¿Qué es el complejo B y para qué sirve?

complejo B

Tabla de contenido

Las vitaminas son compuestos químicos que favorecen la salud humana y muchas de ellas son consideradas esenciales, ya que el organismo no cuenta con la capacidad para sintetizarlas. Un grupo de estas vitaminas son las que forman el complejo B, con una variedad de funciones en las células.

En el presente artículo, te explicamos qué es el complejo B y cuál es su utilidad para la salud humana.

¿Qué es el complejo B?

Las vitaminas del complejo B, hacen referencia a un grupo de ocho vitaminas B hidrosolubles, es decir, se solubilizan en agua. Este complejo B no surge de una clasificación internacional, sino más bien de los continuos hallazgos posteriores sobre la composición de la vitamina B. (1)

Nota: En el complejo B se encuentran las siguientes vitaminas: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico) y la B12 (cobalamina). 

Cabe destacar, que el complejo B se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal y vegetal, siendo consideradas vitaminas esenciales, en razón de que el organismo no puede sintetizarlas, debiendo recurrir al consumo de alimentos para suplir las necesidades diarias en el organismo. 

¿Qué hace el complejo B en el cuerpo?

Las vitaminas del complejo B, están diseñadas para cumplir funciones específicas en el organismo, entre las cuales están:

1. Ayuda a controlar la depresión y ansiedad

En este punto, la información científica describe que las vitaminas que conforman el grupo B, juegan un gran papel en la prevención de varias patologías de origen psicológico. 

En este sentido, la vitamina B12 o cobalamina, es necesaria para el metabolismo de neurotransmisores, cuya carencia se asocia normalmente con un estado de ánimo depresivo. 

Para destacar: Las vitaminas B1 (tiamina) y B9 (ácido fólico), ayudan a combatir el estrés y combinadas con la B12 reducen los estados depresivos así como la ansiedad. (2)

2. Disminuye el estrés y mejora el ánimo

Otras vitaminas de este complejo B, favorecen la disminución del estrés así como la mejora en los estados anímicos de muchos pacientes.

Tal es el caso de las vitamina B3 (niacina) y la B6 (piridoxina), las cuales se han asociado con la síntesis de algunos neurotransmisores como la serotonina, una de las hormonas de la felicidad y muy relevante para la disminución de los estados de irritabilidad e ira. (3)

Debes saber: La vitamina B1 (tiamina) y B9 ayudan a combatir el estrés y combinada con la B12 reducen igualmente el estado de estrés y los dolores de cabeza.

3. Potencia las funciones cognitivas

Las vitaminas B también participan en el equilibrio y mejoramiento de algunas funciones cognitivas, en combinación con otros minerales y vitaminas.

Nota: La tiamina, la piridoxina, el ácido fólico y la cobalamina junto con la vitamina D, la  colina, el hierro y el yodo ejercen efectos neuroprotectores y favorecen el rendimiento cognitivo. (4)

4. Contribuye con la cicatrización de la piel

Para la cicatrización de heridas intervienen muchos elementos químicos, pero en particular se ha descrito que la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B5 (ácido pantoténico) y otras vitaminas del complejo B han demostrado su participación en el proceso de cicatrización de heridas, mediante la síntesis y crecimientos de nuevas células y tejidos. (5)

Nota: La evidencia científica también indica que tanto la vitamina B9 y la B12, previene la aparición de anemia. (6)

5. Mejora los síntomas del síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual está constituido por una serie de síntomas, que padece la mujer en los días previos al ciclo menstrual.

Para destacar: Se ha descrito que la deficiencia de piridoxina en la mujer, especialmente durante esta etapa de síndrome premenstrual, puede causar que los síntomas se incrementen, debido a que esta vitamina está implicada en la síntesis de algunas hormonas como la serotonina y el GABA, con efectos tranquilizantes. (7)

6. Favorece la etapa de embarazo

En la etapa del embarazo, varias de las vitaminas del grupo B favorecen la producción de glóbulos rojos, hemoglobina, intervienen en la formación y crecimiento de células o en la prevención de la formación de defectos en el nacimiento, del cerebro o la espina dorsal. (8)

Debes saber: En la etapa de gestación intervienen la riboflavina, la piridoxina, el ácido fólico y la cobalamina

7. Incrementa la absorción de nutrientes

Varias de las vitaminas del complejo B, participan en la descomposición de los hidratos de carbono, ácidos grasos y otras sustancias, como la tiamina o la riboflavina. Así mismo la cobalamina interviene en la degradación de algunos aminoácidos. (9)

Nota: Todas estas vitaminas ayudan en la degradación de otros nutrientes y así contribuyen con facilitar la absorción, para el uso de las distintas células del organismo.

¿Cuándo se debe tomar complejo B?

Evidentemente no hay que esperar la aparición de patologías, a causa de la deficiencia de vitaminas del complejo B.

Por ende, llevar una alimentación saludable y balanceada garantiza la presencia de estas vitaminas en el organismo, ya que el cuerpo sólo requiere de pequeñas cantidades de ellas para sus diversas funciones metabólicas.

Por otra parte, cuando se sospeche de la existencia de algún mecanismo que impida una adecuada absorción de estas vitaminas, lo indicado es visitar al médico y que luego de una evaluación, le haga las recomendaciones necesarias.

Para destacar: Las dosis recomendadas diarias del complejo B, están contenidas en la tabla de requerimientos diarios de vitaminas. (10)

Conclusiones Claves

  • El complejo B es un grupo que incluye ocho de las vitaminas B, las cuales son clasificadas internacionalmente como hidrosolubles.
  • Las vitaminas del complejo B participan en la prevención de trastornos psicológicos, así como en la protección del feto durante el embarazo.
  • Las vitaminas del complejo B ayudan a manejar la depresión y la ansiedad, además de favorecer las funciones cognitivas.
  • Estas vitaminas se encuentran en los alimentos de origen animal y vegetal.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.