Pioglitazona: ¿Qué es y para qué sirve?

pioglitazona

Tabla de contenido

¿Qué es la pioglitazona?

La pioglitazona forma parte de los antidiabéticos, familia de las tiazolidinedionas. Es decir, reduce los niveles de azúcar en sangre. En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la hiperglucemia (niveles de glucosa en sangre muy altos) puede generar todo una serie de complicaciones, por lo que el tratamiento busca disminuir estas cifras.

¿Para qué sirve la pioglitazona?

  • El mecanismo de acción de la pioglitazona, consiste en su unión a los receptores peroxisomas gamma localizados en la membrana celular, sensibilizándolas a la insulina. Así, la glucosa es transportada al interior de la célula y disminuye la glucemia. (1)
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración de la pioglitazona

La pioglitazona es un hipoglucemiante cuya presentación suele ser en tabletas con vía de administración exclusivamente oral, en pacientes con resistencia a la insulina, ya sea como parte de una monoterapia o una biterapia con otros medicamentos contra la diabetes. Las dosis suelen las siguientes:

  • Tabletas: En adultos, la dosis inicial es de 15 mg una vez al día en las comidas. Si el paciente no responde satisfactoriamente al tratamiento, se debe  incrementar la dosis a 30 mg, con una dosis máxima de 45 mg diarios.

¿Qué productos contienen pioglitazona?

Algunos de los medicamentos que contienen pioglitazona son:

  • Actos®
  • Accotaz®
  • Actizal®

Actos®

  • El actos® es un fármaco antidiabético comercializado y distribuido por los laboratorios Abbott de Colombia S.A., en la región sudamericana. (2)
  • El fármaco es comercializado en presentaciones de tabletas de 15 mg, 30 mg y 45 mg con vía de administración oral.

Accotaz®

  • El accotaz® es un fármaco del grupo de las tiazolidinedionas, nombre comercial de la pioglitazona.
  • Es un medicamento comercializado por los laboratorios INNOVARE R & D, S.A. DE C.V. (3)
  • Actúa al incrementar la sensibilidad de las células a la glucosa y disminuir así la gluconeogénesis hepática (formación de glucosa en el hígado).

Actizal®

  • El actizal®, al igual que los otros dos medicamentos anteriores, es uno de los nombres comerciales de la pioglitazona.
  • Es un fármaco antidiabético, comercializado y distribuido por los laboratorios SILANES, S.A. de C.V. (4)

Efectos secundarios de la pioglitazona

La pioglitazona no forma parte de la primera línea contra la diabetes tipo 2 (como la metformina), debido a que se le ha asociado un cierto número de efectos adversos entre los cuales tenemos:

  • Aumento de peso involuntario.
  • Retención de líquidos.
  • Alteraciones de la visión.
  • Hipoglucemia (si se administra junto a la metformina o la insulina).
  • Disminuye la acción de anticonceptivos.

Importante: Si observa la aparición de algunos de los efectos antes mencionados u otros no presentes en la lista, suspenda el uso del medicamento y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la pioglitazona

Existen ciertos grupos de pacientes a los cuales la prescripción de pioglitazona está contraindicada, ya que el riesgo de efectos adversos es mayor que el beneficio teórico, por lo que no se recomienda este fármaco en los siguientes casos:

  • Reacciones de hipersensibilidad a la pioglitazona o a los excipientes del medicamento.
  • Antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca o de ciertos tipos de cánceres, como el cáncer de próstata, de vejiga y de páncreas.
  • Mujeres en estado de embarazo y de lactancia.

Para destacar: Antes de iniciar el tratamiento con pioglitazona, se recomienda suministrar toda la información a su médico tratante referente a su historial de salud, con el fin de evitar los posibles riesgos. 

Evítela si tiene:

  • Insuficiencia cardíaca de algún tipo.
  • Insuficiencia renal.
  • Alteraciones del hígado.
  • Si está tomando anticonceptivos orales.

Advertencias:

  • El uso de la pioglitazona se ha asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga, en comparación con aquellos diabéticos que no toman el medicamento. (5)
  • La pioglitazona incrementa el riesgo de fracturas óseas en mujeres, especialmente luego de la menopausia.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Este fármaco se debe usar con receta y bajo supervisión médica, por lo tanto evite la automedicación.
  • Mantenga este medicamento almacenado en un lugar fresco y seco.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.