (9)
¿Cómo se usa la rosa mosqueta?
La forma tradicional de usar la rosa mosqueta, es a través de su aceite y de la preparación de infusiones. El aceite se extrae a través del método de prensado en frío, cuyo resultado es utilizado sobre la piel en pocas gotas y colocado a través de un ligero masaje.
Para destacar: Las infusiones se preparan con las semillas, las flores y frutos de la planta, tomando pequeños sorbos durante el día o también puedes acompañarlo de tu postre preferido gracias a su sabor afrutado.
Conclusiones Claves
- La rosa mosqueta es una arbusto silvestre, que contiene gran cantidad de compuestos antioxidantes.
- Los componentes químicos de la rosa mosqueta, retardan el envejecimiento de la piel y estimulan la regeneración de la misma.
- Los antioxidantes de la rosa mosqueta, ayudan en la prevención de algunos tipos de cáncer.
- La rosa mosqueta potencia al sistema inmunológico y fortalece el sistema digestivo.
- La forma tradicional de usar la rosa mosqueta es a través de su aceite y de la preparación de infusiones.
