¿Qué es el cundeamor y para qué sirve?

cundeamor

Tabla de contenido

Las plantas medicinales, han representado para la humanidad una solución práctica, económica y viable para prevenir y resolver una gran cantidad de enfermedades en la especie humana, encontrándose entre ellas el cundeamor. 

En el presente artículo, te brindamos información sobre qué es el cundeamor y cuáles son sus utilidades para la salud de los seres humanos.

¿Qué es el cundeamor?

El cundeamor de nombre científico Momordica charantia, es una planta medicinal utilizada por la medicina natural, del tipo trepadora de las especies silvestres existentes, siendo originaria de la India, pero también su cultivo se realiza al sur y sudeste de Asia, en China, África y las Antillas. (1) 

Nota: Esta planta, da un fruto de color amarillo-anaranjado y corteza rugosa del mismo nombre, que también se conoce con el nombre de melón amargo, teniendo diversos usos cuyas hojas se utilizan también en la medicina popular. 

La fruta del cundeamor se caracteriza por tener verrugas y una forma alargada, con una delgada capa de carne en el interior de su cavidad, la cual contiene semillas grandes y planas, destacando que  su cultivo es adecuado en suelos arenosos con suficiente agua, como aquellos cercanos a una playa de río.

¿Para qué sirve el cundeamor?

Debido a la cantidad de nutrientes y compuestos químicos, el cundeamor ofrece a las personas beneficios en las siguientes condiciones de salud:

1. Controla el azúcar en la sangre, triglicéridos y colesterol

Como todas las frutas amargas, el cundeamor contiene altas cantidades de vitamina C y su color amarillento lo caracteriza por tener betacarotenos, un pigmento con propiedades antioxidantes, además de contar con la vitamina A.

Todos estos fitonutrientes además de interesantes compuestos bioactivos antioxidantes (2) trabajan contra los radicales libres causantes por ejemplo, de la peroxidación lipídica y por ende del inicio del proceso de aterosclerosis en los vasos sanguíneos. 

Para destacar: La acción de estos antioxidantes, regula la presencia de colesterol y triglicéridos en la sangre e impide la formación de ateromas. Además, se ha determinado científicamente que el cundeamor contiene compuestos bioactivos para prevenir y tratar la diabetes. (3)

2. Disminuye la presión arterial

Con la disminución de colesterol y triglicéridos en la sangre gracias a su acción antioxidante, el cundeamor disminuye la presencia de ateromas en las paredes de venas y arterias, condición que describe a la aterosclerosis. (4)

Debes saber: Esta acción mejora el flujo de sangre en los vasos sanguíneos, regulando la presión sanguínea alta. Además, su contenido de potasio y sodio favorecen la vasodilatación de venas y arterias, contribuyendo a un buen flujo de sangre.

3. Ayuda a eliminar toxinas del organismo

El cundeamor también es utilizado en el tratamiento de la retención de líquidos y en la eliminación de las toxinas acumuladas en el organismo, producto de las distintas reacciones metabólicas del mismo.

Nota: La relación de equilibrio de potasio-sodio y el contenido de agua en la fruta, favorecen la desintoxicación y la eliminación del exceso de líquido intracelular en el organismo.

4. Combate bacterias y hongos

Se ha descrito que las hojas del cundeamor contienen un potencial antibacteriano, que es utilizado por la medicina natural para tratar enfermedades de la piel como la sarna.

Para destacar: Algunos ensayos clínicos comprobaron la efectividad del extracto etanólico de las hojas del cundeamor, sobre bacterias como E .coli y S. aureus. (5)

5. Mejora enfermedades hepáticas, el reumatismo y la colitis

Gracias a sus compuestos antioxidantes y la presencia de fibra, el cundeamor puede ayudar a tratar diversas enfermedades desde varios ángulos. Por ejemplo, con los antioxidantes como la vitamina C, ayuda a reducir los problemas de hígado graso, además de facilitar la desintoxicación del organismo.

El cuanto a las enfermedades reumáticas, la presencia del ácido ascórbico favorece la síntesis de colágeno, proteína importante en el tratamiento de la artritis reumatoide y la presencia de fibra ayuda en el tránsito de los alimentos a través de los intestinos, facilitando su digestión y previniendo enfermedades como la colitis.

6. Alivia alergias y afecciones cutáneas

La medicina natural, ha utilizado las hojas del cundeamor para tratar en forma de cataplasma ciertas afecciones en la piel como sarpullidos, relacionados a posibles reacciones alérgicas.

Debes saber: Otras afecciones cutáneas han sido tratadas por la población con la hoja de esta planta como quemaduras, úlceras y erupciones cutáneas.

7. Disminuye dolores menstruales

Así mismo, la medicina tradicional ha utilizado los beneficios terapéuticos de esta planta para disminuir los dolores causados en las mujeres durante el período menstrual. 

Nota: Pero en este caso, hay que tener mucha precaución ya que se le han atribuido propiedades abortivas a esta planta, por lo que es recomendable consultar al médico.

Propiedades del cundeamor

Los beneficios terapéuticos del cundeamor, se deben a sus propiedades químicas y nutricionales que a continuación te mencionamos:

1. Vitaminas y minerales

Esta planta contiene en su fruto las siguientes vitaminas del complejo B, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5 y vitamina B6. La acompañan la vitamina C y la A. 

Para destacar: Los minerales presentes en el cundeamor son : calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.

2. Otros compuestos

Además de las vitaminas y minerales, el cundeamor también contiene hidratos de carbono, agua, fibra y un interesante complejo de polifenoles con actividad antioxidante. (6)

¿Cómo se consume el cundeamor?

La fruta del cundeamor a pesar de que es comestible, posee un sabor muy amargo, lo que la hace inapetente para cualquier receta de cocina, sin embargo, a partir de sus hojas, fruta y semilla se obtienen decocciones para tratar distintas enfermedades, siendo  sus hojas utilizadas como cataplasma para cierta afecciones en la piel.

Debes saber: Las hojas y frutos del cundeamor se pueden preparar como infusión para beber tibia o fría.  

Otros prefieren consumir el cundeamor en forma de jugo, pulpa o concentrado donde generalmente se hierven sus hojas y semillas o se remojan en agua salada, antes de cocinarlas para reducir el sabor amargo.

Conclusiones claves

  • El cundeamor es una planta medicinal utilizada por la medicina natural.
  • Las propiedades terapéuticas del cundeamor se encuentran en sus hojas, frutas y semillas
  • El cundeamor se ha utilizado tradicionalmente para regular los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre.
  • El cundeamor es utilizado como tratamiento de la diabetes, afecciones en la piel y algunas afecciones cardiovasculares.
  • El cundeamor es consumido principalmente en infusiones, jugos y concentrados para la ayuda terapéutica.  
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.