Narcan: ¿Qué es y para qué sirve?

narcan

Tabla de contenido

¿Qué es el narcan?

Narcan® es la marca que identifica a un medicamento sintético el cual utiliza la naloxona como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores opioides, con capacidad para revertir el efecto de la sobredosis de sustancias opioides en el organismo.

Para destacar: Este producto es elaborado por la empresa farmacéutica denominada Adapt Pharmaceuticals. (1)

¿Para qué sirve el narcan?

  • Gracias a su modo de acción, el narcan® actúa para suprimir los efectos indeseables y/o colaterales de las sustancias opioides al inhibirlos competitivamente en los sitios receptores mu, delta y kappa. La acción de este fármaco revierte las consecuencias de la sobredosis de opioides, salvando la vida de muchos pacientes. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La reversión total o parcial de la depresión del sistema nervioso central (SNC), especialmente de la depresión respiratoria causada por drogas opiáceas naturales o sintéticas.
    • Durante el diagnóstico, en caso de sospecha de sobredosis o intoxicación aguda por opiáceos.
    • La reversión total o parcial de la depresión respiratoria o la depresión del SNC en el recién nacido, cuya madre ha recibido sustancias opiáceas.

Dosis y vías de administración del narcan

La presentación del narcan® es en caja con dos dispositivos de atomizador nasal, que contiene 4 mg de naloxona. Este medicamento es administrado a través de un spray por vía intranasal y su dosificación a manera referencial, se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos y niños: Para realizar la administración de narcan® aerosol nasal de naloxona en caso de no tener experiencia en el manejo del envase, no cuenta con la asistencia médica profesional y sospecha una sobredosis por opioides en alguien, utilice y siga al pie de la letra las instrucciones contenidas en la guía dentro del envase y luego solicite o acuda inmediatamente a un centro de asistencia médica.

Nota: Narcan® también se comercializa en forma de solución para ser administrada con una inyección por vía intramuscular.

Efectos secundarios del narcan

El tratamiento con narcan® puede provocar en ciertas personas con sensibilidad al medicamento, cualquiera de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas en aquella persona que ha tenido contacto con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Dificultad para realizar la respiración, edema de Quincke, urticaria, catarro nasal o resfriado.
  • Alteración de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea, edema pulmonar.
  • Náuseas y vómitos, mareo, dolor de cabeza, temblores involuntarios, sudoración.
  • En recién nacidos puede ocurrir llanto, dificultades de alimentación o convulsiones debido al consumo de naloxona a través de la madre.

Importante: Por favor acuda inmediatamente al médico o al centro asistencial más cercano, si algunos de estos síntomas aparecen durante el tratamiento con narcan®.

Contraindicaciones y advertencias del narcan

El uso de narcan® está contraindicado en los casos que se listan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula del fármaco.
  • Pacientes con dependencia manifiesta a los opioides.
  • En la persona con problemas cardíacos o circulatorios.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Ya que se desconoce si narcan® pasa a la leche materna, la madre debe suspender la lactancia materna durante las primeras 24 horas después de haber recibido el tratamiento.

Debes saber: Es importante que el doctor conozca toda la información referida al estado de salud del paciente, antes de utilizar narcan®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la naloxona o excipientes del medicamento.
  • Antecedentes de consumo de sustancias opioides o es consumidor habitual. 

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el narcan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está bajo tratamiento con otros fármacos.
  • Evite realizar esfuerzo físico o mental durante un plazo mínimo de 24 horas, después de haber recibido tratamiento con narcan®.
  • Se recomienda guardar las precauciones debidas, ya que este medicamento afecta la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.